viernes, 29 de abril de 2016

El Ferrocarril Cafetero por el Norte del Tolima para la Intermodalidad de Colombia

Gonzalo Duque Escobar
Fresno, 29-04-2016.
.
Propuesta U.N. de Colombia – SMP de Manizales.
Imagen: fragmento de obra del Maestro Guillermo Vallejo.
.
Presentación
• El impacto de los ferrocarriles cafeteros en Colombia, resulta comparable al del Canal de Panamá inaugurado en 1914: con el café y los ferrocarriles, se da el poblamiento del centro occidente y la industrialización del país.
•Colombia no se industrializa ni con la quina, ni con el caucho, ni con el tabaco, sino con el café, ya que es en la década de los años 20, cuando gracias al efecto combinado de café, ferrocarriles y cables, el meridiano político y económico de Colombia pasa por Manizales.
•Esta ponencia, aborda la importancia del Ferrocarril Cafetero al articular el sistema ferroviario y la hidrovía del Magdalena apalancados en la locomotora del carbón andino e integrando la Región Andina de Colombia, para establecer un sistema intermodal de carga, estratégico para la competitividad del país.
•Imagen: Ferrocarril de Caldas en la Estación Manizales. C de H de Manizales.
.
Un territorio estratégico
La Ecorregión Cafetera es un territorio estratégico de  Colombia por su localización en el centro de gravedad del Triángulo de  Oro donde se genera el 64% del PIB y habita el 52% de la población del país de Colombia.
Como determinantes de las dinámicas económicas en la  ecorregión, aparecen el Puerto Multimodal de la Dorada  en el Magdalena Centro y la conurbación de las capitales del Eje Cafetero en el Cañón el Cauca.
Esta ponencia se ocupa del Ferrocarril Cafetero, un tren andino de 150 km que salvando la Cordillera por Caldas y el Norte del Tolima, vincula a Honda – La Dorada con Pereira – Manizales.
El Ferrocarril Cafetero cruzando la cordillera por el Túnel Cumanday, será la clave para la intermodalidad y la llave para implementar un corredor logístico que articule el Altiplano y la Hidrovía del  Magdalena, con el corredor férreo del río Cauca y los mares de Colombia.
Imagen: en verde, sistema ferroviario de Colombia, conectado a La Hidrovía del Magdalena con Bogotá, Urabá y Buenaventura. En rojo, líneas férreas actuales.
.
Una plataforma logística
El Ferrocarril Cafetero, además de articular el Sistema Férreo de Colombia, puede detonar dos plataformas Logísticas, una entre  Honda y La Dorada y otra entre La Virginia y La  Felisa.
Con la oferta de fletes competitivos, agua, energía y materias primas, en estos lugares se  establecerían industrias químicas de base minera,  que le aportarían al PIB varios puntos.
El costo de mover un contenedor desde Bogotá  hasta nuestros puertos utilizando los trenes en lugar  del modo carretero, se reduciría unas 3 veces, con lo  cual el potencial exportador colombiano crecería  unas 9 veces.
La viabilidad del proyecto parte del efecto  multiplicador de la reducción en los fletes, señalado  en el estudio “Destrabando las arterias” BID (2010).
Imagen: El Ferrocarril Cafetero, cruzaría la Cordillera  Central por las granodioritas vecinas a Cerro Bravo, haciendo uso del Túnel Cumanday  de 17 km a 2200 msnm. Fuente: Corredor Bimodal Cafetero. SMP  (Adaptado de La Patria)
.
Ver mapa detallado, en:
.
Potencial minero-energético
El potencial hidroenergético de Caldas, se estima en dos millones de Kw, ubicados fundamentalmente en el oriente del departamento, particularmente sobre los ríos Miel y Samaná donde el recurso hídrico, gracias al enorme acuífero del valle de Magdalena y a un régimen de copiosas precipitaciones, resulta excedentario.
Gracias a la disponibilidad de agua, energía hídrica, carbón e hidrocarburos, y de transporte económico por el modo fluvial y férreo, en el Magdalena Centro  se podrían  transformar entre otros minerales, las jaguas y fraguas del oro de la explotación del centro de Colombia y oriente de Caldas, las calizas que afloran en Victoria, o las arenas silíceas de Cerro Bravo, para obtener commodities estratégicos que provendrían de plantas ubicadas entre Honda y La Dorada.
Las industrias asociadas a estos minerales, de conformidad con el Plan Minero de Caldas 2010-2016 desarrollado por Gabriel Poveda Ramos, son: de los residuos de la minería aurífera, ácido sulfúrico y zinc metálico; de las rocas calcáreas, fertilizantes, acetileno, cianamida, cloruro y cemento; y de las citadas arenas, silicato de sodio, sílice gel y carburo de silicio.
Con el Ferrocarril Cafetero, cuando el tren de la Sabana llegue a Salgar y el Ferrocarril de Occidente conecte a Buenaventura con Urabá, al detonar en sus dos nodos de conectividad la industria química de base minera, también surgirán las mayores plataformas logísticas de la Región Andina de Colombia: uno entre Honda y La Dorada y otro entre La Felisa y La Virginia.
Imagen: trenes y convoyes. Fuentes: Bostinno.com – innovacionatl.com y naviera.com

.
La carga generada
Al examinar los escenarios de generación de carga de la Región Andina, aparecen: la cuenca del Cauca donde se genera el 40% y  la cuenca del  Magdalena que produce el 30% de la carga. Los centros de gravedad de ambas cuencas, son el norte del Valle y el Altiplano. Colombia, además de implementar la hidrovía del Magdalena, debe extender el corredor férreo del Cauca entre Urabá y Buenaventura.
La Hidrovía del Magdalena, es un medio fluvial seis veces  más económico que la tractomula, y el Tren de Occidente un modo de transporte terrestre que reduce los fletes 3 a 4 veces  respecto al modo carretero.  De ahí la importancia de no poner a competir a lo largo del Magdalena, ferrocarril carretera y río.
La extensión del corredor férreo del Cauca hasta Urabá, facilitará a futuro un puente interoceánico entre Urabá  y Cupica.
Imagen; Ferrocarril Cafetero (color sepia), integrando el sistema ferroviario central y la Red Férrea del Pacífico. Geotren.es apatada.
.
El carbón, clave para el tren andino
El Ferrocarril Cafetero y el Túnel Cumanday costarían unos 7  billones de pesos que se pagarían con el carbón andino,  extraído de los distritos carboníferos de Santander,  Cundinamarca y Boyacá, para ser exportado a la Cuenca del Pacífico.
Las estables granodioritas del Stock de Manizales facilitarían  un tunelado con autosoporte, a mitad de precio y en la  mitad del tiempo, gracias a la oferta ambiental de la  Cordillera Central aprovechando un paso estrecho por el  Norte de Cerro Bravo.
Dado el calentamiento global se deberá reducir en un 80% el consumo de carbón en los próximos 40 años.
No obstante, cada día podrían sacarse entre 15 mil y 30 mil  toneladas de carbón térmico de alta calidad, ya que el carbón Andino se reconoce por el bajo contenido  de cenizas y azufre, y un alto contenido en volátiles y en  valor calorífico.
Imagen: Colombia posee cerca de 7 mil Millones de  Toneladas MT en reservas de Carbón, el 10%  ubicado en la región andina. Fuente UPME.
.
La hidrovía del Magdalena
La recuperación del Magdalena, pretende establecer un canal navegable de 48 m con profundidad variable desde La Dorada, para movilizar convoyes de hasta 7200 toneladas tirados con remolcador en un arreglo R-2B-2B-2B de 256 m de eslora, 6 pies de calado y 26 m de manga.
Para una solución de transporte verde y más rápido, se podría elevar la frecuencia y remolcar convoyes con sólo dos pares de planchones con 5000 ton, para adaptar las embarcaciones al río y no lo contrario. Si la velocidad del río es de 3 nudos, habrá que remontarlo con embarcaciones rápidas que operen a 7 nudos.
Y para evitar la desconexión del río con los humedales del Magdalena Centro, deberá implementarse un canal navegable ecológico de poca profundidad de dragado, utilizando barcazas de hasta 3,5 pies de calado y no de 6 pies entre Barranca y Salgar.
Habrá que alimentar el sistema de barcazas con ferrocarriles llegando a Salgar y La Dorada desde el Altiplano y desde el Norte del Valle, y no con tractomulas, e implementar la locomotora del carbón andino exportado al Pacífico para hacer viable el transporte intermodal con los trenes pasando por la hidrovía. Imagen de Cormagdalena.
.
El complejo portuario de Urabá
Urabá podría ser nuestro primer nodo de carga interoceánico, por estar ubicado en la mejor esquina de América y en vecindades de Panamá.
Allí, el sistema portuario de Antioquia, que de construirse el Túnel del Toyo reduciría de ocho a cuatro horas el tiempo de recorrido desde Medellín, contempla tres puertos: uno, el añejo terminal de Turbo; Puerto Antioquia ubicado a orillas del río León en Nueva Colonia que operaría en 2019; y el nuevo complejo portuario en Necoclí, que concluiría obras en 2023.
Para el movimiento de carga desde la Región Andina al Caribe, Urabá por ser el puerto más cercano, generará economías por distancia respecto a Cartagena, del 40% para Medellín, del 30% para el Eje Cafetero y del 20% para Bogotá.
Aún más, en un plano de mayor nivel de desarrollo, otra sería la historia si se articulan nuestros océanos entre Urabá y Cupica, y se llega con tren al estratégico lugar de Antioquia, desde el Altiplano.
Imagen: Golfo de Urabá y Delta del Atrato. El Plan Maestro de Transporte Intermodal, no contempla a Urabá y menos la extensión del tren hasta el estratégico lugar. Fuente Google Earth adaptado.
.
Ferrocarril Verde e Hidrovía del Atrato
A diferencia de la propuesta del Ferrocarril Chino (color rojo), el Ferrocarril Verde que se propone (color verde) para unir nuestros mares, va por una ruta que no afectará el Parque Natural Nacional de los Katíos, ni a las comunidades indígenas del ancestral territorio del Darién chocoano.
Se podrá sacar ventaja construyendo puertos de gran calado en Urabá y Cupica, unidos por el Ferrocarril Verde pasando por Chigorodó y Vigía del Fuerte, que complementado con la hidrovía del Atrato haría viable el movimiento de carga necesario para establecer un paso interoceánico para Colombia.
Mientras un ferrocarril de trocha estándar puede movilizar hasta 20 trenes de 10 mil toneladas o 500 TEU por día, y la capacidad del Magdalena se ha estimado en 150 trenes de 10 mil toneladas-día, la de la hidrovía del Atrato podría estar entre 50 y 100 trenes-día tipo Cerrejón.
Imagen: Ferrocarril Verde de 260 km avanzando por el Atrato antioqueño hasta el sur e Isla Grande, para salvar el Tapón del Darién y la zona inundable de Riosucio, dos barreras que le restan posibilidad a un tren cruzando el Atrato aguas abajo de Vigía del Fuerte.
.
Epílogo
El Plan Nacional de Desarrollo de Colombia,  debería considerar como propósitos:
1- Integrar el sistema de transporte de carga de  la Región Andina, articulando la Hidrovía del río  Magdalena y el Corredor Férreo del río Cauca  mediante el modo ferroviario, con el Ferrocarril  Cafetero.
2- Extender la red férrea del Corredor del río  Cauca, para conectar a Buenaventura con Urabá,  estableciendo un canal interoceánico seco desde  Antioquia hasta el Valle del Cauca, para el  movimiento de carga.
3- Recuperar el Ferrocarril Facatativá–Salgar  (1921), para conectar el Altiplano como centro de  gravedad del centro andino con la hidrovía del  Magdalena y con los dos mares de Colombia, al  establecer una ruta mediante el Ferrocarril Cafetero  y el Sistema Férreo del Occidente de Colombia.
Sin el concurso del sistema férreo,  el impacto de la Hidrovía del Magdalena, cuya  capacidad se ha estimado en 500 millones de  toneladas anuales, resultará inocuo.
El Ferrocarril Cafetero entre la Dorada y el Km  41, por ser un medio eficiente para desarrollar un  sistema de transporte multimodal en Colombia,  detonará sendas plataformas logísticas en el  Magdalena Medio y en el Cañón del Cauca, con  beneficio directo para Caldas, Risaralda, Tolima y  Cundinamarca.
El Ferrocarril entre Bolombolo y Urabá con  una extensión de 480 km, además de ofrecer una  ruta que respecto a Cartagena reduce la distancia al  mar un 40% para Medellín y un 30 % para el Eje  Cafetero, generaría economías que pueden  incrementar sustancialmente el nivel de las  exportaciones del Occidente Colombiano.
.
GRACIAS
Gonzalo Duque-Escobar, Profesor U.N. de Colombia y Socio de la SMP de Manizales; Miembro del Observatorio de  Infraestructura del Comité Intergremial de Caldas, Miembro Honorario de la SCIA Regional Caldas y Miembro del CROT y del  CODECTI  de Caldas.  http://godues.webs.com
Imagen: John Wotard 1926 www.banrepcultural.org
.
Anexo 1: La ruta del Ferrocarril cafetero

Ferrocarril Cafetero y Transversal Cafetera, trazados sobre opciones desarrolladas por CIVILTEC. Enlace: https://godues.files.wordpress.com/2015/03/corredor-bimodal-cafetero-y-tc3banel-cumanday-smp-un.png
.
Anexo 2: Trazos para el Túnel Cumanaday

Opciones de tunelado para el Túnel Cumanday a diferentes altitudes, en rocas con autosoporte.  Enlace:https://godues.files.wordpress.com/2015/03/9a-nuevo-tunel-cumanday-3-opciones.png
.
Anexo 3: Túnel Cumanaday entre Brasil y Mangabonita

Túnel Cumaday de 17 Km, entre Brasil y Mangabonita, a 2200 msnm. Enlace:https://godues.files.wordpress.com/2014/11/tunel-cumanday-17-km-a-2200-msnm.png
.

.
Referencias 1
      Ciudad, puerto y río en tierra de pasillos, bundes y guabinas. Duque Escobar, Gonzalo (2014) In: Foro  “Integración Regional en torno a la navegabilidad del río Magdalena”, 23-05- 2014, PDP-MC. La Dorada  http://www.bdigital.unal.edu.co/12623/1/gonzaloduqueescobar.201421.pdf
       Carbón andino colombiano. Duque Escobar, Gonzalo (2015) La Patria. http://www.bdigital.unal.edu.co/46528/
       Colombia a la espera del tren andino. Duque Escobar, Gonzalo (2014) La República  http://www.bdigital.unal.edu.co/40115/1/gonzaloduqueescobar.201435.pdf
      Colombia mira a la Cuenca del Pacífico. Duque Escobar, Gonzalo (2011). In: 52° Congreso Nacional de  SMP, Cartagena de  Indias, Colombia. http://www.bdigital.unal.edu.co/4102/1/gonzaloduqueescobar.201151.pdf
       Corredor Bimodal Cafetero. Ficha Técnica. Duque Escobar, Gonzalo (2015) N/A. – See more at:     http://www.bdigital.unal.edu.co/50693/1/corredorbimodalcafetero.pdf
       Desarrollo minero-energético de Caldas. Duque Escobar, Gonzalo (2014) La Patria
       El Eje Cafetero a la RAP del Pacífico Duque Escobar, Gonzalo (2016)  https://godues.wordpress.com/2016/03/14/el-eje-cafetero-a-la-rap-del-pacifico/
        El Ferrocarril Cafetero para la competitividad de Colombia. Duque Escobar, Gonzalo (2014)
       El Norte de Tolima y el Magdalena Centro, sobre la ruta del progreso de Caldas. Duque Escobar, Gonzalo (2015) In: Fresno, Tolima. – See more at:  http://www.bdigital.unal.edu.co/50243/7/elnortedeltolimaymagdalena.pdf 
        Eje Cafetero: transporte y desarrollo regional. Duque Escobar, Gonzalo (2013) In: Foro Infraestructura y  Desarrollo “Alternativas para la vía Manizales-Mariquita”  http://www.bdigital.unal.edu.co/9244/1/gonzaloduqueescobar.20139.pdf
        Ferrocarril Cafetero para Colombia. Duque Escobar, Gonzalo (2014) https://godues.wordpress.com/2014/02/04/
        Eje Cafetero y Transporte Intermodal.  Gonzalo Duque Escobar (2016)  https://godues.wordpress.com/2016/03/08/eje-cafetero-y-transporte-intermodal/
       Ferrocarril Interoceánico Verde para Colombia.  Duque Escobar, Gonzalo (2014) Documento de  trabajo. http://www.bdigital.unal.edu.co/11520/1/gonzaloduqueescobar.201402.pdf 
      Ferrocarriles e Hidrovías clave para Colombia, en: https://godues.wordpress.com/2014/02/11/11704/
.
Referencias 2
  FERROCARRILES: INTEGRACIÓN Y PROGRESO PARA COLOMBIA. Duque Escobar, Gonzalo (2006) Actualizado http://www.bdigital.unal.edu.co/1601/1/ferrocarrilesntegracionyprogresoparacolombia.pdf
   Honda, frente a los devenires del desarrollo. Duque Escobar, Gonzalo (2015) http://www.bdigital.unal.edu.co/47260/1/hondafrentealosdeveniresdeldesarrollo.pdf
  Impacto por la multimodal en el Magdalena Centro. Duque Escobar, Gonzalo (2014), La Dorada, Caldas -  http://www.bdigital.unal.edu.co/42001/1/gonzaloduqueescobar.201439.pdf
Introducción a la economía del transporte. Duque Escobar, Gonzalo (2007). [Teaching Resource] - See more at:
Manual de geología para ingenieros. Duque Escobar, Gonzalo (2003) Universidad Nacional de Colombia, Manizales. - See more at: http://www.bdigital.unal.edu.co/1572/
    Nuevo Túnel Cumanday, bimodal y competitivo. Duque Escobar, Gonzalo (2014) La Patria. http://www.bdigital.unal.edu.co/39638/1/gonzaloduqueescobar.201427.pdf
      ¿Para dónde va el Magdalena? : elementos sobre logística y transporte verde. Duque Escobar, Gonzalo (2015) In: III Foro público ¿Para dónde va el Río Magdalena?, Miércoles 23 de septiembre de 2015. Honda, Tolima. – See more at:  http://www.bdigital.unal.edu.co/51046/7/paradondevaelmagdalena.pdf
      Puerto Multimodal de La Dorada. Duque Escobar, Gonzalo (2014) Revista Eje 21 http://www.bdigital.unal.edu.co/11655/1/gonzaloduqueescobar_201405.pdf
       Sistema Bimodal Cafetero: ferrocarril y carretera para integrar la Región Andina. Duque Escobar, Gonzalo  (2014)  http://www.bdigital.unal.edu.co/39715/1/gonzaloduqueescobar.201429.pdf
     Sistema Ferroviario para la Región Andina de Colombia. Duque Escobar, Gonzalo (2015) Manizales, http://www.bdigital.unal.edu.co/49795/1/sistemaferroviarioparalaregi%C3%B3nandinadecolombia.pdf
UMBRA: la Ecorregión Cafetera en los Mundos de Samoga. Duque Escobar, Gonzalo (2015) Manizales, Caldas, Colombia. - See more at: http://www.bdigital.unal.edu.co/50853/
    Una salida al mar para el occidente colombiano. Gonzalo Duque Escobar (2009) SMP Manizales, en: http://www.bdigital.unal.edu.co/1690/1/gonzaloduqueescobar.200910.pdf
   Urabá frente a los mares de Colombia Duque Escobar, Gonzalo (2016) https://godues.wordpress.com/2016/02/29/uraba-frente-a-los-mares-de-colombia/

.
.
.
.

martes, 26 de abril de 2016

Los suelos de Colombia



Por Gonzalo Duque-Escobar *

Resumen: Los elementos biofísicos que conforman las regiones naturales de Colombia, cambian: mientras en el ecosistema de sabana tropical semi-seca de la Orinoquía aparecen los suelos más viejos del país, en la húmeda Amazonía y en el lluvioso Andén del Pacífico, las altas precipitaciones afectan su desarrollo; entre tanto, en la región Caribe donde la asimetría de varios factores como relieve y clima explica contrastes como los de la Guajira respecto a la región Momposina, también en la región Andina gracias al régimen bimodal de climas variados, paisajes de montaña, altiplanicies y valles, se han formado suelos en su mayoría son jóvenes, de mediana fertilidad natural y ligera acidez; finalmente, mientras en la región insular del pacífico no hay presencia de suelos en el archipiélago la mayoría son fértiles y bien drenado.
.

El suelo se forma por la descomposición de las rocas por acción del aire, del calor, del frío y de la lluvia. Las cordilleras andinas son jóvenes y sus suelos no tienen la madurez ni la estabilidad de los suelos de la plataforma africana. Una hectárea en la sabana de Bogotá es 24 veces más productiva que una hectárea promedio en los Llanos Orientales, suelos, estos últimos, lateríticos (presencia de óxidos).
Igualmente los del Chocó y la Amazonía, están lixiviados por las intensas lluvias. De estas dos regiones sus suelos tendrán vocación para la ganadería extensiva, para la agricultura de subsistencia y para la silvicultura. En la zona andina se demandan prácticas para un uso y manejo adecuados de sus suelos inestables pero productivos.
Mientras los suelos de la alta cordillera Central, gracias a la precaria precipitación, pese a su altitud también son 10 veces más productivos que los de la altillanura, los del Magdalena Centro aunque podrían duplicar en productividad los de la Sabana, sin sistemas de riego y de control de inundaciones no se pueden aprovechar donde el NAF sea bajo al estar afectados por inundaciones que expresan el descontrol hídrico y pluviométrico de la cuenca del Magdalena.
Para el caso del Cauca, pese a la moderada precipitación anual y conveniente topografía, una fuerte limitante es la mala distribución de las lluvias a lo largo del año y la otra la presencia de bauxitas. En el Eje Cafetero, los suelos que se han formado bajo la influencia de cenizas volcánicas, presentan mucha profundidad y fertilidad media.
En la ecorregión del Eje Cafetero, los mejores suelos son los francos con un Ph entre 5 y 6, que tengan más del 8% de humus, y que por ser francos, al poseer una buena proporción de arena, limos y arcillas, presentan permeabilidad moderada y penetrabilidad de las raíces. Aunque en su mayor proporción  provienen de cenizas volcánicas andesíticas relativamente jóvenes, dada su baja evolución son en general de fertilidad natural moderada. La mayor demanda de estos suelos, es fósforo (P), potasio (K) y nitrógeno (N), y en menor proporción elementos como Mg, Ca, S, Fe, Zn y Cu.
En suelos de pendiente moderada con usos agropecuarios, se requieren prácticas agroforestales y silvopastoriles. En fuertes pendientes, si el uso es para la agricultura, se deben evitar cultivos rotativos, y en algunos tenerse en cuenta prácticas de conservación (bosques, productores y no productores).
Por su alta productividad, en Colombia sobresalen las siguientes regiones:
·         Valle del Cauca (desde Cartago hasta Cali).
·         Valle del Magdalena (alto, medio, bajo).
·         Valle del Sinú y San Jorge (unidad que incluye a Urabá).
·         Altiplano Cundiboyacense (incluye la sabana).
·         Región entre Túquerres e Ipiales.
·         Zona Cafetera (desde Caicedonia a Andes).
·         Región entre Sonsón y Félix hasta Roncesvalles y Las Hermosas.
Ahora, para comprender lo anterior, veamos los factores de evolución y formación de los suelos, donde intervienen la condición biodiversa de la zona ecuatorial, el clima y relieve andino, la variedad litológica y juventud de nuestras montañas:
- El material Parental. La porosidad, la permeabilidad, la constitución, etc., de la roca madre. La roca subyacente determina buen número de las características de los suelos y sobre todo de los suelos jóvenes, mientras los horizontes superficiales se forman a partir de materiales de aporte, ajenos a la roca subyacente. Las propiedades químicas del material tienen una gran influencia sobre la evolución del suelo. Los suelos formados sobre rocas ricas en bases que a menudo presentan arcillas tipo illita o montmorillonita, son ricos en humus y más fértiles, mientras las rocas ácidas pueden dar origen a suelos con arcilla tipo caolinita o vermiculita, en general más lixiviados y más pobres que los anteriores.
- Tiempo (cronológico). Se puede hablar de suelo maduro o joven, pues el clímax en la formación de un suelo demanda de decenas a miles de años. La duración puede intervenir como un factor de diferenciación, de tres maneras: a) las propiedades del suelo varían en función de la hora (temperatura, contenido de CO2 atmosférico y actividad de elementos vivos. b) En función de la estación, el contenido de agua, de nitrógeno nítrico, el pH, etc. c) Por último, en el transcurso de los años, pues un suelo pasa por las fases de juventud, madurez y senilidad. Además el clima de la Tierra cambia a largo plazo.
- Topografía. Porque de divisorias, vaguadas, valles y pendientes del terreno, depende su drenaje y la orientación de la ladera, siendo más favorable la que recibe el Sol m- Topografía.  Porque de divisorias, vaguadas, valles y pendientes del terreno, depende su drenaje y la orientación de la ladera, siendo más favorable la que recibe el Sol matutino. Además en los flancos de los valles los espesores son menores que en las mesetas y hondonadas. No debe olvidarse que la topografía es a la vez una manifestación particularmente evidente de variaciones de edad, clima y roca.
- Formadores biológicos. La microflora y la microfauna son fuente de humus y la dependencia suelo-fauna, resulta vital para la acción bacteriana. Algunos de estos seres son los transformadores iniciales de la energía química para la evolución del suelo y otros utilizan parcialmente esta energía para transportes que modifican el suelo. Los animales provocan transporte de materia y contribuyen a la transformación de la materia orgánica, mientras los vegetales actúan mediante la subida de los cationes extraídos por las raíces y concentrados en la superficie; además la planta protege el suelo contra elementos atmosféricos, sintetiza las materias orgánicas gracias a la luz solar y tiene efectos mecánicos y químicos por el crecimiento y la acción de las raíces.
- Clima. De la temperatura y del balance hídrico dependerá la velocidad e intensidad de acciones de las reacciones químicas típicas del intemperismo químico. Cuando los factores climáticos son mínimos como en los desiertos fríos o en los desiertos cálidos y secos, el suelo no evoluciona. Sobre una misma roca varía el suelo con el clima, así: en las zonas frías del norte de Europa y sobre un granito existen suelos poco desarrollados; en Francia, bajo un clima templado húmedo, encontramos suelos lixiviados, y en Costa de Marfil bajo un clima tropical húmedo existe un suelo ferralítico.


Gonzalo Duque-Escobar. Profesor de la Universidad Nacional de Colombia. Apartes tomados de Intemperismo o meteorización. In: Manual de Geología para Ingenieros. http://www.bdigital.unal.edu.co/1572/  Imagen, en: soils.usda.gov & Corpoica.

Relacionados:

UMBRA: la Ecorregión Cafetera en los Mundos de Samoga. Duque Escobar, Gonzalo (2015) Manizales, Caldas, Colombia. - See more at:  http://www.bdigital.unal.edu.co/50853/

 Mecánica de los suelos. Duque Escobar, Gonzalo and Escobar Potes, Carlos Enrique (2002)Universidad Nacional De Colombia. (Enviado) - See more at:  http://www.bdigital.unal.edu.co/1864/

Duque Escobar, Gonzalo (2003) Manual de geología para ingenieros. Universidad Nacional de Colombia, Manizales. - See more at:  http://www.bdigital.unal.edu.co/1572/

Las rocas de Colombia



Gonzalo Duque-Escobar *

Resumen: Es indudable la importancia del conocimiento de los yacimientos de las rocas no sólo para el  ingeniero y el constructor quienes deben conocer la competencia de los macizos rocosos y las fuentes de los materiales pétreos entre otros elementos, sino también la que tiene la comprensión de la distribución de las diferentes rocas, por parte de agrónomos, agrólogos y biólogos, dada su relación con los ecosistemas.

El territorio de Colombia, groso modo comprende varias provincias geológicas, unas asociadas al ambiente continental y otras al oceánico, así: por su afinidad continental, al este del sistema cordillerano, más allá del sistema de fallas del margen llanero, aparece la provincia paleoproterozoica Amazónica; y la provincia mesoproterozoica Grenvilliana entre dicho sistema de fallas y el Sistema Romeral; y por su afinidad a los fondos oceánicos, por el poniente del anterior margen, primero una lábil Provincia neoproterozoica denominada Arquía y más allá la Occidental de edad cretácica asociada al Andén del Pacífico y al margen caribeño hasta la Sierra Nevada, provincia que se conecta al norte con la de La Guajira.
A continuación ejemplos de rocas ígneas y de sedimentitas en Colombia, y distribución de las metamorfitas en seis áreas geográficas del país, según el investigador Mario Maya INGEOMINAS (2001). Este material es un extracto tomado de Manual de geología para ingenieros de la Universidad Nacional de Colombia, que se puede consultar en http://www.bdigital.unal.edu.co/1572/   
Rocas ígneas
Las rocas ígneas son el fruto de la solidificación del magma, fragmentado o compacto, sobre o en el interior de la corteza terrestre. Esas temperaturas de cristalización oscilan así: para los magmas riolíticos 1000 °C, para los andesíticos 1150 °C y para los basálticos 1250 °C.
La composición mineralógica promedio de las rocas ígneas es: 59% feldespatos, 12% cuarzo, 17% anfíboles y piroxenos, 4% micas y 8% otros minerales.
Por el volumen en la corteza, las rocas ígneas representan el 95% contra el 5% de las sedimentarias, aunque estas últimas exhiben mayor afloramiento.
Según el Mapa de Terrenos Geológicos de Colombia (Ingeominas, 1986) y otras fuentes, estos son algunos ejemplos de yacimientos ígneos de nuestro país.
La cresta de Malpelo, con lavas almohadillas, brechas volcánicas, diques basálticos y hialoclastitas, representa una porción de la corteza oceánica excesivamente gruesa, cuya antigüedad es de 19 Ma (millones de años).
Un complejo migmatítico asociado al magmatismo básico del proterozoico, se localiza al sur del río Guaviare y presenta variaciones desde alaskitas hasta monzonitas. También se encuentran sienitas en San José del Guaviare de 480 Ma de antigüedad, y aspecto granítico y holocristalino.
Se pueden distinguir los granitos del migmatítico de Mitú, de finales del proterozoico medio (1500 Ma). Además, un granito de color rosado-naranja y grano muy fino a fino, aflora al oeste de la población de Pescadero, Santander.
En Cáceres (Cundinamarca) y Puerto Romero (Boyacá), afloran intrusiones básicas gabroides del cretácico, que afectan las sedimentitas. También en el cerro Tragarepas de Pacho (Cundinamarca).
Donde la carretera Albania-Bolombolo cruza la quebrada Popala (Antioquia), y en el Cauca sobre los alrededores de Fredonia, aparecen basaltos de textura afanítica a porfidítica y composición diabásica.
En la isla de Providencia, las vulcanitas están representadas por lavas alcalinas a subalcalinas como son los basaltos, andesitas y riolítas ignimbríticas; todas asociadas a un vulcanismo en fracturas de la capa del Caribe, ocurrido durante el Terciario.
Un stock diorítico intruye la Formación Quebradagrande, al norte y sur de Heliconia y al este de Ebéjico (Antioquia). Los pórfidos de Irra y los de Salento tienen composición andesítica-dacítica y textura porfidítica.
En el Complejo Ofiolítico del Cauca afloran gabros, piroxenitas y serpentinitas. A la altura de Marmato y por los dos márgenes del Cauca, los pórfidos son dacíticos y andesíticos.
Las tobas del Juanambú, Cauca, son depósitos formados por cantos de andesitas, lapillis y cenizas, acumulados bajo un régimen fluvio-lacustre.
En los alrededores de la población de Honda, Tolima, está la formación Mesa del terreno Cajamarca, cuya litología muestra una unidad estratificada constituida por material volcánico -representado por andesitas, dacitas, pumitas y cenizas volcánicas- y un conglomerado de filitas. Le suceden estratos sedimentarios.
En Málaga, Santander, en los alrededores de Onzaga y Páramo de Canutos, se encuentran riolitas grises; algunas tienen textura porfidítica y otras, textura de flujo. En el morro del Salvador o el volcán Boyacá, al sur de Paipa, se observan tobas y rocas ígneas andesíticas y pórfidos, andesíticos y dacíticos, caolinizados.
Un gabro piroxénico con textura variable entre porfidítica y afanítica, aflora al oriente de Altamira y en la quebrada el Moro, Antioquia. Una pegmatita aflora en la vereda la Laguna, municipio San Antonio (Tolima). Tonalitas del Cretácico afloran en la Sierra de la Iguana, al norte de San Jerónimo, Antioquia.
En los terrenos insulares del Pacífico, tenemos el complejo ígneo de Gorgona con una secuencia de peridotitas, dunitas y gabros, donde se da una secuencia ígnea de rocas máficas y ultramáficas que incluye flujos basálticos almohadillados y rocas tobáceas. También afloran peridotitas al suroccidente de Planeta Rica.
Al sureste de Ibagué vecino al río Combeima, en la vereda Potrerillo, aparece el volcán Guacharacos, cuyo cono está constituido por lavas y productos de explosión, sobreyace el Abanico de Ibagué. Las rocas son basaltos andesíticos y el evento al parecer, Pleistoceno tardío.
Las lavas y pórfidos asociados al volcán nevado del Huila, son andesitas y dacitas. También en su área de influencia se encuentra el Batolito de La Plata, con rocas dioríticas, cuarzodioríticas y granodioríticas.

Rocas Sedimentarias
La meteorización y erosión producen partículas de diverso tamaño que son transportadas por el hielo, el agua o el aire hasta las zonas de mínima energía donde se acumulan. Una vez en reposo los sedimentos sufren procesos que los transforman en rocas sedimentarias.
Estas rocas se han formado por la consolidación o litificación de sedimentos. Los factores que determinan el tipo de roca son fundamentalmente la fuente de los sedimentos, el agente que los erosiona y transporta, y el medio de deposición y forma de litificación.
En el volumen de los primeros 15 km de la corteza las sedimentitas son el 5%; el 95% restante son rocas ígneas, pues las metamórficas dominan los ambientes profundos. Por el área de afloramiento las sedimentarias son el 75% de la superficie el resto son ígneas, sin quedar margen de significación para las metamórficas.
Como ejemplo de semintetitas en Colombia tenemos:
En la Serranía de la Macarena, la región norte exhibe una sucesión rítmica de grawacas turbidíticas de grano fino a grueso y color gris. Hay calizas delgadas fosilíferas y shale gris oscuro, arenitas finogranulares cuarcíticas muy micáceas, que gradan a arenitas arcillosas cuarcíticas y shale arenoso rojo. Son sedimentitas, además, todas las secuencias del paleozoico temprano.
En la región de los Llanos Orientales hay remanentes de coberturas detríticas del precámbrico con arenitas de cuarzo blancas y grises de grano fino a medio, bien gradadas, en estratos delgados a gruesos intercalados con arcillolitas grises, verdes o rojas. En la región de la selva amazónica las arenitas rojas oscuras se intercalan con tobas y materiales vulcanoclásticos. En la margen llanera al sur-oriente de Bogotá, las sedimentitas, que son de ambiente pericontinental, están constituidas por calizas, arcillolitas rojas, areniscas, conglomerados, arcillolitas y limolitas grises fosilíferas.
En la Sierra Nevada se encuentran además de pelitas, ruditas y calizas del paleozoico, además pelitas y tobas del mesozoico y coberturas locales pelíticas y calcáreas.
En la región del Cerrejón se presenta una secuencia clástica a vulcanoclástica granodecreciente: los sedimentos de grano muy fino conglomerados, areniscas, lodolitas con intercalaciones calcáreas, localmente sedimentitas rojas del mesozoico temprano, y otra secuencia, de hasta 1000 metros de espesor, de arenitas, lodolitas, calizas y rocas comúnmente ricas en materia orgánica depositadas en ambientes predominantemente marinos durante el mesozoico tardío. Más reciente se presenta otra secuencia clástica de arenitas y lodolitas con mantos de carbón, depositada en ambiente marino transicional y continental durante el cenozoico, (terciario). Su espesor alcanza 1000 metros.
En la península de la Guajira hay lodolitas rojas, verdes y grises, arenitas pardas, conglomerados, calizas y lutitas calcáreas. Al NW hay un supraterreno terciario marino. En la baja Guajira una secuencia de arenitas y limolitas en la base y, localmente, capas delgadas de carbón ricas en materia orgánica y calizas glauconíticas depositadas en ambiente transicional a marino, a finales del cretácico. Igualmente, una secuencia de arenitas y lodolitas de colores rojizos suprayacida por otras oscuras de ambiente continental a marino, del mesozoico tardío. En la región de Santa Marta se tiene una cobertura pelítica y calcárea y, localmente, mantos de carbón.
En Córdoba hay turbiditas con fragmentos de serpentinitas, shale, chert y tobas. Más al sur y al occidente del río Cauca, hasta Cartago, hay turbiditas fino a grueso granulares, chert, calizas y piroclastitas básicas. Continuando desde Cartago hacia el sur, la estratigrafía se repite pero presenta metamorfismo. En Santander del Norte hay una sedimentación predominantemente samítica y pelítica y localmente calcárea que reposa discordantemente sobre el basamento ígneo-metamórfico. Entre Tunja y Bucaramanga, región de la Floresta, hay una sedimentación pericontinental durante el paleozoico temprano que se reanuda posteriormente. Las sedimentitas son conglomerados, arcillolitas generalmente amarillentas, limolitas y areniscas.
Al sur de Ibagué, y hasta Mocoa, hay sedimentitas del paleozoico medio y superior con sedimentos calcáreos epicontinentales del mesozoico. Entre los Llanos orientales y el sistema de Romeral, en la región que comprende Cundinamarca y Santander, hay sedimentitas clásticas, en desarrollos faciales, y calizas bioclásticas y evaporitas. Se trata de una sedimentación epicontinental que culmina con el levantamiento progresivo a finales del mesozoico.
La región de los valles del San Juan-Atrato y la costa Pacífica al sur de Buenaventura, presenta shales, arenitas, conglomerados turbidíticos y calizas en menor proporción. Localmente se encuentran afloramientos de arenitas cuarzosas. La región del Baudó muestra piroclastitas básicas, arenitas turbidíticas, shale, chert y calizas. Al norte, la región del Sinú tiene turbiditas, hemipelágicas (carbonatos y silicatos) y depósitos marinos terrígenos.

Rocas Metamórficas
En su trabajo titulado “Distribución, Facies y Edad de las Rocas Metamórficas en Colombia”, INGEOMINAS (2001) el Investigador colombiano Mario Maya Sánchez, quien recoge y complementa la valiosa información existente en la materia, señala que en el territorio nacional los efectos del metamorfismo han sido registrados, al menos cuatro veces en el Precámbrico (Pe), tres más en el Paleozoico (Pz), una vez en el Mesozoico (Mz), y un último evento en el Paleógeno (Pg).
 Para la variable temporal: esta sería la notación:
 Pe = Precámbrico;
Pe4 = Mesoproterozoico;
Pe1 = Paleoproterozóico;
Pz = Paleozoico;
Pz1   = Paleozoico temprano;
Pz2, = Paleozoico medio;
Pz3= Carbonífero superior;
TR= Triásico
K = Cretácico;
KT= Cretácico temprano;
Kt = Cretácico Tardío;
Pg = Paleógeno (Terciario temprano);
 Luego desarrolla una clasificación en “unidades metamórficas” para mostrar la distribución actual de dichas rocas, obteniendo seis áreas geográficas limitadas por grandes fallas, denotando la facies del metamorfismo, con los siguientes símbolos:
 C/PP: Facies Ceolita1 y Prehnita – Pumpellyta.
AN: Facies Anfibolita.
G: Facies Granulita.
Las seis áreas geográficas identificadas por el Investigador Maya, son:
 1) Al oriente de la Falla Guaicáramo,
2) Entre las fallas Guaicáramo y Otú-Pericos,
3) Entre la Falla Otú-Pericos y la Falla Cauca-Almaguer (Romeral),
4) Al occidente de la Falla Romeral,
5) Entre las fallas Oca y Santa Marta – Bucaramanga
6) Al norte de la Falla de Oca.
Veamos las unidades, con la respectiva notación según la Facies metamórfica y Tiempo geológico asignado, información que se consigna en el mapa anexo.
Área al oriente de la Falla Guaicáramo
Región de la Guainía: Unidades ANb(Pe1,Pe2,Pe4) ; PP/EV(Pe4)
Macizo de Garzón: Unidades G/AN(Pe4)1 ; G/ANm(Pe4)1
Serranía de la Macarena y región suroriental del Nudo de los Pastos: Unidad G/AN(Pe4)2
Entre las fallas Guaicáramo y Otú-Pericos,
Macizos de Santander y la Floresta: Unidades ANb(Pe4,Pz1) ; AN/EV(Pe-Pz1) ; AN/EVbm(Pe-Pz1) ; EV(Pz1)1
Macizo de Quetame: Unidad EV(Pz1)2
Borde Oriental de la Cordillera Central: Unidades AN/G(Pe4) ; EV(Pz1)3 ;
Entre la Falla Otú-Pericos y la Falla Cauca-Almaguer (Romeral),
Cordillera Central: Unidades G/ANm(Pe-Pz) ; ANm(Pe-Pz2) ; AN(Pe-K) ; ANb(Pz2,Pz3) ; EVb(Pz2,Pz3) ; EVm(Pz2-KT) ; AN/EV(Pz2) ; AN/EV(Pz-TR) ; AN/EVm(Pz-KT) ; AN(Pz-TR) ; E/EAa(KT) ; C/PP(KT)
Al occidente de la Falla Romeral,
Suroccidente de la Cordillera Central, Cordillera Occidental: Unidades C/PP/EV(Kt-Pg)1 ; C/PP/EV(Kt-Pg)2
Serranía del Baudó: Unidad C/PP(Kt-Pg)
Entre las fallas Oca y Santa Marta – Bucaramanga
Cinturón de la Sierra Nevada: Unidades G/ANm(Pe4)2 ; AN(Pz)
Cinturón de Sevilla: Unidades AN(Pz3) ; AN(P)
Cinturón de Santa Marta: Unidades AN(Kt,Pg) ; EVb(Kt,Pg)
Al norte de la Falla de Oca.
Sector al oriente de la Falla Simarua: Unidades ANm(Pz,Pg) ; PP(Kt)
Sector al occidente de la Falla Simarua: Unidad EVb(Kt-Pg)

* Duque Escobar, Gonzalo. Profesor Universidad Nacional de Colombia, Extracto tomado de Manual de geología para ingenieros http://www.bdigital.unal.edu.co/1572/  Imagen: Mapa geológico de Colombia, en  http://www2.sgc.gov.co/ y Áreas geográficas para la distribución de las Rocas Metamórficas, según Mario Maya, INGEOMINAS (2001).

Relacionados:

Rocas ígneas – Manual de geología para ingenieros. Capítulo 7: http://www.bdigital.unal.edu.co/1572/   
Rocas metamórficas- Manual de geología para ingenieros. Capítulo 13: http://www.bdigital.unal.edu.co/1572/   
Rocas sedimentarias- Manual de geología para ingenieros. Capítulo 9: http://www.bdigital.unal.edu.co/1572/   
Distribución, Facies y Edad de las Rocas Metamórficas En Colombia. Mario Maya Sánchez (2002) Instituto de Investigación e Información Geocientífica, Minero - Ambiental y Nuclear Ministerio De Minas y Energía Colombia. INGEOMINAS.
Mapa Metamórfico de Colombia. INGEOMINAS 2001 Mario Maya Sánchez y Edgar Vásquez Arroyave INGEOMINAS, 2001. https://es.scribd.com/doc/164787592/Mapa-Metamorfico-de-Colombia-INGEOMINAS-2001


lunes, 25 de abril de 2016

El CIRCA en la perspectiva de "La Ruta del Café"


Gonzalo Duque-Escobar *
La Secretaría de Desarrollo Económico de Chinchiná realizó un foro académico para la veeduría ambiental de la creación del Centro Interpretativo de la Ruta del Café CIRCA, ente estratégico para impulsar el turismo en este municipio de más de 50 mil habitantes, fundado en 1857, que se propone crear la administración local mediante la restauración de la Estación San Francisco del antiguo Ferrocarril de Caldas. Como contribución a esta interesante iniciativa, permítanme algunas lecturas de una ponencia presentada en el marco de dicho proyecto, titulada “Significado y Posibilidades del CIRCA” y en las que me ocupo del arribo del tren a esta población caldense y de la enumeración de algunos elementos notables del equipamiento de Chinchiná-Palestina, útiles para la implementación de un nodo del Paisaje Cultural Cafetero PCC, por ser dos temas complementarios.
En cuanto al arribo del Ferrocarril de Caldas a San Francisco, hoy Chinchiná, hecho acaecido el 28 de julio de 1925, a modo de síntesis una breve historia merecida y necesaria para lo que viene, dado el notable impacto de los ferrocarriles cafeteros en la década de los años 20, relacionado con el poblamiento del centro occidente y la industrialización del país: si bien los ferrocarriles en Colombia surgen en 1855 con la construcción del Ferrocarril de Panamá, apenas en 1915 la Asamblea de Caldas expide la Ordenanza que aprueba recursos para terminar los estudios, diseños y trazados de una línea férrea de 117 kilómetros entre Puerto Caldas y Manizales. El 16 de julio de 1915 el Gobernador inaugura la construcción del Ferrocarril de Caldas partiendo de Puerto Caldas, lugar sobre la confluencia de los ríos Cauca y La Vieja, obra que se desarrollará en tres tramos con características técnicas y ambientales diferentes: Puerto Caldas-Pereira (39 Km), Pereira-San Francisco (Chinchiná) (44 km), y San Francisco-Manizales (34 km), y para la cual se prevé una trocha de yarda, once túneles que sumarán 0,775 km, radios de curvatura mayores de 80 m, entretangentes mayores de 40 m y pendiente máxima 3%.
Aunque la línea Cartago-Pereira se ejecuta entre 1915 y 1920, tras una suspensión de 4 años debida a dificultades presupuestales que se resuelven mediante la Ley 67 de 1923 que destina recursos de la indemnización americana por la pérdida de Panamá, en 1924 continúa el tramo Pereira-San Francisco logrando la meta; y finalmente, San Francisco–Manizales entre 1925 y 1927. Aunque la mayor complejidad técnica estaba entre San Francisco y Manizales donde la escarpada topografía podría demandar pendientes entre el 3 al 5% que exigirían locomotoras de tracción eléctrica, contrariamente las mayores vicisitudes del proyecto se presentaron en el segundo tramo, a causa de lluvias torrenciales: primero con la destrucción de 8 km de banca en el ascenso de Boquerón y luego de 10 km de la vía férrea a Chinchiná recién concluida, justo la noche del 28 de julio de 1925, día en que se inaugura la llegada del tren a San Francisco.
Y en relación con los elementos notables para estructurar un nodo del PCC entre Chinchiná y Palestina, la idea sería: en primer lugar, desarrollar una vía lenta recuperando la ferrovía con sus estaciones y túneles del Ferrocarril Cafetero desde Chinchiná hasta Villamaría (24 km), y en una segunda etapa hasta Santa Rosa de Cabal (23 km), como elemento de conectividad regional. Y en segundo lugar, integrar el nodo con los principales activos del territorio, entre ellos: 1- Buencafé Liofilizado, el Centro de Investigaciones del Café (CENICAFE), y la Cooperativa de Caficultores. 2- El Hotel Campestre Curazao, el Ecohotel Centro de Convenciones, la Hostería del Café y la Granja Pinares. 3- Las grandes haciendas y pequeñas fincas cafetaleras que emplean prácticas agroforestales.
Sabemos que con el Aeropuerto del Café operando aviones con alcance transoceánico, la declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero hecha por la UNESCO (2011) podrá ser el gran motor del turismo en la Ecorregión Cafetera. En un plano de mayor nivel de desarrollo, la ruta del antiguo ferrocarril rehabilitada y extendida hasta Gutiérrez en Dosquebradas (12 km), además de articular escenarios turísticos como la ruta de los termales en todo el Eje Cafetero, será el tren de cercanías para la futura ciudad región Pereira-Manizales.
* Profesor Universidad Nacional de Colombia http://godues.webs.com [Ref.: La Patria. Manizales, 2016.04.25] Imágenes, Túnel El Arango (Km 98,2), Basílica Menor de Nuestra Señora de las Mercedes y Estación San Francisco del Ferrocarril de Caldas; Juan Carlos Ardila, La Tierra del Café – Bar,  y Fotógrafo Alejandrino Tobón.
Relacionados:
Centro Interpretativo de la Ruta del Café CIRCA, en Chinchiná. Duque Escobar, Gonzalo (2016) In: Foro Académico Veeduría Ambiental Chinchiná. https://godues.wordpress.com/2016/04/24/centro-interpretativo-de-la-ruta-del-cafe-circa/
Chinchiná Siglo XXI. Duque Escobar, Gonzalo (2011) In: Tercer Encuentro de la Palabra, 22 al 25 de agosto de 2011, Chinchiná, Caldas.  http://www.bdigital.unal.edu.co/4437/1/gonzaloduqueescobar.201155.pdf
Eje Cafetero: transporte y desarrollo regional. Duque Escobar, Gonzalo (2013) Foro Infraestructura y Desarrollo, Cámara de Comercio de Manizales. http://www.bdigital.unal.edu.co/9244/1/gonzaloduqueescobar.20139.pdf
El Antiguo Ferrocarril de Caldas. Gabriel Poveda Ramos (2003) Universidad Pontifica Bolivariana, Medellín. https://godues.wordpress.com/2015/04/26/15149/
El Corredor Bimodal Cafetero sobre las rutas del desarrollo de Caldas. Duque Escobar, Gonzalo (2015). In: Foro C. de C. de Manizales, http://www.bdigital.unal.edu.co/50604/1/corredorbimodalcafeterosobrelasrutas.pdf
El futuro de la Ciudad. Duque Escobar, Gonzalo (2015) In: Cátedra de Historia Regional de Manizales “Universidad de Caldas. - http://www.bdigital.unal.edu.co/51085/1/elfuturodelaciudad.pdf
Infraestructura de conectividad regional: impactos y desafíos para Santa Rosa de Cabal. Duque Escobar, Gonzalo (2015) In: Foro Regional de Ordenamiento Territorial, Santa Rosa de Cabal, Risaralda, Colombia. - See more at: http://www.bdigital.unal.edu.co/48008/2/infraestructuradeconectividadregional.pdf
Los Túneles en el Antiguo Ferrocarril de Caldas. Jorge E. Ardila Rueda (2012) Maestría en Historia. Universidad Javeriana, Bogotá. http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/2405/1/ArdilaRuedaJorgeE2012.pdf
UMBRA: LA ECORREGIÓN CAFETERA EN LOS MUNDOS DE SAMOGA. Gonzalo Duque – Escobar, Museo Interactivo Samoga. http://www.bdigital.unal.edu.co/50853/
Un diálogo con el Paisaje Cultural Cafetero. Duque Escobar, Gonzalo (2012) In: 53º Congreso Nacional SMP. Auditorio U.N. Manizales. http://www.bdigital.unal.edu.co/7038/1/gonzaloduqueescobar.201230.pdf

Visión retrospectiva y prospectiva del desarrollo regional. Duque Escobar, Gonzalo (2009) http://www.bdigital.unal.edu.co/2400/1/gonzaloduqueescobar.201026.pdf

domingo, 24 de abril de 2016

¿Ciudad Universitaria?

La Patria. OPINIÓN. Sábado, Abril 23, 2016




Luis Acebedo

@luisacebedo


En días pasados fui invitado como ponente al “Foro Campus-Ciudad” realizado en la Universidad Católica de Manizales con la participación de SUMA y la Fundación Lúker. Este evento permitió volver a soñar con uno de los proyectos de ciudad más importantes, pero a la vez, más subvalorado por las administraciones municipales.
Evaluamos en qué va el imaginario colectivo de ser “Ciudad Universitaria”, vigente desde la década de los años 40 del siglo pasado con la creación de la Universidad Popular como expresión del interés por consolidar una cultura técnica, industrial, agrícola y pecuaria en la ciudad y la región. Recordamos esa anécdota del Concejo municipal cuando declaró a Manizales “Ciudad Universitaria” (Acuerdo 052 de 1989), sin ninguna otra consideración. Los pasos efímeros por “Ciudad Educadora” en los años 90. La frustrada “Ciudad del Conocimiento” al iniciar el siglo XXI. Y por último, la tristemente célebre “Capital mundial del Call Center”, por la que trabajan Santos, el ministro de las TIC y los últimos alcaldes.
Pese a los vaivenes de las políticas coyunturales y a los negocios privados en TIC que algunos promueven en nombre del interés general y con recursos públicos, las universidades están ahí, consolidándose en toda la ciudad, para testimoniar que este proyecto cultural, educativo y de conocimiento sí tiene futuro, a pesar de los recortes presupuestales de la “revolución educativa”.
No es una coincidencia que algunas universidades se hayan localizado históricamente en la centralidad El Cable, dinamizando este sector de la ciudad; tampoco es extraño que se hayan expandido hacia el Centro Tradicional, en donde se localiza una gran oferta educativa de primaria y secundaria; o hacia la Zona Industrial, intentando seguir a las actividades manufactureras. Pese a ello, y a los esfuerzos de asociatividad de SUMA, Manizales hoy es una ciudad con universidades, más que una ciudad universitaria en el sentido estricto del término.
Constatamos el enorme esfuerzo que están haciendo las universidades para planear la expansión y crecimiento de sus campus, pero también quedó en evidencia que en el nuevo POT propuesto, apenas aparece una lacónica frase en el componente urbano: “El área aprovechara? las fortalezas de las universidades para impulsar el crecimiento económico de la economía del conocimiento. Se ampliarán y profundizarán las conexiones entre los negocios de la economía del conocimiento y las funciones de investigación y desarrollo de las universidades” (Pág. 185). ¿Universidades para el mercado?
Esta realidad es absolutamente preocupante, porque demuestra que la dirigencia local no sabe lo que tiene y tampoco cómo administrar el enorme potencial económico que llevan implícitas las universidades, sin ser esta la misión principal de ellas. Manizales Cómo Vamos calculó la economía universitaria en 5% del PIB de la ciudad. Y sin embargo, no hay proyecto para planear la Ciudad Universitaria en el POT, menos en el Plan de Desarrollo.
Lo interesante de esa economía es que no es monopólica, se redistribuye entre amplios sectores, generando economías de escala en áreas como el comercio y los servicios. Entonces, el argumento de que no hay plata para invertir es una falacia porque los servicios educativos y de conocimiento están aportando de manera considerable a la economía de la ciudad. Me atrevería incluso a decir, que tales aportes son superiores a lo que hoy puede representar la llamada “economía naranja” en términos del PIB.
En el foro propusimos una alianza Universidad-Empresa-Estado-Sociedad Civil para la creación del Sistema Territorial de Innovación Regional para mejorar las condiciones productivas del Eje Cafetero, del cual se pueden desprender seis subsistemas en la relación universidad-ciudad: Sistema de Información Geográfica Universidad-Ciudad, sistema de planeación territorial y proyectos de los campus universitarios, sistema de oferta controlada de residencias universitarias, sistema de movilidad y espacio público campus-ciudad, sistema de articulación territorial de las redes de conocimiento y aprendizaje con el sistema productivo urbano y rural, sistema de redes intangibles de banda ancha y wi-fi.
El POT de Manizales y el plan de desarrollo que están en debate, tienen la oportunidad de reconocer las enormes potencialidades del Gran Proyecto Urbano que es la “Ciudad Universitaria” para reposicionarla en el contexto urbano, regional y global. Sería un gesto de elemental justicia histórica que engrandecería el “Pacto por la Educación”.
Fecha de publicación:
Sábado, Abril 23, 2016
Tema:
Opinión

- See more at: http://www.lapatria.com/columnas/214896/ciudad-universitaria#sthash.6aUDVpoY.dpuf