lunes, 17 de noviembre de 2025

Armero 40 años, y la amenaza continúa

 

Armero 40 años, y la amenaza continúa



Por: Gonzalo Duque-Escobar*

La tarde del 13 de noviembre de 1985, aunque en Armero ya caía ceniza del V.N. del Ruiz porque pasadas las 3 p.m. se había dado un evento premonitor del paroxismo de las 9:15 p.m., los armeritas que temían más la ruptura de la represa del Sirpe en el Lagunillas, ignorantes de la magnitud del verdadero peligro que los acechaba y no visualizaron, fueron abatidos por un flujo de lodo o lahar del Ruiz que arrasó el poblado de 29 mil habitantes. La tragedia se da pese a que la riada tardó cerca de dos horas, toda vez que a las 11:35 p.m. irrumpe en el poblado su primer pulso, lo que significa que había tiempo para evacuar de haberse dado la alarma oportunamente.

Tras la desaparición de Armero en 1985, Colombia instauró el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres (SNPAD) con Ley 46 de 1988, y luego se fortalece su capacidad al expedir la LOOT 2011 tras la Niña 2010/11 adaptándolo para las fases de reconstrucción y también ocuparse de la prevención de los desastres, al tiempo que se crea el Fondo Nacional de Calamidades, pero todavía queda pendiente el desarrollo de una cultura ambiental soportada en una visión biocéntrica, donde el Estado se fortalezca frente al mercado, la economía se humanice y la gestión del riesgo se reoriente hacia la participación comunitaria, para que se apropien de los territorios entendidos como el resultado de procesos de transformación colectiva.

La de Armero fue una tragedia anunciada, ya que en la obra “Historia de los terremotos en Colombia” (IGAC1975) del Geofísico Jesús Emilio Ramírez-SJ-, se narra que los lahares del Ruiz ocurridos en 1555 y 1845 cobraron la vida, en su orden, de 600 indios Gualíes y de 1000 personas que habitaban el valle de salida del Lagunillas, y todo esto en el mismo lugar donde luego se fundará la “Ciudad Blanca”; entonces, para enfrentar con acierto la cultura volcánica, se debe conocer durante el proceso educativo, el territorio entendido como una construcción social e histórica, para hacer de los fenómenos naturales huéspedes condicionantes de acciones y beneficios, y no sufrir sin comprender, las agresiones de las amenazas naturales en el medio que habitamos.

Finalmente, para entender la bondad de la previsión volcánica con participación comunitaria, recordemos que, tras la erupción del Volcán Nevado del Huila del 18 de abril de 2007, se presentó una avalancha por los Ríos Páez y Símbola que destruyó tres puentes viales, afectando a 5.337 comuneros indígenas en varios resguardos de Huila, Tálaga, Belalcázar y Cohetando, sin que se generaran pérdidas de vidas humanas gracias a que evacuaron oportunamente tras la señal de alarma. Siendo así, debemos preparemos para una erupción volcánica de tipo pliniana y por lo tanto mayor que la de 1985 dado que, con el nivel de amenaza alta, la lava puede fluir, las nubes ardientes llegar hasta 10 km y los lahares cubrir áreas mayores, entre otros eventos señalados en el mapa de Ingeominas.

* Profesor Especial de la Universidad Nacional de Colombia, Ingeniero Civil con estudios de posgrado en Geotecnia, Geofísica y Economía. Web: https://sites.google.com/unal.edu.co/godues1 Portada: Armero arrasada por un lahar en 1985 del volcán Nevado del Ruiz. AFP/Getty Images

Bibliografía:

       A la memoria de Armero, 30 años después de la tragedia. Duque Escobar, Gonzalo. la Revista Civismo Nº 465 de la SMP Manizales. 2015. Amenaza climática en el trópico andino. Duque Escobar, Gonzalo. 2010-07-19. Act. 2021. OAM de la  Universidad Nacional de Colombia.

       Amenaza sísmica en el Eje Cafetero. Gonzalo Duque-Escobar. Abril 25 de 2016. OAM de la Universidad Nacional de Colombia. Manizales.

       Análisis estructural al noreste del volcán Nevado del Ruíz, Colombia – aporte a la exploración geotérmica. Eliana L. Mejía; Francisco Velandia; Carlos A. Zuluaga; Julián A. López; Thomas Cramer. January 2012

       Antes que La Colosa a “galerizar” Cajamarca. Duque Escobar, Gonzalo (2010). Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).

       Armero, noche de muerte y destrucción. Por Gonzalo Duque Escobar- Museo Samoga de la U. N. de Colombia. Manizales, 19, 11, 2014.

       Breathing of the Nevado del Ruiz volcano reservoir, Colombia, inferred from repeated seismic tomography. Carlos. A. Vargas; Ivan Koulakov; Claude Jaupart; ValeryGladkov, Eliana Gomez; Sami El Khrepy; Nassir Al-Arifi. 2017.

       Cambio Climático en Colombia. Gonzalo Duque Escobar y Ricardo Álvarez León, 2022. U.N. de Colombia, y Fundación Nuevos Horizontes.

       Cerro Bravo, tras trescientos años de calma volcánica. Duque Escobar, Gonzalo. 24-05-2015. Universidad Nacional de Colombia,

       Consideraciones acerca de la erupción del Volcán Nevado del Ruiz (13.11.85) con base en el análisis de las cenizas volcánica. MACIA, C. & CALVACHE, M.L. (1987) Geología Colombiana, No. 16. pp. 7 – 15. 1 Fig. 1 Lam., 1 Tabla. Bogotá.

       Conviviendo con el volcán. Duque Escobar, Gonzalo. 30-08-2010. Documento SMP Manizales-U. N. de Colombia. Abril 9 de 2022.

       Cumanday, ¿el león dormido? |Por: Gonzalo Duque-Escobar. Museo Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia; 26 feb 2020.

       Cumanday, más allá de la alerta volcánica. Por Gonzalo Duque-Escobar. Museo Samoga; Manizales, abril 10 de 2023.

       Desafíos del Complejo Volcánico Ruiz – Tolima. Duque Escobar, Gonzalo (2013), In: Día del Medio Ambiente. Neira, Caldas. 5 06 2013.

       ¿Dónde está la gestión planificadora del riesgo volcánico? Gonzalo Duque Escobar. Ed RAC 493 de 2008. OAM-U.N. de Col. 14, 11, 2008.

       El desastre de Armero a los 30 años de la erupción del Ruiz. Duque Escobar, Gonzalo (2015) Contexto CTS-U.N., Noviembre 11 de 2015.

       El Nuevo Domo de Lava del Volcán Nevado del Ruiz y la Geomorfología Actual del Cráter Arenas, Milton Ordóñez, Carlos Laverde y Cristian López. 2020. Servicio Geológico Colombiano-Observatorios Vulcanológicos.

       El volcán y el desastre de Armero. Gonzalo Duque-Escobar. Universidad Nacional de Colombia. Manizales, 30 de junio de 2020.

       En el Volcán Nevado del Huila: incertidumbre y éxodo. Duque Escobar, Gonzalo. Abril 28 de 2007. IDEA –U. N. de Colombia, Manizales. 

       En Murillo, conviviendo con el volcán. Por: Gonzalo Duque-Escobar. In: “Festival del Volcán. Murillo-Tolima, noviembre 7 al 13 de 2023.

       Estrategias del Servicio Geológico Colombiano en la búsqueda de la apropiación social del conocimiento geocientífico y la gestión del riesgo volcánico del Nevado del Ruiz. Gloria Patricia Cortés Jiménez, Leidy Johana Castaño Vasco. REDER, Vol. 7, Núm. 2 (2023)

       Exordio de una tragedia volcánica. Duque Escobar, Gonzalo. Diciembre 21 de 2015. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.

       Gestión del riesgo natural y el caso de Colombia. Duque Escobar, Gonzalo (2008) Documento de trabajo. Manizales, Caldas, Colombia.

       Gestión del Riesgo por Sismos, Volcanes y Laderas…Duque Escobar, Gonzalo (2012). IDEA – U.N. de Col. Boletín Ambiental 104.

       Huracanes y terremotos acechan. Duque Escobar, Gonzalo (2017) Contexto de CTS – Universidad Nacional de Colombia – Manizales.

       Intimidades del Ruiz para un examen de la amenaza volcánica. Duque Escobar, Gonzalo (2012) Observatorio Astronómico de Manizales.

       La amenaza volcánica de Cerro Bravo. Duque Escobar, Gonzalo (2013-06-24). Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).

       La amenaza volcánica del Cerro Machín. Duque Escobar, Gonzalo. Documento de la Red Ambiental de Caldas. Manizales, 4 12 2021.

       La amenaza volcánica y la gestión del riesgo, en la planeación y ordenamiento del territorio de Colombia. Por Gonzalo Duque-Escobar. Documento de trabajo UN-SMP. Manizales, 1 feb 2008.

       La Geotermia: alternativa energética renovable y amigable. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Revista Eje 21. Manizales. Febrero 15 de 2022.

       La Integración regional de la Amenaza volcánica para el Parque Nacional de Los Nevados en ambiente SIG. Henry Viollegas (2003): Geología Colombiana, 28, Bogotá.

       La previsión en la gestión del riesgo volcánico. Duque Escobar, Gonzalo. Abril 20 de 2012. OAM de la Universidad Nacional de Colombia..

       La tragedia de Armero: un desastre previsible y mil lecciones. Entrevista de Quake-Cast a Gonzalo Duque-Escobar. 2024.

       Las huellas ecológica e hídrica. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Museo Samoga de la U.N. de Colombia. Manizales; May 21 de 2025.

       Las lecciones del Ruiz a los 25 años del desastre de Armero: resumen. Por Gonzalo Duque Escobar. 13 11 2010; U.N. de Colombia.

       Las sombras del Ruiz (1985-2025). Gonzalo Duque-Escobar In: Los 40 años del desastre de Armero, Academia de Historia del Tolima. 2025.

       Lecciones del Ruiz en los 40 años de una tragedia. Gonzalo Duque Escobar, Cátedra de Historia Regional de Manizales y Caldas. 2025. 

       Ley de Honores en los 40 años de la tragedia de Armero. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Manizales, mayo 15 de 2025. Centro Cultural Rogelio Salmona de la U. de Caldas.

       Logros y retos tras 25 años del Observatorio Vulcanológico de Manizales. Duque Escobar, Gonzalo.  2011. Universidad Nacional de Col.

       Manizales frente a la coyuntura volcánica. Duque Escobar, Gonzalo (2012) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. 2011-04-16.

       Manual de geología para ingenieros. Duque Escobar, Gonzalo (2019). Universidad Nacional de Colombia – Sede Manizales, Colombia.

       Monitoring and Mitigation of Volcano Hazards. Roberto Scarpa, Robert I. Tilling. 2012 – ‎Science.

       Murillo enfrenta la amenaza conviviendo con el volcán. Gonzalo Duque-Escobar (14 de mayo de 2023). Museo Interactivo Samoga.

       Nevado del Ruiz volcano (Colombia): pre-eruption observations and the November 13, 1985 catastrophic event. BARBERI, Fand MARTINI, M. and ROSI, M. 1990. In: Journal of Volcanology and Geothermal Research.

       Observaciones preliminares sobre flujos de lodo cuaternarios relacionados con la actividad del volcán nevado del Ruiz… Mojica, Jairo; Brieva, Jorge; Villarroel, Carlos; Colmenares, Fabio and Moreno, Manuel (2012). Geología Colombiana.

       Petrografía y geoquímica de las rocas ancestrales del Volcán Nevado del Ruiz.  Luz Mary Toro Toro; Carlos Alberto Borrero-Peña; Luis Fernando Ayala Carmona. Boletín de Geología. Vol. 32, N° 1, enero-junio de 2010.

       Programa de Respuesta a la Amenaza Hidrogeológica. Doralice Ortiz Ortiz y Gonzalo Duque Escobar, Corporación Aldea Global -2023.

       Quaternary eruptive history and hazard-zone model at Nevado del Tolima and Cerro Machín volcanoes, Colombia.Thouret, Jean-Claude; Cantagrel, J-M; Robin, C.; Murcia, A.; Salinas, R.; Cepeda, H. Journal of volcanology and geothermal research. Medellín. 1995.

       Riesgo en zonas andinas por amenaza volcánica. Duque Escobar, Gonzalo (2006-01). Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.

       Santa Isabel: un volcán complejo en alerta amarilla. Por Gonzalo Duque Escobar; 15-09-2023.. Museo Interactivo Samoga de la U.N. de C.

       Sinergias entre el volcán Galeras y su Santuario de Flora y Fauna. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Edit. Circ.r RAC 355 de 2005. Act. 2025. 

       Sismos y volcanes en Colombia. Duque Escobar, Gonzalo (2010) Universidad Nacional de Colombia – Sede Manizales.

       Spectral characteristics of volcano-tectonic earthquake swarms in Nevado del Ruiz Volcano, Colombia. John Makario Londoño-BonillaYasuaki Sudo. December 2001, Journal of Volcanology and Geothermal Research

       John Makario Londoño-BonillaJohn Makario Londoño-BonillaYasuaki SudoUna política ambiental pública para Manizales, con gestión del riesgo por sismos, volcanes y laderas. Duque Escobar, Gonzalo (2012) En: Foro “Políticas Públicas Ambientales”. Concejo de Manizales. 

       Volcán Nevado del Tolima: de la amenaza a la gestión territorial. Gonzalo Duque Escobar. Museo Samoga de la U.N. de Colombia. 2023.

       Volcanes…Gonzalo Duque-Escobar. Profesor de la U.N. de Colombia. Museo Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia.

       Volcano-glacier interactions on composite cones and lahar generation: Nevado del Ruiz, Colombia, case study.  J.C. Thouret Jair Ramírez; B. Gibert-Malengreau; et all. October 2007; Annals of Glaciology 45(1):115-127. J.C.

       Vulcanismo. Duque Escobar, Gonzalo (2017) In: Manual de geología para ingenieros. N. de Colombia – Sede Manizales, Manizales.