domingo, 31 de marzo de 2024

De la “vaca” antioqueña y las concesiones 4G

 De la “vaca” antioqueña y las concesiones 4G

La negativa de Petro a financiar obras faltantes en las autopistas de cuarta generación en Antioquia es la punta del iceberg de un conflicto político muy hondo. ¿Qué es lo que está en juego? ¿Quién tiene la razón?

Por: Gonzalo Duque Escobar*

La controversia

El gobierno decidió no girar los recursos para empalmar las autopistas Pacífico 1 y Pacífico 2, mediante la construcción del intercambiador vial de Bolombolo y la habilitación de la vía entre La Primavera y La Pintada. Otros proyectos como las vías Mar 1 y Mar 2 también están en el limbo.

Las carreteras antedichas son de cuarta generación y fueron formuladas por el modelo de alianzas público-privadas.

Según diversos medios de comunicación, el presidente argumentó que ya se habían girado 1,1 billones de pesos para la construcción del túnel del Toyo, el cual unificará a Antioquia con el Urabá antioqueño. Asimismo, agregó que muchos de los estudios sobrevaluaron el tráfico que pasaría por dicha edificación.

Antioquia insiste en que sus necesidades hacen parte de los compromisos adquiridos por el gobierno, específicamente, arguyen que por ley no podrá incumplir con las vigencias futuras.

Sin embargo, vale la pena precisar que, aunque se destinen los recursos, todavía habrá obras complementarias. Al tratarse de imprevistos, no están amparados por la ley. De este modo, se incurriría en otro gasto asociado con la no puesta en operación de los proyectos señalados, pese a la proporción de la inversión hasta ahora ejecutada.

Obras de enorme importancia

Imagen 01: Infraestructura de Antioquia al 2020 (Adaptada de El Colombiano) y Red Férrea de Colombia actual y propuesta Adaptada de ANI.

Mientras que otros departamentos se debaten entre el ferrocarril, la carretera y el río a lo largo del Magdalena, Antioquia le ha apostado a Buenaventura y Urabá. Este último municipio tiene una posición estratégica porque reduce la distancia al mar en un 40% para Medellín, un 30% para el Eje Cafetero y un 20% para Bogotá.

Ante la pregunta de si la citada infraestructura debe ser financiada o no por la nación, creo que no debemos olvidar que son proyectos estratégicos para la conectividad de varias regiones del país. En este punto habría que ir más allá del regionalismo y pensar en el beneficio de Colombia.

Tras la apertura económica de 1991, las industrias manufactureras de la región andina se trasladaron al Caribe. De igual forma, con la ampliación del Canal de Panamá y el surgimiento de la Alianza Pacífico, el sector privado antioqueño formuló el proyecto “Autopistas de la Montaña”: casi mil kilómetros de vías en doble calzada por varios frentes.

Dichas carreteras, además de tener un costo de dos billones, tenían el propósito de conectar el centro del país con el Pacífico y el Atlántico a través de Antioquia. Este proyecto cambió su nombre por “Autopistas de la Prosperidad” y en 2013 se reformuló para construirse gracias a una asociación público-privada.

En consecuencia, surge el Túnel del Toyo: casi 9,84 kilómetros de longitud con un costo de 1,1 billones de pesos, financiado por Medellín y articulado con las autopistas 4G (mediante Mar 1 y Mar 2). Esta obra fue concebida para conectar varios centros de producción, y ciudades del interior, con el complejo portuario que se desarrolla en Urabá.

Las autopistas Pacífico 1, Pacífico 2 y Pacífico 3, a un costo de 6,72 billones de pesos en 2019, hacen lo propio en el suroeste antioqueño y en el corredor del río Cauca en Caldas y Risaralda: disminuyen la distancia entre Buenaventura y Medellín, y, por ende, favorecen la economía en un 30%.

Gracias a la carretera de Pacífico 1 (2,66 billones y a cargo de Covipacífico) Pacífico 2 (1,66 billones y concesionado a La Pintada S.A.S) y Pacífico 3 (2,40 billones y a cargo de la concesionaria del mismo nombre), Buenaventura facilitará el comercio exterior desde y hacia el Eje Cafetero y Medellín.

Cómo llegamos a esto


Imagen 02: Proyectos 4G al 2019 en Colombia y al 2016 en Antioquia- Fuente, ANI

En 2013, el gobierno emprendió la ejecución de 19 proyectos de infraestructura de vías concesionadas de cuarta generación, con un costo inicial de 47 billones de pesos. Estos 7000 kilómetros, con fecha de terminación en 2021, beneficiaron a Antioquia gracias a la “Conexión Norte” y las “Autopistas de la Prosperidad”. Con una inversión de más de 13 billones, de los cuales el gobierno financió el 77%, se constituyó el proyecto de vías 4G más grande de Colombia.

Ante la pregunta de si la citada infraestructura debe ser financiada o no por la nación, creo que no debemos olvidar que son proyectos estratégicos para la conectividad de varias regiones del país. En este punto habría que ir más allá del regionalismo y pensar en el beneficio de Colombia.

Tal como ocurre con otros proyectos, muchas carreteras 4G empezaron con vías 1G. Por ejemplo, en 1994 se inició la ejecución de la vía Bogotá-Villavicencio, concesionada a Coviandes y cuyo contrato finalizó en 2019. Vale la pena precisar que dejó pendientes obras de estabilización y la reposición del Chirajara.  De igual forma, el corredor Cartagena-Barranquilla y la Circunvalar de la Prosperidad, entregados a Costera-ISA, tras una inversión de 1,64 billones, fue concluida en 2021.

También son preocupantes los impactos para la empresa privada si se adopta un modelo de contratación que, antes de velar por la idoneidad de quien contrata infraestructura con el Estado, redistribuye los ingresos con fines políticos.

El gobierno pidió que se cobrara la valorización, solicitud aceptada siempre y cuando los recursos se destinaran al mismo corredor vial afectado por el recaudo. Lo anterior no puede desconocer que, aunque en Colombia la población está concentrada en la región andina y parcialmente en el Caribe, existen grandes brechas de conectividad vial que impiden el desarrollo económico y social.

La vaca


Imagen 03: Comunicado del Clan del Golfo sobre la 'vaca' de las vías 4G en Antioquia. (Revista Semana) y Concentración de vías 4G en Colombia. (Diario del Norte)

Los rumores infundados de que el Clan del Golfo había hecho un aporte de diez millones de pesos para concluir las vías 4G, ignoraban que más de 5000 donantes habían apoyado el proceso con aportes de un millón de pesos. De acuerdo con un convenio con la gobernación, se verificaba la procedencia legal de los recursos que llegaban a la Secretaría de Hacienda de Antioquia.

A los ciudadanos que apoyaran el proyecto, se les condonaría ¼ de la renta sobre el valor donado. Por este motivo, la gobernación de Antioquia creía que era posible recoger cerca de 2000 millones diarios hasta llegar a un billón de pesos, aproximadamente, en menos de un año y medio.

Petro señaló que la inversión pública solo se estaba centrando en Antioquia y Medellín y le solicitó al gobernador Andrés Julián Rendón que suspendiera la “vaca” para finalizar las construcciones. El mandatario argumentó que el mecanismo era innecesario, que podría aplicársele una valorización y que la recolecta podía ser infiltrada por dineros sucios. Por su parte, Rendón afirmó que en la situación económica actual no era viable cargar más a los contribuyentes.

 

La seguridad jurídica en riesgo  


Imagen 04: Red vial de Colombia 2010 (Wikimedia.org), y Red Vial terciaria priorizada al 2021. (DPN-PNVIR)

A este problema hay que añadir la pérdida de la seguridad jurídica en la contratación de las APP: una figura donde un privado realiza obras con recursos propios y recupera su inversión mediante peajes o vigencias futuras.

También son preocupantes los impactos para la empresa privada si se adopta un modelo de contratación que, antes de velar por la idoneidad de quien contrata infraestructura con el Estado, redistribuye los ingresos con fines políticos.

Hay que señalar que, para el actual gobierno, las concesiones viales, cuya historia pasa por los períodos de las vías 1G y 2G antes del 2000, por las 3G y 4G hasta 2022, no son muy importantes. Por este motivo, el gobierno creó el Instituto Nacional de Vías Regionales (INVIR), a través del decreto 1961 de 2023, para aplicar un modelo alternativo conocido como alianzas público-populares.

Más allá de reemplazar las alianzas público-privadas, el gobierno busca excluir a las empresas de ingeniería con la finalidad de contratar directamente con las comunidades rurales, cabildos, organizaciones populares, unidades de economía popular, organismos de acción comunal, entre otros.

Las alianzas público-privadas son una alternativa utilizada en muchos países del mundo cuando el Estado no es capaz de prestar un servicio básico como el transporte o el desarrollo de la infraestructura de conectividad. En el caso colombiano, bajo el gobierno de Ernesto Samper, se adoptó un modelo muy parecido para cubrir las ausencias estatales en el territorio nacional.

Gracias a las experiencias aprendidas en las concesiones de 1ª, 2ª, 3ª y 4ª generación, durante los siguientes gobiernos este instrumento jurídico ha sufrido bastantes cambios, en lo concerniente a las condiciones pactadas entre el concesionario y el contratante.

******

* Profesor Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales; e Ingeniero Civil pon postrados en Geofísica, Geotecnia y Economía. https://sites.google.com/unal.edu.co/godues1 Documento de la U.N. de Colombia, para Razón Pública. Manizales, abril 1 de 2024.

TAGS: ALIANZAS PÚBLICO-PRIVADAS, ’AUTOPISTAS PACÍFICO 1 Y PACÍFICO 2, BUENAVENTURA, NUNEL EL TOYO, URABÁ, CONCESIONES VIALES 4G, VACA ANTIOQUEÑA, GONZALO DUQUE ESCOBAR, RAZÓN PÚBLICA.

**

ENLACES U.N.

Agenda para el Territorio Conurbado Otún-Chinchiná. 

¿Ajustes a locomotora energética de Colombia? 

Aprendizajes e incertidumbres de la Autopista a los Llanos Orientales

Breviario caldense: asuntos del desarrollo regional.

Catastro Multipropósito y Desarrollo Territorial.

Ciudad Región del Eje Cafetero como Revolución Urbana.

Colombia Intermodal: de la mula al tren.

Colombia: mira a la Cuenca del Pacífico.

Corredor Bimodal Cafetero: un tren y una ferrovía.

Champanes y vapores por El Río Grande.

 

De la aldea cafetera a la ciudad fragmentada

De las vías 4G y 5G a los caminos rurales.

Dimensión urbano-regional de la movilidad.

Eje Cafetero: Aeropuerto del Café y Ciudad Región.

El catastro multipropósito: sistema clave rezagado.

El Magdalena: hidrovía, ecosistemas y conflictos en el territorio.

El transporte en Colombia.

Ferrocarril Interoceánico Urabá-Cupica

Fundamentos de economía y transportes.

Introducción a la economía del transporte.

 

Manizales- Un TIM verde para el POT.

Nuestro corredor logístico para el PND.

Nuestros mares en la economía planetaria.

Pacífico biogeográfico y geoestratégico colombiano.

Planificación Estratégica para la movilidad en Manizales

Territorio, descentralización y autonomía regional.

Plataformas Logísticas y Transporte Intermodal en Colombia.

Una mirada a los mares de Colombia. 

Vicisitudes del Aeropuerto del Café – Aerocafé 2022.

Yuma o Guaca-hayo: el Río Grande de Colombia … 

 

 

sábado, 30 de marzo de 2024

‘Vaca’ para las vías 4G en Antioquia no es ilegal, como afirma Petro.


https://www.infobae.com/ infobae Colombia 27 Mar, 2024 

“No habría lugar a una forma de captación” Dos abogados conversaron con Infobae Colombia para abordar este tema polémico que está siendo objeto de debate no solo por la gestión de fondos, sino también por la legalidad de la donación




Por Katherine Lancheros y Carol Salazar

Especialistas hablaron detenidamente la iniciativa conocida como "vaca", implementada por la Gobernación de Antioquia con el propósito de financiar el desarrollo de las carreteras de cuarta generación (4G) en esa región - crédito Jesús Aviles/Infobae Colombia

El presidente Gustavo Petro ha sido blanco de críticas por la postura que tomó con respecto a la “vaca” que está impulsando el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, para financiar la terminación de las vías de cuarta generación (4G). El primer mandatario aseguró en X (antes Twitter) que el funcionario estaría incurriendo en una conducta penal, establecida como captación masiva y habitual de dineros.

Por esta razón, han catalogado al presidente de ser un “ignorante” y de estar haciendo un “oso jurídico” que implica un acto de “desinformación”. En ese sentido, Infobae Colombia consultó con el abogado penalista Iván Cancino y con el profesional en derecho Edwin Cortés Mejía, socio en Holland & Knight, que explicaron las razones por las cuales Petro está equivocado.

Según el experto, la “vaca” no se configura como el delito de captación masiva y habitual de dineros porque no se acomoda a las características del tipo penal. ”Esto parte de un error absoluto, de una ignorancia del presidente absoluta. Ahí no se está captando ningún dinero, no se está pidiendo prestado, no se está diciendo que se va a retornar ningún interés exagerado. Es decir, no se cumple ninguno de los requisitos del tipo”, detalló Cancino.

En la misma línea, el abogado Cortés, experto en proyectos de infraestructura, especialmente en transporte y concesiones públicas, ofreció claridad sobre la legalidad de la colecta a Infobae Colombia.


Abogados avalan la legalidad de la iniciativa liderada por el gobernador de Antioquia, evidenciando un desacuerdo con las afirmaciones del presidente Gustavo Petro sobre la captación de fondos - crédito Colprensa

Cortés subrayó que, según la ley actual, la iniciativa no puede ser calificada como captación ilegal de dinero, respaldando así las afirmaciones previas de Cancino. Explicó que se trata de donaciones y no de un préstamo con la expectativa de devolución.

“Respecto de la vaca para infraestructura en ese Departamento, hace referencia a la recepción de donaciones. Siendo que no hay expectativa de recuperación, sino que se trata de donaciones, no habría lugar a una forma de captación”, señaló el abogado.

De acuerdo con el documento ABC de la captación ilegal de recursos y otras actividades defraudatorias o no autorizadas de la Superintendencia Financiera de Colombia y la Superintendencia de Sociedades, el tipo penal debe cumplir con la característica de que la recaudación sea masiva. Para eso, pueden ocurrir dos cosas:La persona, ya sea natural o jurídica, ha recibido dinero de más de 20 personas o ha pactado 50 o más obligaciones. Esto, teniendo en cuenta que implica la devolución de los recursos, sin recibir nada a cambio (bien o servicio).

La persona natural o jurídica ha celebrado más de 20 contratos de mandato en apenas tres meses para administrar dinero de libre administración, para inversión en títulos o valores, o para venta de títulos de crédito o de inversión.


Juristas destacan que el método de financiamiento impulsado por Andrés Julián Rendón no incurre en captación ilegal, despejando así las dudas surgidas por las críticas del presidente - crédito redes sociales

Las entidades explican que la captación se configura cuando la suma de todas las operaciones es mayor al 50% del patrimonio líquido de quien ejecuta la recolección de los recursos.

En ese sentido, las famosas pirámides, cadenas, natilleras, roscas, fondos familiares, ventas de servicios o tarjetas prepago, que recaudan dinero de manera masiva, sin autorización, y por las que se prometen supuestos beneficios, incluidos altos rendimientos, sí caben dentro del tipo penal en cuestión.

Ahora bien, otro aspecto a tener en cuenta es que para que se incurra en el mencionado delito, la persona que recibe el dinero no debe estar autorizada por la Superintendencia Financiera de Colombia o la Superintendencia de la Economía Solidaria.



Expertos en derecho y proyectos de infraestructura señalan errores en las aseveraciones del mandatario colombiano, defendiendo la legalidad y transparencia de la colecta para las vías 4G - crédito redes sociales

La primera puede dar su aval a entidades que por ley deben ser vigiladas, como las administradoras de fondos de pensiones, los bancos, y las compañías de financiamiento. La segunda, puede autorizar a cooperativas de crédito y ahorro. De esta manera, se garantiza que las entidades tengan la capacidad para responder a sus obligaciones y se vigila el cumplimiento de requisitos.


¿Cómo se garantiza la transparencia?

Por otro lado, el abogado Edwin Cortés Mejía señaló a Infobae Colombia que, en cuanto a los requisitos para garantizar transparencia y legalidad en la gestión de fondos, se debe destacar la responsabilidad de la Gobernación en comunicar y asegurar el cumplimiento de políticas contra el lavado de activos.

Por lo que el abogado destacó que en el sitio web oficial de la Gobernación, se informó sobre la formación de una junta encargada de supervisar la iniciativa de la “vaca por las vías”.

Esta junta está integrada por figuras prominentes, incluida la “presidenta de la Cámara de Comercio de Medellín, el Secretario General de la Confederación General del Trabajo de Antioquia, la Presidenta de Proantioquia, un trabajador del Túnel del Toyo, un delegado de la Alcaldía de Medellín y la Directora Ejecutiva de Fenalco Antioquia”.

Además, especificó que los recursos están siendo canalizados a través de Bancolombia, que actúa como el banco encargado de la recaudación de fondos.


Expertos desmienten las acusaciones de Petro sobre la "vaca" en Antioquia para el desarrollo de las vías 4G - crédito redes sociales

Según el abogado Cancino, la “vaca” de la Gobernación de Antioquia, entonces, no se configura como el citado delito, ni como ningún otro actualmente establecido en el Código Penal Colombiano. Aseguró que es completamente legal y que, por ende, las declaraciones del primer mandatario obedecen a ciertos intereses.

“Gustavo Petro no es un hombre bruto. Él lo hace para desinformar y para que la opinión pública se vaya en contra del gobernador pensando que está haciendo algo ilegal”, explicó el experto a Infobae Colombia.

Sobre los topes en la recolección de fondos, Cortés explicó que no hay límites establecidos por ley y que el umbral podría determinarse por la convocatoria misma “aunque en medios se ha dicho que se busca un millón de donantes, de un millón de pesos, de manera tal que se llegue a recolector un billón de pesos. Sin embargo, en la página de la Gobernación de Antioquia, no se habla de dicho monto como un límite o tope, por lo cual, al menos por ahora, no parece existir un límite tampoco en la convocatoria”.


¿Y la presunta donación del Clan del Golfo?

Esta pregunta surgió a raíz de la revelación reciente de que se sospecha que la organización delictiva del Clan del Golfo ha estado inyectando dinero ilícito en la “vaca”, con una contribución de $10 millones. Este evento no solo generó dudas sobre el límite de las donaciones permitidas, sino también sobre la aceptación de fondos provenientes de grupos ilegales.

Por eso, el abogado Cancino explicó que en caso de que se identifique que, en efecto, la organización criminal estaría buscando aportar dinero, se debe devolver y, además, a manera de control y vigilancia, se debe hacer un filtro previo a todos los recursos que llegan.

“Que se compruebe que una organización criminal aportó, no hace absolutamente nada irregular esa vaca. Lo que se debe hacer es un filtro, devolver los dineros o, incluso, aplicarles extinción de dominio y aplicarlos para el mismo fin ya una vez extinguidos por el Estado”, precisó el abogado.



Al parecer, el Clan del Golfo hizo una donación millonaria a la "vaca" para las vías 4G en Antioquia - crédito Jesús Aviles/Infobae

Así mismo, Cortés señaló que, en caso de detectarse irregularidades, Bancolombia tiene la facultad de “rechazar o reintegrar las donaciones que no cumplan con las normas mencionadas en la pregunta anterior. Estos recursos pueden ser rechazados incluso en caso de simple duda sobre el cumplimiento de las normas aplicables”.

De hecho, el gobernador Andrés Julián Rendón se pronunció en X al respecto, indicando que hay un proceso de verificación por parte de la entidad bancaria que recibe las donaciones y que, incluso, ya hay varias transferencias que no han sido aceptadas por presuntas irregularidades identificadas.

“Creemos, confiamos y reconocemos la buena fe de los Antioqueños. Este es un esfuerzo sin precedentes. Para donar, es preciso identificarse. El banco siempre verifica las transacciones iguales o superiores a los 10 millones de pesos. Ya se han rechazado varias. Cualquier anomalía se reportará a la Fiscalía. Algunos intentan sabotear y empañar esta masiva respuesta de solidaridad”, aseveró el mandatario local.

***

ENLACES U.N. 


Aerocafé en tiempos de pandemia.

Aerocafé: la urgencia de tomar decisiones acertadas.

Aire urbano contaminado… ¿qué hacer?

Andén Pacífico Colombiano, ¿otro puerto?

Anotaciones a la navegación del Magdalena.

Café y Cambio Climático.

Colombia Intermodal: Hidrovías y Trenes.

Colombia: mira a la Cuenca del Pacífico.

Colombia, por un desarrollo satelital. 

Conectividad Regional y Ciudad Región del Eje Cafetero.

Cormagdalena de cumple a Caldas.

Corredor Bimodal Cafetero.

Crisis y opciones en el Río Grande de Colombia.

¿Cuál es el mejor sistema de transporte para Colombia?

Champanes y vapores por El Río Grande.

De las vías 4G y 5G a los caminos rurales.

Del Ferrocarril de Caldas al Tren de Cercanías.

Desde los Andes al Orinoco y al Amazonas.

Dos plataformas logísticas para la ecorregión.

Eje Cafetero y Transporte Intermodal.

El Magdalena: hidrovía, ecosistemas y conflictos en el territorio.

El Río Grande en la Audiencia Ambiental Caribe.

El Territorio del Río Grande de La Magdalena.

El transporte en Colombia.

El Río Cauca en el desarrollo de la región

Ferrocarril Interoceánico Verde para Colombia.

Ferrocarril Cafetero: un tren andino para integrar el territorio.

Ferrocarriles e hidrovía, claves para la multimodalidad. 

Ferrocarriles: integración y progreso para Colombia.

Fundamentos de Economía y Transportes.

Impactos del nuevo Canal de Panamá.

Impacto por la multimodal en el Magdalena Centro.

Introducción a la economía del transporte.

La Pandemia y la crisis del transporte masivo en Colombia.

La logística del transporte: un elemento estratégico en el desarrollo agroindustrial.

La Gran Cuenca Magdalena-Cauca.


Logística del transporte para la RAP del Eje Cafetero.

Los peajes en Colombia están sobreutilizados.


Magdalena Centro como nodo andino intermodal.

Magdaleneando hasta el Tolima Grande.

Manizales: funciones urbanas y metropolitanas.

Manizales- Un TIM verde para el POT.

Matecaña: opciones aeroportuarias. 

Motocicletas y seguridad vial.

Navegando el Río Grande de la Magdalena.

Nuestro corredor logístico para el PND.

La logística del transporte: un elemento estratégico en el desarrollo agroindustrial.

La Logística del Transporte para la RAP del Eje Cafetero.

Pacífico biogeográfico y geoestratégico colombiano.

¿Para dónde va el Magdalena?

Peajes sí, pero no así y menos ahí.

Peajes y movilidad en Colombia.

Planificación estratégica para la movilidad.

Por un territorio verde y funcionalmente integrado.

Reflexiones sobre el Río Grande en la Agenda Ambiental Caribe.

Retos ambientales y logísticos en la hidrovía del Magdalena.

Revolución urbana, desafío para el Eje Cafetero.

Río Magdalena: Historia y Derechos Bioculturales del Territorio.

Significado y desafíos del regreso del tren.

Sistema Ferroviario para la Región Andina de Colombia.

Transporte conectividad y movilidad inter e intra-urbana.

Tribugá: ¿es posible el desarrollo sostenible?  

Túnel de La Línea.

Un canal bioceánico por el Chocó biogeográfico.

Un contexto para el puerto de aguas profundas en Tribugá, Colombia.

Un plan maestro de transporte “multi” pero no intermodal.

Un TIM verde para el POT.

Una visión sistémica del Aeropuerto del Café Aerocafé.

Urabá frente a los mares de Colombia.

Vicisitudes de Aerocafé 2022.

Vías lentas en el corazón del Paisaje Cultural Cafetero.

Visión global a proyectos estratégicos de Colombia.

Yuma, el río de Colombia impactando el territorio.

.



sábado, 9 de marzo de 2024

Valle del Cauca: hora de actuar en un territorio estratégico


 Valle del Cauca: hora de actuar en un territorio estratégico

 

 

Por: Gonzalo Duque-Escobar*

Manizales, marzo 10 de 2024.

Portada: Pacífico colombiano.

 

Imagen0- Colombia: Confederación Granadina en 1858, y Estado del Cauca en los Estados Unidos de Colombia. Wikipedia.org

Si durante la Nueva Granada sobresale la Provincia del Cauca porque gracias al extenso y fértil valle del río Cauca con 250 mil hectáreas y a la minería con al aporte de los esclavos en tres importantes centros de explotación -el del Chocó, el de Barbacoas y la mina de Quiebralomo en Riosucio Caldas-, sus dominios se extendieron desde Urabá hasta el Amazona, también ya consolidada Colombia, mientras Carlos E. Restrepo no logró conectar a Urabá con el Valle de Aburrá por no tener carga de compensación para el tren, contrariamente el ferrocarril del Pacífico puede empalmar a Buenaventura con Palmira en 1914.

Ver: Introducción a la economía del transporte.

Ferrocarriles: integración y progreso para Colombia. 

Imagen 1- : Pacífico Colombiano, en Sociedad Geográfica de Colombia; y Red férrea de Colombia, en Geotren.es (Adaptada)

Pero la verdad es que, si el país se industrializa no por la quina, el caucho y el tabaco sino gracias a los ferrocarriles cafeteros y al café, tras la apertura económica de 1991 Colombia no ha podido entrar a la cuenca del Pacífico al no haber consolidado un verdadero sistema intermodal de carga, por 2 razones: 1-en lugar de desarrollar dos corredores logísticos integrando a Buenaventura con Urabá y Cupica y llevando la hidrovía hasta el Huila, sólo ha puesto competir a lo largo de una fracción del río Magdalena ferrocarril, carretera y río; y 2-porque ferrocarriles e hidrovía no son rentables sin carga suficiente como tampoco lo son los trenes ascendiendo las cordilleras tal cual se hace por La Cumbre y lo pretende ahora Antioquia.

Ver: Rutas para la Alianza Pacífico: ferrocarriles e hidrovías ...

Colombia mira a la Cuenca del Pacífico. 

Imagen 2- Articulación de los Corredores Férreos entre La Dorada y La Felisa. ANI 2023.

De otro lado, si las 10 ciudades más grandes del planeta con 251 millones de habitantes equivalentes al 3,15% de la población, generan más del 10% del PIB global, en lugar de seguirle apostando a la revolución de la vivienda que fue la fórmula de la postguerra, deberíamos implementar la moderna revolución urbana como lo hace China que está conformando un sistema urbano de 120 millones de habitantes y con ello la quinta economía planetaria, si para el efecto Colombia conformamos una gran conurbación sobre el eje urbano Cali-Eje Cafetero-Medellín, conectando este escenario no sólo entre sí, sino también a nuestros mares en Buenaventura y en Urabá y Cupica, al igual que lo haría el Ferrocarril Cafetero para integra el Magdalena al Ferrocarril del Pacífico que en esta perspectiva deberá olvidarse de los penosos ascensos a la cordillera.

Ver: Ciudad Región del Eje Cafetero como Revolución Urbana.

El Ferrocarril Cafetero y la Intermodalidad.

Imagen 3- Colombia-zonas-carboníferas-reservas-UPME-2012-2016-e-infraestructura-del-transporte-JIB

Como referente, gracias a que Colombia tiene cerca de 7 mil millones de toneladas medidas de carbón de alta calidad, así se tenga previsto que para el 2050 a nivel mundial se deberá reducir drásticamente el uso de combustible fósiles y en particular este mineral para mitigar el cambio climático, habrá espacio exportar para el nuestro por ser duro, de alto contenido calorífico y bajo en azufre.

Mientras el carbón de la Cordillera Occidental con solo 5000 calorías por kg es calificado como térmico 1.A., el mineral de la Cordillera Oriental es de 7000 y el del Caribe de 6000: esto explica porque Cerrejón y la Drummond tienen todo el carbón vendido.

Ver: Prospectiva para el carbón colombiano.

Nuestro corredor logístico para el PND.

Imagen 4- Colombia- Trenes e Hidrovías y paso interoceánico Urabá-Cupica.

Con el carbón exportado, podremos garantizar la carga para hacer viables trenes e hidrovías y financiar el proyecto ferroviario con túneles y viaductos, para construir la variante por Loboguerrero a Buenaventura y un paso interoceánico entre Urabá y Cupica que complemente a Panamá.

Finalmente, una anécdota que dice mucho: de niño observé pasar por La Cumbre un tren con dos locomotoras empujando unos cinco o siete vagones, en la ruta Yumbo Buenaventura, lo que ahora contrasto con los 9.2 trenes diarios del Cerrejón y los 8.5 trenes por día de la Drummond, cado uno de ellos con cerca de 100 vagones sacando carbón del país.   

Ver: Ferrocarril Interoceánico Verde Urabá-Cupica.

Pacto de País por el Río Grande de La Magdalena.

Gracias

*GDE: Profesor Especial de la Universidad Nacional de Colombia, Ingeniero Civil con estudios de posgrado en Geotecnia, Geofísica y Economía. Socio de la SMP de Manizales, Miembro Correspondiente de la Academia Caldense de Historia y Miembro Honorario de la SCIA. Web: https://sites.google.com/unal.edu.co/godues1

Manizales, marzo 10 de 2024. Portada: Pacífico colombiano; Subregiones, en https://www.gov.co/.  

ENLACES DE CONSULTA Y COMPLEMENTO

Agenda para el Territorio Conurbado Otún- Chinchiná. 

Café y Cambio Climático.

Ciencia, Tecnología y Sociedad CT&S. 

Ciudad Región del Eje Cafetero como Revolución Urbana.

Colombia: agro y nueva ruralidad.

Colombia anfibia y los acuatorios del Magdalena.

Colombia Intermodal: de la mula al tren.

Colombia mira a la Cuenca del Pacífico. 

Colombia, y el sistema intermodal de carga

Colombia Tropical ¿y el agua qué? 

Corredor Bimodal Cafetero: un tren y una ferrovía.

Champanes y vapores por El Río Grande.

De las vías 4G y 5G a los caminos rurales.

Del Ferrocarril de Caldas al Tren de Cercanías.

Desafío futuro: ciudades sostenibles e incluyentes.

Desarrollo portuario del Pacífico: Caso Tribugá

Deuda histórica con el Pacífico Colombiano

Dimensión urbano-regional de la movilidad.

Economía colombiana: crisis y retos.

Eje Cafetero: Retrospectiva y Prospectiva del Desarrollo.

El Ferrocarril Cafetero para la competitividad de Colombia.

El Ferrocarril Cafetero y la Intermodalidad.

El futuro de la ciudad: caso Manizales.

El Río Cauca en el desarrollo de la región.


El Río Grande: navegación y derechos del territorio.

El territorio caldense: ¿un constructo cultural? 

El territorio del río Grande de la Magdalena.

El transporte en Colombia.

Ferrocarril Interoceánico Verde Urabá-Cupica.

Ferrocarriles: integración y progreso para Colombia. 

Fundamentos de economía y transportes.

Impactos del Nuevo Canal de Panamá.

Introducción a la economía del transporte.

La economía en la era del conocimiento.

La gran cuenca Magdalena-Cauca.

Las amenazas naturales en el eje cafetero.

Las capitales del eje cafetero.

Manizales: de la aldea cafetera a la ciudad fragmentada. 

Manizales: funciones urbanas y metropolitanas 

Nuestro corredor logístico para el PND.

Nuestros mares en la economía planetaria.

Pacífico Colombiano.

Pacto de País por el Río Grande de La Magdalena.

Prospectiva para el carbón colombiano.

Rutas para la Alianza Pacífico: ferrocarriles e hidrovías ...

Sistema Bimodal Cafetero: Ferrocarril y Carretera para integrar la Región Andina

Territorio, descentralización y autonomía regional.

Transporte conectividad y movilidad inter e intraurbana.

Urabá frente a los mares de Colombia.