lunes, 19 de marzo de 2012

Intimidades del Ruiz para un examen de la amenaza volcánica


Por Gonzalo Duque Escobar

En el contexto de la crisis del volcán Nevado del Ruiz que viene desde el pasado 23 de febrero, tras reportar la ocurrencia de sismos volcánico-tectónicos, salida de gases y deformaciones, aunque el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales aclara que el nivel energético de la actividad sísmica resulta inferior a los alcanzados en las crisis posteriores a la erupción de 1985, vale la pena reflexionar sobre la amenaza volcánica, para revisar la gestión del riesgo en Caldas y Tolima.

Para empezar, la natural inquietud que despierta la notica respaldada por la enorme columna de vapor visible desde Manizales, hace palpable su diferencia con lo que ocurría durante la coyuntura pre eruptiva de 1985 cuando despertaba el “león dormido”, posiblemente gracias al reducido nivel de incertidumbre sobre lo que pueda ocurrir ahora, a la experiencia acumulada por la comunidad científica, y al nivel de apropiación del conocimiento por parte de los actores sociales del territorio y su confianza en el Observatorio Vulcanológico de esta ciudad.

Cuando se reconoce que lo normal para un volcán no extinto donde alternan estados “Off y On” tras largos períodos de calma, al llegar los tiempos de actividad para el Ruiz lo normal es que se presenten crisis con este tipo de señales geofísicas y emisiones del cráter Arenas, tal cual ocurrió en 2002 y 2010. Se supone que estos ciclos característicos de cada volcán, finalmente responden a factores como la estructura interna cambiante y clase de magma, y a su ambiente geológico y evolución de los procesos vulcano-tectónicos, asuntos que en el caso del Ruiz se investigan y monitorean desde varios frentes para satisfacer la demanda para atender las amenazas geológicas y el desarrollo de la geotermia.

El Ruiz a pesar de haber entrado en estado “On” hace 26 años, no ha concluido esta fase para entrar a su estado “Off”. Al respecto, en un mapa de la conquista que muestra los primeros poblados del Magdalena Centro aparecen además de Mariquita (1551), escritos tal cual los nombres de “Vitoria” donde supuestamente quedaba la histórica población de Victoria (1553) y “Bolcán” adonde está el Nevado del Ruiz. Así que habiéndose producido la erupción en 1595, también se infiere una actividad pre eruptiva décadas antes del paroxismo, por la presencia de una columna que emerge entre los glaciares para anunciar a distancia un volcán en lo alto de la Cordillera Central.

Entonces, si lo normal del Ruiz como volcán activo es erupcionar, parece sensato esperar eventos cuyo alcance espacial se aproxime a las previsiones señaladas en su mapa de amenazas, dado que la erupción del 13 de noviembre de 1985 apenas alcanzó un volumen de 1/10 de kilómetro cúbico, cuantía ínfima en comparación con los eventos históricos de 1595 y 1845 donde el volumen de magma superó entre 10 y 20 veces esa magnitud. Pero esto con flujos de lodo mayores a los de 1985, para los cuales el riesgo actual ya no resulta tan determinante gracias a la preservación de los usos del suelo previniendo la ocupación conflictiva en el escenario de Armero y a lo largo de las vaguadas de los ríos afectados hace 26 años.

De paso, se recuerda que en 1985 la magnitud de los lahares estimados en cien millones de metros cúbicos, se incrementó por los deshielos dada la fusión de glaciares ocasionada por riadas gasopiroclásticas y vertimiento de piroclastos: allí agua y sólidos participaron casi por partes iguales, para conformar flujos de lodo como los que arrasaron Armero, donde se vertieron 60 millones de metros cúbicos sobre 30 kilómetros cuadrados. La emisión de cenizas que suele afectar las rutas aéreas, sólo alcanzan a tener impacto en el caso de erupciones importantes por la turbiedad de las aguas y zonas de pastoreo de las cuencas que drenan desde el volcán, por los costados en que la columna de ceniza resulta desplazada por la dirección del viento dominante.

Entre tanto, la comunidad que ha debido prepararse durante lustros, podrá guardar la calma para proceder con seguridad acatando las medidas de previsión frente a la amenaza volcánica, siguiendo las instrucciones de los Comités de Emergencia quienes interpretan las evaluaciones científicas de los miembros de nuestro Observatorio Vulcanológico, grupo humano del cual varios integrantes han perdido la vida en actividades al servicio de la comunidad, en el Ruiz y el Galeras.

De ahí la importancia de no bajar la guardia en tiempos de crisis, para ajustar la preparación de las comunidades expuestas a los diferentes eventos probables, y verificar la ocupación de las zonas de amenaza sobre los 10 primeros kilómetros del entorno del volcán y las vaguadas de los ríos Gualí, Azufrado, Lagunillas, Molinos, Rioclaro-Chinchiná y Recio, para ver si en el largo plazo persisten las medidas de defensa civil y ordenamiento del territorio, asuntos clave para la mitigación del riesgo en el área de influencia del volcán. Y como prueba de que el esfuerzo fructifica, en la erupción del Nevado del Huila de noviembre de 2008, se logró evacuar un centenar de personas expuestas a dos avalanchas que destruyeron por lo menos cinco puentes del río Páez.

* Profesor Universidad Nacional de Colombia [Ref. La Patria, Manizales, 2011-03-19] Imagen, Manual de geología para ingenieros, en: http://www.galeon.com/manualgeo

Relacionados:

--
--



 

miércoles, 14 de marzo de 2012

Del futbol a los notorios procesos culturales en Manizales



Por Gonzalo Duque Escobar *

Estos días, cuando el Concejo de la ciudad tomó la decisión de no destinar recursos del erario público para concederle exención de pago de impuestos al Once Caldas, la ciudadanía debía preguntarse sobre los esfuerzos que se hacen desde aquel ente legislativo local por fortalecer el carácter cultural que siempre se le ha reconocido a Manizales. Todo esto, después de reflexionar sobre la precaria sostenibilidad que, como consecuencia de la falta de procesos deportivos relacionados con el futbol y otros factores determinantes, pueden tener además del equipo en las cuestionables condiciones empresariales del momento, las obras de embellecimiento del Palogrande logradas tras las inversiones públicas acometidas para la pasada Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2011.

Sabemos que el equipo ha alcanzado glorias que ponen en alto el nombre de la ciudad y realzan la confianza ciudadana, tal cual ocurrió con la Copa Libertadores de América 2004; que el club Once Caldas es una empresa que ofrece diversión semanal para decenas de miles de ciudadanos, pero igualmente que no se ha democratizado el equipo, que en su balance de largo plazo no son más importantes los productos que avalan las estrellas de la camiseta sino los procesos que se le pueden reclamar ahora por no haber mantenido canteras de formación deportiva abrigadas por la institución, dada la trascendencia de una opción de proyecto de vida para los jóvenes manizaleños y caldenses.

Pero no solo es el futbol: igual en el teatro hacen falta procesos culturales que den crédito al carácter de nuestra ciudad, así el Festival Internacional de Teatro de Manizales creado en 1968 haya sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación, como reconocimiento a una titánica labor de décadas que no ha contado con los recursos que desde la nación y los entes territoriales locales, se le ha brindado al futbol, así los teatreros locales que trabajan a lo largo del año intentando subsistir, durante 31 ocasiones a lo largo de 41 años, por una semana de la temporada septembrina, se hayan “echado la cuidad al hombro” para convertir sus calles en el gran escenario cultural de Colombia.

Ahora, el proceso más importante que tiene la ciudad es el musical con un impacto fuerte en el departamento: la Orquesta Sinfónica de Caldas, la Orquesta de Cámara de Caldas y la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Caldas con su programa Batuta, a pesar de las flaquezas presupuestales que regularmente sortean lo que hace tan meritorio esfuerzo como preocupante el rol de los actores con capacidad de decisión, al igual que las orquestas de viento y bandas juveniles que aparecen a lo largo y ancho de Caldas como parte de un magnífico patrimonio cultural que se construye en lo cotidiano y que permite establecer cualquier agenda independiente de la temporada en el continuo del año, razón por la cual vale el reclamo por la carencia de políticas para reconocer la cultura.

Y para resaltar el significado de este proceso, basta ver el historial de las bandas estudiantiles musicales de Caldas, donde el programa que detona con 14 agrupaciones en 1980, tras una generación alcanza en 2005 a cubrir el Departamento con 44 bandas distribuidas por todas las zonas geográficas de Caldas, cubriendo sus  municipios y corregimientos, y entregándole primeros puestos y premios especiales obtenidos en escenarios nacionales a nuestra comarca. De todo esto donde varios centenares de jóvenes han participado, además de los beneficios propios de la  formación y la utilización del tiempo libre como valor agregado, algunos talentos formados han encontrado espacios laborales al formar parte de reconocidas orquestas y agrupaciones musicales de Colombia, y como docentes musicales.

A modo de colofón, valdría la pena terminar esta reflexión aludiendo al “rey de los instrumentos musicales”, un órgano tubular instalado desde 1908 en el templo de los Agustinos, que debió sorprender a la sociedad del momento en épocas de la arriería y cuyo costo de reposición alcanzaría ahora los mil cuatrocientos millones de pesos, porque vive casi en el anonimato sin padecer las desgracias propias de un eventual olvido, gracias a las manos virtuosas y entusiasmo de un filósofo que se ocupa de entregarle a la ciudad un concierto dominical a las 10 a.m. con obras envolventes y grandiosas propias para estos instrumentos, con las que se le da vida a esta joya patrimonial propia del renacimiento que posee Manizales.    



* Profesor Universidad Nacional de Colombia/ http://galeon.com/cts-economia

Imagen: http://smpmanizales.blogspot.com [Ref: Revista Eje 21, Manizales, 13/03/2012]smpmanizales.blogspot.comsmpmanizales.blogspot.comsmpmanizales.blogspot.com


Relacionados:


Manizales: funciones urbanas y metropolitanas, en:
 http://www.bdigital.unal.edu.co/5699/1/gonzaloduqueescobar.20122.pdf

Crisis social por disfunciones económicas en Colombia, en:
 http://www.bdigital.unal.edu.co/5405/1/gonzaloduqueescobar.201177.pdf

Una mirada gruesa a cinco temas del desarrollo regional, en:
http://www.bdigital.unal.edu.co/4779/1/gonzaloduqueescobar.201165.pdf

Rumbos y tumbos entre educación básica y política pública, en:

 http://www.bdigital.unal.edu.co/4506/1/gonzaloduqueescobar.201156.pdf

Girasoles emblemáticos para la problemática ambiental de Caldas, en:

http://claudiatorresa.blogspot.com/2010/06/girasoles-emblematicos-para-la.html  

Notas sobre Ciencia, Cultura, Educación y Desarrollo/ Gonzalo Duque Escobar (2011), en:
http://godues.wordpress.com/2011/07/06/notas-sobre-ciencia-cultura-educacion-y-desarrollo/




--

lunes, 12 de marzo de 2012

La literatura, una forma del destino

No dejamos de buscar sentido a la vida, lugar para los seres y las cosas. En ocasiones el resultado es la desesperanza, pero en tramos aparecen luces que iluminan continuidad para las vocaciones vitales. Y la literatura es un refugio de consuelo y fomento de expectativas saludables, con incógnitas sin resolver sobrepuestas. La Tierra gira, y el universo se expande, y nosotros insignificantes puestos ahí, a la deriva. Pero en lo diminuto, nuestro mundo es ocasión para el trabajo que inventamos, o para entretener el paso.

Personalidades ha habido en todos los tiempos que deslumbran por los resultados de su labor. Artistas, pensadores, letrados, científicos, ... O artesanos y campesinos modestos en su eficacia, desconocidos por costumbre. Y lo que se hace de significación se testimonia con el decir, plasmado a partir de cierto momento en la escritura. Y el desciframiento de lo que se escribe es motivo de interrogarse con reflexión, en diálogo lector-autor-texto. La literatura es, entonces, el medio más generalizado de plasmar las huellas, por lo recorrido, lo meditado y lo inventado. Científicos, artistas y escritores consignan en sus obras el testimonio de la propia vida, con momentos de fascinación, y también los de menos gozo.

Desde Homero la señal está dada, el camino emprendido, sin retroceso ni dubitación por la utilidad de la forma. Cuando queremos saber, para el conocimiento, el deleite, o la simple distracción, acudimos a las obras de los colosos, o de los menos conocidos, en afán de recrear el rumbo propio. Y la respuesta se obtiene a través de los múltiples lenguajes, que comparten y contaminan los destinos. Shakespeare y Montaigne, Goethe y Mann, Alfonso Reyes y Neruda, Oz y Grossman, García-Márquez y Eduardo Escobar... han hecho lo suyo, y las generaciones continúan encontrando en sus obras apego, para la vida y para la comprensión de la naturaleza humana, en perpetua construcción/destrucción.

Hoy el acceso a las múltiples vertientes de expresión está al alcance de la mano. Falta que la Educación prepare a todos para seguir cada uno el sendero formativo, inextinguible, con sentido de solidaridad y con la dignidad merecida de ciudadanos del mundo. Hay que aprender a aprender. La organización de la sociedad se queda corta. Campañas de lectura no faltan, pero insignificantes frente a las necesidades. De todas maneras el problema está planteado y la humanidad no dejará de buscar salidas, aun en medio de los más agudos conflictos, en el caso de las guerras que se multiplican y autoabastecen, en un tiempo en el que prepondera el interés económico, la rentabilidad, sin importar los efectos en el medio natural ni en los seres vivos.

Pericles dejó escuchar su voz, en medio de atenienses convertidos por la razón y el hábito a las bondades del debate, de hacer el bien, de la libertad y del sentido de mejoramiento en comunidad. De aquellos griegos aprendimos que el fin no justifica los medios, y que no todo vale. Es indispensable retornar a las fuentes del saber, y de la sensibilidad lograda en maneras de coexistir en pluralidad.

Esto se me ocurre al leer a David Grossman, en sus novelas y ensayos ("Véase: amor", "Delirio", "El libro de la gramática interna", "Escribir en la oscuridad"). Actitudes valerosas en la reflexión, con recuerdos de placer y momentos de crueles confrontaciones, que dejaron cicatrices en los vivientes y en la descendencia. Por ejemplo, Grossman lleva adelante su significativa obra en medio del antagonismo bélico Israel-Palestina, sin poderse sustraer del conflicto. Sus conferencias, ensayos, narrativa, testimonian las vivencias, y el lenguaje lo expande y precisa para asir las interpretaciones, los casos del diario trajinar. Llega a pensar que quizá la única libertad de disponerse, frente a la arbitrariedad, es la de expresar lo trágico con las propias palabras. No cree que sea posible escapar de la cotidianidad, que restringe y desespera. Y la historia no suele ser asumida de la mejor manera; casi siempre se la adopta con el sesgo de intereses particulares, y hasta extremistas, con simplezas, sin dar lugar al espectro amplio de consideraciones e interpretaciones. La banalidad de ideologías y políticas marca el norte, hacia el desastre.

Grossman afirmó su notable vocación de escritor desde la temprana infancia, en la asidua lectura, con descubrimiento continuo del lenguaje, portador de lo exótico y misterioso, en medio de sonoridades de atracción, hacia la comprensión. Asimiló temprano la fragilidad de la existencia, en medio de temores y subyugaciones, con el regodeo de los sueños. El ambiente de guerra no lo sustrajo de su vocación de escritor; por el contrario, le sirvió para descubrir y afirmar que el libro es lugar único en el mundo "donde pueden coexistir las cosas y su pérdida". Sus obras tienen la constante de narrar la irrupción intempestiva de la violencia en la vida de las personas. En el lenguaje tiene lugar la expresión de tramas en la forma de túneles que buscan alguna luz de salida, especie de laberintos borgesianos, para contraponer a las formas avasallantes de la propaganda. La memoria y el tiempo le sirven de ocasión para sedimentar y expresar de manera sistemática, creativa, las vivencias, con riqueza de lenguaje que asimila y acomoda en los fines de testimoniar y trascender hacia un arte de perdurar.

La lectura de un buen libro, enseña Grossman, es oportunidad para sentir contenidos espirituales, que permitan aflorar desde lo interior lo existencial en cada uno, lugares antes desconocidos.

--

domingo, 11 de marzo de 2012

Contraplano: Réquiem por la Librería Palabras


La Patria/ Por Orlando Cadavid Correa (ocadavidc@une.net.co)/ 11/03/2012.


Con el mismo sentimiento de pesar que causó la desaparición de una revista cultural de la trascendencia de ”Manizales”, la de los poetas Jaramillo-Isaza, o de “Nuevo Estadio”, el semanario deportivo más importante del país, registramos hoy el cierre de la Librería “Palabras”, una de las más tradicionales del departamento de Caldas.

La librería de Germán Velasquez y Sofía, su finada esposa, se inició  en 1977 (hace 35 años) en el entorno del Parque Caldas con el nombre de librería “Académica”. Luego se mudó a la carrera 23, enseguida del Banco de la Republica, donde estrenó la denominación que llevó durante siete lustros.

Después recaló a la vuelta, en la calle 23 entre 23 y 24 y finalmente, hace cinco meses,  fue a parar muy lejos del perímetro histórico, al frente del Batallón Ayacucho, con el propósito de reducir gastos, y tampoco funcionó el cambio. La clausura se cumplirá el jueves 15 de marzo. El surtido que queda está en liquidación con descuentos generosos.

Para el librero salamineño, que fue alcalde de la Ciudad Luz,  la verdad monda y lironda es que este tipo de negocios ha dejado de ser viable por varias razones, aunque ello no quiera decir que el libro se esté precipitado definitivamente hacia la tumba tecnológica que, desde luego, incide de alguna manera en la lamentable decisión.

El gran dolor de cabeza de  todos los libreros es la costumbre de la fotocopia. Hay un número muy significativo de universitarios que estudian con fotocopias de capítulos de libros y de libros enteros. Según don Germán, se ha entronizado en la universidad una mentalidad de fotocopia tan impresionante que muchos profesores no hablan del libro o los libros con los que se trabajará un curso, sino de las fotocopias que ya están confeccionadas y que las venden en la misma universidad, y subraya: “Uno podría decir --sin temor a equivocarse-- que muchos estudiantes cruzan los cuatro o cinco años de su carrera, sin utilizar un solo libro. Es aterrador, pero así es”.

A renglón seguido aborda la influencia de Internet: “No hay la menor duda  de que el internet cambió radicalmente nuestras vidas y todo el mundo tiene la información a su disposición a partir de esta herramienta maravillosa. Y ni se diga el crecimiento del mercado de las tabletas desde las cuales se puede bajar gratis en muchos casos muy buena parte de los libros importantes. O comprarlos a precios relativamente bajos”. Y adiciona otro ingrediente: “Algunas casas editoriales decidieron que sus libros se distribuyan en las grandes superficies -Éxito, Carrefour, Carulla etc- restando competitividad a las librerías”.

Velasquez cuenta, además: “Las librerías que vendíamos textos escolares nos encontramos con que las editoriales decidieron venderlos ellas mismas directamente en los colegios. Nuestra librería contrataba en años anteriores cuatro supernumerarios para atender este mercado. Es obvio que hoy por hoy no necesitamos ni uno”.

La ominosa piratería también es de la partida: “En este país, en donde la cultura de lo ilegal se practica hasta en las mejores familias, mucha gente --igual sucede con la música-- espera a que salga el libro pirata, el que  casi siempre viene  en el mismo momento que el legalmente editado”.

En su plática con el Contraplano, señala el amigo Velásquez: “En fin,  llevamos varios años intentando sobrevivir, cumpliendo una importante labor cultural,  pero como puede darse cuenta, se hizo imposible continuar. Definitivamente esto es un duelo similar al que se vive cuando se despide a un ser querido. 35 años no son poca cosa. Queda, eso sí, una enorme satisfacción de haber hecho las cosas bien y de haber tenido la oportunidad de conocer y tratar a personas  maravillosas, muchas de las cuales son mis grandes amigos”.

La apostilla: El talentoso cronopio bogotano Ignacio Ramírez, !alma bendita!, quien no le temía a las repeticiones de los sonidos articulados, escribió alguna vez que la más hermosa de todas las palabras de la lengua castellana es la palabra PALABRAS.

domingo, 4 de marzo de 2012

Terremotos y políticas públicas para Manizales


La Patria/ Opinión/ por Gonzalo Duque Escobar/ 2012-03-05 00


 Fundada en 1849, Manizales una ciudad de 400 mil habitantes ubicada sobre los Andes más septentrionales de América y cerca del Volcán Nevado del Ruiz, deberá enfocar sus políticas ambientales para enfrentar los desafíos propios del trópico andino, donde además del cambio climático y la alta susceptibilidad de sus suelos a los deslizamientos, gravita una amenaza sísmica severa para la cual, pese a los esfuerzos hechos en la ciudad por mejorar su seguridad, emprender su microzonificación sísmica en 2002 y asegurar colectivamente los bienes, requerimos prepararnos para eventos probables al acecho que pueden alterar significativamente el hábitat.

Manizales está ubicada en una zona donde los movimientos telúricos de 1938, 1961-62, 1979 y 1995, ponen en evidencia una fuente sísmica con eventos cada 15 a 20 años, generadora de terremotos de magnitud cercana a 7 grados y mediana intensidad: es la zona de subducción de la placa de Nazca, que explica el comportamiento sismo-tectónico del occidente colombiano, entre el sur de Antioquia y Nariño, como una provincia homogénea, y la cual nos obliga ahora a tomar las previsiones mínimas en la materia, al ver las fechas señaladas.
Pero las fallas del sistema Cauca-Romeral son otra fuente que merece mayor consideración, dadas las devastadoras consecuencias de los terremotos de Popayán 1983 y Quindío 1999, capaz de producir eventos superficiales de magnitud 6 pero de mayor intensidad, para los que falta elevar el nivel de preparación en la ciudad, a pesar de las acciones implementadas por las autoridades municipales de las últimas administraciones. En las sacudidas del Quindío, la aceleración registrada en Armenia varió desde el 58% hasta el 9% de la gravedad, dependiendo de la clase de suelo: en suelos blandos y profundos fue alta y en depósitos de rocas, baja.

La Placa de Nazca es la corteza terrestre de una porción del fondo oceánico del Pacífico occidental frente a Sudamérica, cuya porción norte es la que explica además de una trinchera entre el Chocó y Malpelo, la formación de los Andes colombianos. La trinchera es la frontera de la colisión entre la placa de Nazca y nuestro continente emergido, una y otro desplazándose en direcciones encontradas durante cientos de millones de años, por lo que nuestras cordilleras son la expresión de ese fenómeno geodinámico que explica además de volcanes, fallas y plegamientos: las dos fuentes sísmicas señaladas.

En zonas sísmicas como la región andina de Colombia, cada ciudad debe conocer sus fuentes sísmicas, lo que supone saber de su localización y terremotos característicos con sus períodos de retorno y magnitudes probables, asuntos importantes para la gestión del riesgo donde los planificadores deben decidir conociendo la respuesta dinámica del suelo, por ser fundamento para definir la tipología adecuada y comportamiento de las construcciones, y los usos permitidos del suelo.

Entonces, mientras la historia sísmica en Manizales se circunscribe a los terremotos profundos típicos de la base de la cordillera Occidental de Colombia con profundidad entre 70 y 100 km, ya es hora de evaluar nuestra capacidad de respuesta con eventos superficiales asociados al Sistema de Fallas Romeral que son más destructivos por su profundidad somera, la cual en Popayán 1983 y Quindío 1999 alcanzó 20 km, y cuyo balance habla de 250 muertes y pérdidas por U$500 millones para el primero, y de 1.185 muertes y pérdidas por U$2.000 millones en el segundo.

El POT deberá mirar a escala de mayor detalle, además de la vulnerabilidad de las líneas vitales y sistemas de servicio esenciales, la llegada del gas domiciliario y el uso del suelo en el entorno de fallas con actividad cuaternaria que cruzan el área urbana, además del modelado de nuestras frágiles laderas, los suelos blandos profundos y los altos topográficos, como factores naturales incidentes; pero también los culturales como las prácticas constructivas que mezclan bahareque y cemento, el deterioro de las viejas construcciones de madera y el número de edificaciones altas que demandan reforzamiento sismo-resistente.

Y tras observar que en un centro vital de la ciudad como Santa Sofía el municipio permitió instalar una estación de gasolina en los últimos años, podría insistirse en políticas públicas ambientales e instrumentos de gestión del riesgo que no solo prevengan semejantes errores, sino que permitan implementar un programa de gestión integral para la mitigación de la vulnerabilidad sísmica con enfoque preventivo, incluyan la componente para la investigación de la amenaza que la U.N. viene desarrollando, mitigue la vulnerabilidad de los sistemas estratégicos, eleve la capacidad de respuesta de las instituciones de emergencia, y emprenda la organización y capacitación de las comunidades para actuar debidamente en caso de un terremoto severo.

Relacionados:

· Manual de Geología para ingenieros, en:  http://www.bdigital.unal.edu.co/1572/
· Anotaciones sobre el riesgo sísmico en Manizales, en:
http://www.bdigital.unal.edu.co/5949/1/gonzaloduqueescobar.201210.pdf
· Sismos y volcanes en Colombia, en:
 http://www.bdigital.unal.edu.co/1685/1/gonzaloduqueescobar.201019.pdf
· Programa de Seguridad y Desalojo para Instituciones, en:
 http://www.bdigital.unal.edu.co/2768/1/gonzaloduqueescobar.1999.pdf


Imagen: Lineamientos estructurales asociados a grandes fracturas y fallas en Manizales. Túnel
Manizales, GDE y EDE, en: http://www.bdigital.unal.edu.co/2046/

* Gonzalo Duque-Escobar, Profesor Universidad Nacional de Colombia, http://gonzaduque.es.tl [ Ref: La Patria/ Manizales, 2012-03-05 00 ]