miércoles, 15 de diciembre de 2021

Revista Civismo N° 489. Octubre-Diciembre 2021.

 

Revista Civismo N° 489. Octubre-Diciembre 2021.

 



 

Órgano informativo de la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales creado el 27 de Mayo de 1936. Personería Jurídica N°28 del 31 de Julio de 1927. Licencia 00076. Tel 8847548 Manizales.

 

 

Dirección: Germán Conde Betancur

Consejo de Redacción: Claudia Torres Arango, Ernesto Quintero Gil, Carlos Arturo Castañeda García, José Clareth Bonilla C. y Gonzalo Duque-Escobar (Coord).

***






Imagen de Portada: 00- Portada- cinco años de una Paz Fragmentada. En Elespectador.com y en Diariodepaz.com

***

 

CONTENIDO

EDITORIAL

Por: Germán Conde Betancur

COLOMBIA: ¿DÓNDE ESTÁ LA PAZ?

Por: Berta Camprubí.

SE ACORTÓ DISTANCIA ENTRE CALARCÁ Y CAJAMARCA CON DOBLE CALZADA DEL TÚNEL DE LA LÍNEA

Por: Gustavo Ossa García.

EL CAMINO DE LA MORAVIA, UNA SUBIDA A LA HISTORIA.

Por: Laura Sánchez.

CORPOCALDAS: 50 AÑOS DE TRASCENDENTAL LABOR

Por: Consejo de Redacción.

ALGUNAS ERUPCIONES DEL NEVADO DEL RUIZ

Por: Albeiro Valencia Llano.

MINERÍA EN TOLDA FRÍA ¿Y EL AGUA QUÉ?

Por: Consejo de Redacción.

NAVIDAD; LA MAGIA DEL LEGADO, LA CULTURA Y EL AMOR.

Carlos Arturo Castañeda García.

BEATIFICARÁN A LA MONJA SALAMINEÑA MARÍA BERENICE DUQUE.

Por: Redacción El Colombiano.

LA COLOMBIANA QUE SOBREVIVIÓ AL SECUESTRO YIHADISTA EN MALÍ.

Por: Catalina Oquendo.

HACIA EL BICENTENARIO DE SALAMINA, LA CIUDAD LUZ

Por: Gonzalo Duque-Escobar.

09- CARTAGENA: ¿EL CIVISMO PARA CUÁNDO?

Por: Por: Claudia de la Espriella.

EL NARCOTRÁFICO DESPUÉS DE OTONIEL

Por: César Alarcón Gil.

METÁFORA DE SER NOSOTROS MISMOS

Por: José Clareth Bonilla Cadavid.

LOS PUEBLOS TAMBIÉN SE EDUCAN

Por: Ernesto Quintero Gil.

SMP Manizales: Junta Directiva electa para el 2022.

Asamblea Electoral Diciembre 30 de 2021

***

 

 

EDITORIAL

Por: Germán Conde Betancur*

Cómo van pasando los días, los meses, los años y el tiempo inexorable sigue su curso, ya hace dos años que asumimos con gran honor la Presidencia de la Junta Directiva de la Sociedad de Mejoras públicas de Manizales con una excelente Junta Directiva, qué inició esas labores con gran entusiasmo pero qué a poco inicio de labores la humanidad se vio atacada por una enfermedad qué la llamaron coronavirus, que freno la economía, el trabajo, el estudio, etc, es decir nuestra cotidianidad, la labor a desarrollarse en la Sociedad de Mejoras Públicas en bien de la sociedad no fue la excepción, pero a pesar de ello dado los tres primeros meses de absoluta inactividad la sociedad abre de nuevo sus puertas para cumplir su misión, para seguir preocupándose por todo lo concerniente a los temas de civilidad, al ejercicio del humanismo y frente a temas de gran importancia y de actualidad cómo los temas de ecología, medio ambiente y desarrollo sostenible, pues debemos de ser veedores para que nuestros congéneres entiendan qué no tenemos que actuar como si el planeta Tierra fuera propiedad privada y la continuarán maltratando, desgastando en beneficio de unos pocos y en un daño enorme para la mayoría y que con ese acto irresponsable se pone en peligro la supervivencia humana.

Gracias a la Sociedad de Mejoras Públicas que actuando en forma desinteresada pero cívica se han obtenido fallos razonables por parte del Honorable Tribunal Contencioso Administrativo del Departamento de Caldas, del Consejo de Estado, para que las acciones populares promovidas en defensa de la reserva natural de Toldafría, la reserva natural de Río Blanco, el Parque Natural de los Nevados por dónde cruza la vía denominada Cambao se logrará y sobre todo en esta última se decretara que dicha región del páramo se declarara sujeto de derecho, en igual forma la Sociedad de Mejoras Públicas ha velado porque se brinde por parte de las autoridades correspondientes la inspección y el interés a todas las carreteras del departamento, sobre todo en esta época invernal tan prolongada, asimismo por parte de las entidades municipales a nuestros parques, nuestros monumentos, a nuestros sitios turísticos, se ha exaltado también la labor desarrollada en la región por parte de los Scouts de Colombia, así lo destacó la Sociedad de Mejoras Públicas cuando esté gran movimiento Scout arribo a sus 80 años de labor en la formación de nuestra juventud en la región de Caldas, bajo las enseñanzas de Baden Powell.

Asimismo se exaltó la labor del llamado diario de casa la Patria al arribar también a sus 100 años de labor, llevando la información cierta, oportuna y veraz a los ciudadanos de la región, se reconoció ha dicho diario y por ende a todos los colaboradores del mismo su labor como corresponsales durante todos estos años, se destaca también el trabajo qué hizo la Junta Directiva durante este último año al actualizar los estatutos y reglamentos de la sociedad en forma ordenada, moderna y los cuáles ya recibieron la aprobación por parte de los honorables miembros de la sociedad y en estos momentos esos estatutos y reglamentos se encuentran protocolizados en la Cámara de Comercio de Manizales, se asistió por parte de la mayoría de los miembros de la Junta Directiva a un curso de capacitación con la Cámara de Comercio al fin de objetivar nuestras finanzas y hacer un mejor uso de nuestros recursos, estamos ya listos para socializarlos con el resto de los compañeros de la Sociedad de Mejoras Públicas.

Este año también tenemos el inmenso orgullo de qué se impondrá la medalla cívica al Socio del Año la cual recayó en el doctor Álvaro Salazar Marín, quién fue elegido por unanimidad por todos los miembros de la sociedad al destacarse por su labor, por su trabajo juicioso, responsable y desinteresado en bien de la sociedad de Manizales, destacamos también en estas notas el trabajo que se realizó por parte de la sociedad en la ladera que da a la parte posterior al estadero arrayanes en el sector Avenida Centenario y cuya ladera se venció en parte por la cantidad y densidad pluviométrica de aguas lluvias que han azotado la región y la ciudad; sea también por este medio para agradecer a la Junta Directiva saliente su colaboración, apoyo y desinterés en todas las gestiones emprendidas en bien de la sociedad y sobre todo en el delicado problema de arrayanes dónde con el apoyo de la Secretaría de Obras Públicas de Manizales se adelantaron obras por un valor cercano a los $130.000.000  para la estabilización de dicha ladera.

Seguiremos adelante con la nueva Junta Directiva a quiénes les damos en forma muy respetuosa la bienvenida para que entonces se logre cristalizar los nuevos proyectos que hay que presentar, qué se apoyen las obras qué se tienen ya adelantadas en desarrollo de la sociedad, tales obras que ya se están adelantando, cristalizando y qué se llevarán a buen término como la cartilla cívica, el álbum de fotografías inéditas, en su mayoría fotografías de la ciudad de Manizales, se retomará el trabajo con los niños veedores de la cápsula del tiempo y seguiremos colaborando con el colectivo subámonos al bus del POT, así como con Piedramaní en la Cátedra de Historia Regional, Cultura y Territorio, que este año una vez más se lució con la cátedra dedicada a la memoria de la Poetisa Agripina Montes del Valle, son muchas las obras que a pesar que han soplado vientos difíciles hemos y seguiremos saliendo avante.

Para todos nuestros queridos socios, amigos, Feliz Navidad y un venturoso año nuevo.

* Presidente de la SMP Manizales

 

COLOMBIA: ¿DÓNDE ESTÁ LA PAZ?





Por Berta Camprubí*.

A cinco años de la firma de los acuerdos de paz, líderes sociales y políticos denuncian que no se está implementando.

El 26 de septiembre de 2016 en Cartagena de Indias, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia -FARC- y el Estado colombiano (en ese momento a cargo del político conservador Juan Manuel Santos) firmaron un acuerdo de paz histórico, anhelado desde todo el continente latinoamericano, que teóricamente ponía fin al conflicto armado más viejo de la región.

Esa guerrilla, todavía activa desde tiempos del Che Guevara, abandonaba las armas y se reincorporaba a la vida civil con un acuerdo que muchas tildaron de ejemplar por incorporar, durante sus negociaciones en La Habana, la voz de víctimas del conflicto, pueblos indígenas, afrodescendientes, mujeres y otros sectores sociales colombianos. Era un acuerdo no solo para excombatientes y Estado.

Sin embargo, en una secuencia de los hechos inusual y contradictoria, una semana después de la firma (el 2 de octubre) se celebró el plebiscito que consultaba a la sociedad colombiana sobre si apoyaba los acuerdos. El 50,2% de las electoras votó que “No”.

A partir de ese inesperado resultado, el sector político que había protagonizado la campaña por la negación de los acuerdos (el Centro Democrático liderado por el expresidente Álvaro Uribe y acompañado de pastores de iglesias evangélicas), exigieron y lograron una renegociación de los acuerdos con el gobierno de Santos y la exguerrilla liderada por Rodrigo Londoño, alias Timochenko.

Así, el 24 de noviembre se firmaba el Acuerdo Final por la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera en el teatro Colón de Bogotá. Un año y medio después, en junio de 2018, Iván Duque, candidato escogido por Álvaro Uribe, ganó las elecciones presidenciales con una campaña en la que miembros de su partido habían asegurado “hacer trizas los acuerdos de paz”.

Ha llovido mucho desde entonces. Cinco años después de la firma, líderes sociales, políticos y del mundo de la cultura colombiana dan en este reportaje su impresión de la implementación de los acuerdos de paz y de la grave situación de vulneración de Derechos Humanos que se vive de nuevo en los territorios.

Desde la Guajira, ex combatientes de las FARC denuncian una situación de abandono por parte del Estado. Desde Buenaventura, líderes afrocolombianos exponen el estancamiento total de la reforma rural integral que prometía el acuerdo. Y desde Bogotá, congresistas aseguran que más que avanzar, en términos de defensa de la vida y participación política se ha retrocedido respecto al 2016. Músicos y cineastas proponen formas de imaginar y construir una paz territorial real.

*Colaboradora de Colombia Informa desde el Cauca, Colombia. Nov 24, 2021.

***

SE ACORTÓ DISTANCIA ENTRE CALARCÁ Y CAJAMARCA CON DOBLE CALZADA DEL TÚNEL DE LA LÍNEA





Por: Gustavo Ossa García

Fue puesto en marcha el cruce de la Cordillera Central, obra que, según el Instituto Nacional de Vías, Invías, tuvo un costo de $2.9 billones para la construcción de 30 kilómetros de doble calzada, 31 viaductos, 3 intercambiadores viales y 25 túneles, entre ellos, el Túnel de La Línea para unir a Calarcá, en el Quindío, con Cajamarca, en el Tolima.

Según estimativos del Invías, el cruce reduce los tiempos de desplazamiento entre Quindío y Tolima en 35 minutos. El presidente Iván Duque Márquez, lideró la inauguración del tramo desde el túnel de Los Venados —jurisdicción de Cajamarca—, acompañado de alcaldes, gobernadores y ministros.

"Se completa el sueño de más de un siglo. Me alegra ver a los alcaldes de los municipios. Varios expresidentes y destacados personajes de la escena política colombiana que decían que había que hacer un trazado para atravesar la cordillera Central, pero solo hasta este día acortamos las distancias. Este día es el más grande triunfo del optimismo. Las obras no tienen dueño y son del pueblo colombiano. Cuando llegamos tenían el 54 % de avance en 10 años, pero en el gobierno actual logramos culminar”, expresó el mandatario.

Explicó que el trabajo de los 7.000 empleados de los distintos contratistas fue pieza clave para la culminación.

"Durante el aislamiento y a medida que avanzaba la Covid-19 en el país, recibimos llamadas de los trabajadores en las que señalaban que serían los primeros en adoptar los protocolos de seguridad con el fin de continuar con los trabajos”, dijo el mandatario.

Por su parte, Ángela María Orozco Gómez, ministra de Transporte, aseguró que siguen los trabajos y el proceso jurídico con el contratista anterior.

"Previo a mi llegada al despacho no entendía qué pasaba con el túnel, porque se hablaba de inauguración, pero se trataba de una excavación exploratoria que hoy fue convertida en un túnel de rescate, pero era la prueba que era posible la excavación y pasar la montaña", afirmó.

El proyecto también fue recuperado en algunos puntos como las bases del viaducto Yarumo Blanco, las cuales fueron actualizadas con sistemas sismorresistentes. Para ello se usaron grúas y se aplicó tecnología alemana.

Para la funcionaria el éxito del proyecto fue el fraccionamiento. En un comienzo se pensaba que era misión de un solo contratista, pero la magnitud de la misma ocasionaría dificultades en las entregas y el cumplimiento.

Aclaró que atrás queda el nombre del Túnel de la Línea, pues lo anterior solo hace referencia a una parte de todo un tramo vial compuesto por 60 obras de alta ingeniería, con los que se atraviesa en un menor tiempo la cordillera Central.

“Estábamos frente a algunas versiones que indicaban que no era posible atravesar la cordillera central, japoneses decían que no se podía atravesar por las 8 fallas geológicas, pero esto demuestra que para los colombianos no hay imposibles”.

Según la ministra, a su llegada fueron celebrados 15 contratos de obra. Se hizo un diagnóstico de lo que había adelantado el contratista anterior, quien, según dicho por la funcionaria, había dejado abandonado los trabajos.

Juan Esteban Gil Chavarría, director del Instituto Nacional de Vías, Invías, recordó que el mantenimiento de la obra estará a cargo de la entidad, con los recursos del peaje y aportes de la nación, con los cuales se mantendrá en operación este corredor vial.

Entretanto, el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, describió el cruce como un avance para la región.

En igual sentido, el gobernador del Tolima, José Ricardo Orozco, dijo: “Hoy el Tolima está más cerca del Eje Cafetero, por eso hemos dado instrucciones para iniciar con los estudios y diseños que permitan el mejoramiento de la vía entre La Línea, Toche y Salento, corredor que nos permitirá un anillo de desarrollo turístico”, explicó.

 

Peticiones

De acuerdo con Luis Alberto Balsero Contreras, alcalde de Calarcá, esta obra deja en un punto estratégico al municipio por lo que solicitó la potencialización del sistema de bomberos y el fortalecimiento de la red hospitalaria.

"Estamos muy contentos con esta obra, pero es la oportunidad para pedirle al gobierno nacional el fortalecimiento de la estación de bomberos de Calarcá y del corregimiento de Barcelona. También hacemos el llamado al ministerio de Salud, la Superintendencia Nacional de Salud y el gobierno para que inyecten los recursos necesarios que permitan la prestación de servicios de segundo nivel en La Misericordia", afirmó.

El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, acotó que esta obra significa mayor cercanía del Eje Cafetero con otras zonas del país. Aprovechó la oportunidad para recordar que esto significará un mayor número de vehículos en la ciudad, por lo que pidió apoyo al gobierno nacional para hacer una realidad la avenida de Los Guayacanes.

“Sabemos de la importancia de esta obra y es por eso que aprovechamos la oportunidad para pedir al gobierno nacional el avance de esta obra que permitirá una mejor conexión del departamento y la ciudad, sobre una vía que será conectada con la avenida Centenario y que aportará a la movilidad”, apuntó Ríos Morales.

 

Sobrecostos

Uriel Orjuela Ospina, presidente de la veeduría especializada del Cruce de la Cordillera Central, recordó algunas de las dificultades para el desarrollo de la obra.

“Ha sido un triunfo de la ingeniería colombiana, nosotros luchamos para que el proyecto fuera una realidad, pues hace 6 años era considerado un proyecto fallido y nosotros no dejamos que este colapsara y fue por esto que entregamos todo nuestro aporte para que saliera adelante”.

No obstante, manifestó que la veeduría tiene unos cálculos que arrojan un costo de inversión de $3.1 billones, frente al presupuesto ejecutado de $2.9 billones que fue presentado por el Invías en la realización.

“El primer contrato para el túnel piloto fue convenido por $629.000 millones, dinero que si traemos a valor de hoy, con la repotencialización que se tuvo que hacer, costó $1.3 billones, pero como este proyecto está compuesto por otras obras complementarias y anexas, los contratos también presentaron variación a la presupuestada inicialmente y es por ello que en las cuentas que tenemos en la veeduría arrojan que se trata de $3.1 billones”, manifestó.

 

Impulso económico

Diana Patricia López Echeverri, directora ejecutiva de Fenalco Quindío, dijo que esta obra impactará positivamente la economía local y la productividad en la región.

"Sin duda es una obra de mucho impacto y que estábamos esperando. Estamos convencidos de que esto mejorará considerablemente la logística de la región".

De acuerdo con José Yesid Rodríguez, presidente ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo Integral del Transporte Terrestre Intermunicipal, ADITT, la obra aportará a la competitividad del sector como el transporte de pasajeros.

“Es una obra fundamental para el desarrollo económico del país. Creo que es lo que faltaba y lo que muchos colombianos desde tiempo atrás estábamos esperando. Para el caso del transporte intermunicipal de pasajeros significará un beneficio enorme para nuestros usuarios, también para los empresarios del transporte quienes podrán optimizar los costos del transporte, es por ello que vemos con beneplácito esta inauguración”, afirmó.

 

Sin sanciones

José Manuel Cortés Orozco, director de la corporación Autónoma regional del Quindío, CRQ, recordó que el proyecto presentó unas amonestaciones que fueron superadas durante este tiempo, pero que hoy día puede ser ejemplo de sostenibilidad al contar con una moderna planta de tratamiento de aguas, la cual filtra cerca de 94 litros por segundo.

“Logramos más de 58.000 árboles representados en 45 hectáreas en proceso de restauración y en este momento estamos haciendo la valoración en la generación de ingresos en 110 hectáreas mediante pagos por compensación. Además, la planta de tratamiento puede entrar a operar como una fuente alterna para el municipio de Calarcá a partir del año entrante”, dijo el director de la CRQ.

Fuente: Crónica del Quindío. Noviembre 23 de 2021.

***

EL CAMINO DE LA MORAVIA, UNA SUBIDA A LA HISTORIA

Imagen01. Mapa del Camino de La Moravia. La travesía a La Moravia comienza en la vereda Chupaderos (Neira). Der: Comienzo a la subida de La Moravia, en la vía a la finca La Guajira. La Patria.

 

Por: Laura Sánchez.

Un grupo de caminantes recorre el histórico camino de La Moravia que comunicaba a Manizales con Honda (Tolima). Fueron unas 15 horas para recorrer 30 kilómetros desde la vereda Chupaderos (Neira) hasta La Libia (Tolima). En la foto la vereda Brasil y al fondo el volcán Cerro Bravo. Fue un camino usado para el comercio entre Caldas y Tolima. Caminantes de Manizales lo recorren.

La temerosa falda de La Moravia tiene todos los méritos para ser recordada así por lo pendiente y fangosa. Caminar por ella es entrar al silencio dentro de un canalón oscuro de lodo que alcanza las rodillas de los caminantes.

Este camino comercial existe desde 1890, fue construido para aliviar el tráfico de Fresno a Mariquita. Las otras opciones de alta circulación con mulas y bueyes eran La Elvira y el Ruiz, también estrechos y fangosos. El final de La Moravia comenzó en 1922 con el cable aéreo y sus estaciones que comunicaban a Manizales y a Mariquita.

Unos 130 años le han pasado al camino y no se ha borrado. Sigue siendo recorrido por habitantes de estas montañas, vecinas del volcán Cerro Bravo, y a su vez se han resistido al tiempo y a la distancia, a la guerra y al olvido.

También por estas travesías han pasado caminantes que empiezan sus viajes desde la vereda Chupaderos (Neira) hasta Montebonito (Marulanda) o La Libia (Tolima). Los Barranquillos, un grupo de Manizales, lo hicieron en dos días.

Luis Alfonso Mejía, de 67 años y de 25 atravesando ríos y montañas y será el guía en este recorrido que exige cuerpo y mente, paciencia y sudor. A las 5:00 a.m. debe estar listo con todo el equipaje, asegúrese de que esté todo: agua, comida, impermeables, luces, aislantes y un botiquín de primeros auxilios, cumpliendo con una lista de Luis Alfonso.

 

Del Alto del Guamo a Hoyo Frío (Manizales), y de ahí hasta Chupaderos, La Guajira, La Moravia, Brasil y La Libia. Hay mapas GPS que indican el camino, pero ninguno tan preciso como la buena memoria de Luis Alfonso, que carga una maleta de unos 30 kilos y un termo de café.

En un bolsillo guarda lapicero y cuaderno para hacer sus propios trayectos y directorio telefónico. Después lo dibuja en Microsoft Paint, señalando las fincas y ríos, todo lo que tenga nombre en el camino.

Se empieza a las 8:30 a.m. subiendo y dándole paso a las mulas cargadas, atrás queda la escuela San Luis Gonzaga, de la I.E. Roble, y la casa de Chupaderos en donde Juliana, de 7 años, que despide a los caminantes.

 

Paso por la cordillera

Luis Alfonso recita la historia, dice que en libros hablan de un promedio de 10 mil bueyes y mulas que transitaban, debían pagar un peaje por cada animal que atravesara el camino.

Él empieza sus recomendaciones nacidas de la experiencia: “Para caminarlas hay que hacerlas muy despacio por la presión de la altura. Desayunamos en La Plancha y se sigue hasta la finca Corea y de ahí a la quebrada de San Julián. Luego a la finca La Guajira y se sube a La Moravia. Después se duerme en Brasil para subir en la mañana siguiente a La Libia”.

Tiene una advertencia clara: cargue un alimento de mercado. Lo que usted quiera, puede ser arroz, fríjol, lenteja, pero no se aparezca en la caminata sin él. “Son pueblos fantasmas que necesitan alimentos. No hay puesto de salud, no hay escuela, quien se enferma debe salir en mula”, expresa Luis Alfonso, quien recolecta alimentos para entregarlos en donación a los habitantes de Brasil en donde se pasará la noche

 

Atravesados por historia

Imagen02: Casa abandonada en el camino a La Libia, y Ascenso a los canalones de la empinada falda de La Moravia.

El mercado de los caminantes lo recibió Luz Dary Sepúlveda, en Brasil. Integra una de las cuatro familias en un poblado que albergó hasta 40 familias. Vive con su esposo.

Sus hijos viven en El Zancudo y en La Moravia. “Nací aquí, acá me casé con Aristides Ortiz y me quedé. Mi esposo trabaja 'enmatonando' (removiendo maleza) en los potreros”.

Brasil es la sombra de lo que fue, un centro de vida comercial metido en un cañón y detrás de un volcán. Tiene una soledad que acompañan cuatro familias y que cada seis meses se nutre de más.

Luz Dary cuenta que las casas, algunas adornadas por flores vivas, tienen propietarios que son sus mismos vecinos de siempre: “Quedamos solos porque la gente se fue a darle estudio a los hijos. Siempre vienen de vacaciones. Las casas tienen dueño”.

Un primo que vive en Manizales le presentó a Luis Alfonso y le dijo sí a hospedar y alimentar caminantes. También coordina con su hijo y yerno la carga de equipaje en mulas. “Me ha parecido bueno para uno ganarse la platica porque por acá es muy difícil trabajar”. Mover una economía entre pocos habitantes es difícil, se apoyan en el trueque entre algunos vecinos y en venta de alimentos en La Libia.

Sus vecinos poco hablan de la placa que hay en la entrada a Brasil, por el río Perrillo: “En memoria a las víctimas del conflicto armado en la región. Héctor Mario Muñoz, Mario Muñoz, Rodrigo Rodríguez, Dorance Ossa y para los muchos más que no quedaron grabados sus nombres, pero que vivirán por siempre en nuestro corazón”.

Al mencionar estos nombres solo hay silencio, de la misma guerra silenciada del Eln y Farc que pasó por Brasil y de la que solo se habla mediante esta placa del 2018 como parte de una recuperación colectiva de la comunidad y coordinada por la Unidad de Víctimas. También es un silencio de resistencia que se cuenta con cada casita decorada con flores vivas y coloridas.

Ese parece que es también el silencio del pasado reciente. En mayo del 2019, la Sijín y la Fiscalía capturaron a 10 hombres sindicados de integrar el Eln y que habían centrado su accionar criminal en el Letras y Herveo (Tolima). Las autoridades aseguraron que ellos sembraban miedo en La Libia, El Zancudo, Letras, Herveo, Delgaditas y Brasil.

 

Gustos comunes

Imagen03:  La travesía a La Moravia en la vereda Chupaderos (Neira), y Vereda Brasil con el volcán Cerro Bravo al fondo.

Jorge Valderrama, ingeniero industrial, estaba en el grupo de caminantes. Es la segunda vez que hace La Moravia. El por qué la recorre de nuevo es su interés histórico.

“Es de los caminos de arriería que tuvieron mucha importancia en la región por su transporte de mercancías. Sobre las huellas de ese camino reposan miles de historias, gente y lugares que constituyen nuestra memoria histórica y cultural. Quienes conocemos el camino somos responsables de documentar y preservar el interés por este camino”.

Un gusto que comparte Diego Andrés Álvarez, profesor de la Universidad Nacional sede Manizales, y con quien Luis Alfonso hizo la primera ruta de exploración. “Los caminos están intactos y ese ambiente de hace 100 años uno todavía lo vive porque hay muchas casas sin luz. Me recuerda a mi niñez y por eso empecé a leer historia caldense”.

Explica que Manizales tenía tres caminos: El Ruiz, La Elvira y La Moravia. Para llegar a este último se basó en un croquis que elaboró el exgobernador Guido Echeverri, otro apasionado por la historia. “Me di cuenta que el camino de Manizales a Marulanda era La Moravia, que se desviaba en la finca La Guajira. Ya había conocido un pedazo”.

Diego Andrés y Luis Alfonso y otros más hicieron varios intentos para llegar hasta Brasil este histórico camino, pero ahí no termina. “Desde Brasil hasta Padua, según los campesinos, está perdido. Creo que soy capaz de rescatar ese camino, debo organizar a un grupo para terminar ese camino. Ahora hay mejores fotos satelitales y hay que hacerlo”, concluye Diego Andrés.

 

Historia

Imagen04: Izq. Camino rocoso que comunica a Brasil con La Libia, y Algunas casas de Brasil

Como hacía falta otra vía hacia el puerto de Honda el Concejo de Manizales autorizó la construcción de un nuevo camino, que se especializara en el transporte de mercancías de importación y exportación.

Su construcción empezó en 1890 por una sociedad conformada por los empresarios Pantaleón González, Pedro Uribe Ruiz y Manuel María Grisales. La ruta era la siguiente: Manizales – Hoyo Frío – San Pablo – Falda de La Moravia – aldea Brasil – Fresno – Mariquita y Honda.

Aunque este camino era difícil, porque había que bajar la tenebrosa falda de La Moravia, también fue utilizado por las familias antioqueñas que viajaban al Tolima para establecerse como colonos en las faldas de la Cordillera Central. (Información del Banco de la República)

Fuente: La Patria. Agosto 15, 2021. Fotos | Julián Loaiza.

***

CORPOCALDAS: 50 AÑOS DE TRASCENDENTAL LABOR

 



Por: Consejo de Redacción

Felicitaciones a la Corporación Autónoma Regional de Caldas Corpocaldas, por sus 50 años de existencia. Cuando nace la entidad como CRAMSA, financiada con un préstamo del BID para atender los problemas por erosión de suelos en Manizales, Salamina y Aranzazu, y posteriormente en La Merced, se le encomienda su dirección al Ingeniero Jorge Ariel Jaramillo, quien brilló como gestor en su proceso de consolidación. Hoy Corpocaldas, con Juan David Arango, le apuesta a la sostenibilidad y resiliencia territorial asumiendo compromisos éticos y políticos, con visión incluyente y prospectiva.

Para ese momento, la presión sobre la estructura ecológica urbana de los citados municipios, lo que se traducía en erosión acelerada de sus periferias urbanas, era un problema estructural del departamento. Como evidencia, si bien en Manizales han ocurrido 1.141 eventos desastrosos entre 1917–2007 (85% deslizamientos), en Caldas donde el 37% del área presenta amenaza alta por movimientos en masa, y un 32% del área tiene muy alta susceptibilidad a flujos torrenciales, 11.217 hectáreas se inundan durante La Niña y 305 se anegan periódicamente.

Tras la creación de CRAMSA, en sus 20 años de existencia, la ciudad y el departamento, con el concurso de la ingeniería local, consolidaron una tecnología para el control de la erosión, creándose una institucionalidad para la mitigación del riesgo hidrogeológico, tarea para la cual, creada ya Corpocaldas en 1981, serán vitales los aportes del Comité de Cafeteros, Cenicafé y la Academia, cuando la dimensión verde o ecológica le permite a la Corporación pasar a un plano de mayor nivel de desarrollo en el tema ambiental y expandir su labor.

Históricamente, constituida CRAMSA por la Ley 40 de diciembre de 1971 para actuar en los 3 municipios señalados, cuando ya existía la Corporación Regional del Quindío CRQ creada mediante la ley 66 de 1964, pensando en el desarrollo hidroenergético local -ley que sólo se reglamenta en 1967 con el Decreto 1083-, diez años después de CRAMSA, con la Ley 66 de 1981 aparece la Corporación Autónoma Regional de Risaralda CARDER, para dar respuesta a la problemática del río Otún en la zona urbana de Pereira.

Igualmente, el origen de las Corporaciones Autónomas Regionales, creadas mediante la Ley 3ª de 1961, parte de la fundación de la CVC en 1954 que buscará promover el desarrollo integral del Valle del Alto Cauca, y de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Magdalena y el Sinú según Decreto 1710 de 1960, misma que en 1968 da nacimiento al Instituto Nacional de Recursos Naturales Renovables INDERENA, ente disuelto cuando la Ley 99 de diciembre de 1993, crea el Ministerio del Medio Ambiente y organiza el Sistema Nacional Ambiental SINA.

A esta altura, debe hacerse reconocimiento a la labor fundamental del Ingeniero Jaime Calderón Giraldo, quien como segundo director ejecutivo con su visión cierra el ciclo de CRAMSA, dotándola de un sistema de financiamiento autónomo al gestionar una ley, mediante la cual extiende su misión a todo el departamento y garantiza su pervivencia soportada en un financiamiento seguro basado en rentas fijas y no en empréstitos, tal cual se financiaba CRAMSA, ideando así una fórmula que le permitirá también a otras corporaciones autónomas regionales subsistir, y  expandir el sistema en Colombia..

Así entonces, nuestro ente corporativo de carácter público, que cuenta con unos 240 funcionarios para responder en su jurisdicción, donde tiene la responsabilidad de proteger el medio ambiente de un territorio con un área de 7,888 km2, a lo largo y ancho de los 27 municipios de Caldas, actualmente depende de rentas asociadas a la sobretasa ambiental que le deben transferir los municipios, de regalías por explotación de recursos naturales, y de transferencias del sector eléctrico, entre otros ingresos.

El Plan de Acción 2020-2023 de Corpocaldas -en marcha-, concibe ocho (8) programas que, soportados en el compromiso de la familia Corpocaldas, y armonizados con el marco normativo y de planificación vigentes, le apuntan a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, a los sectores ambientalmente sostenibles, a la gestión de riesgos y cambio climático, a la gestión ambiental diferencial, a la gobernanza, a la planificación y ordenamiento territorial, al fortalecimiento institucional, y al conocimiento para la gestión ambiental.

---

* Imagen: Evidencias de biodiversidad en la ecorregión cafetera.

***

 

ALGUNAS ERUPCIONES DEL NEVADO DEL RUIZ

 



Por: Albeiro Valencia Llano.

Parece que los aborígenes bautizaron la cumbre nevada con el nombre de Cumanday o Camunday (banco hermoso); también lo llamaron Tama, que significa Padre Mayor o Grande. En el siglo XVI era conocido como “Sierra Nevada de Cartago” y hacia 1593 decían que estaba completamente inactivo pero cubierto de nieve. Sin embargo el calmado nevado sorprendió a conquistadores y aborígenes con una violenta erupción el 12 de marzo de 1595, historia narrada con mucho detalle, por el cronista Pedro Simón, en su obra “Noticias Historiales”, donde escribió que “el día y el año dichos, habiendo salido el sol muy claro y despabilado a dos horas de su luz, que sería como a las ocho, salió de este volcán un tan violento, ronco y extraordinario trueno, y tras él otros tres, no tan recios, que se oyeron en distancia de más de 40 leguas en su circunferencia y mucho más a la parte que soplaba el viento. Tras los cuales comenzaron a salir tan crecidos borbollones de ceniza una noche muy oscura de tempestad y sin luna, y comenzó a caer envuelta con piedra pómez tan menuda como arena, que fue acrecentándose poco a poco, hasta ser como menudo granizo […]  Duró esto como dos horas, habiéndose aclarado algo y luego se oscureció con un nubarrón tan espeso que no se podía leer una carta […] No cesó de llover de esta ceniza en toda la noche de suerte que a la mañana estaba toda la tierra cubierta de piedra pómez y ceniza […] Los ganados bramaban por no hallar que comer; las vacas no daban leche a sus becerros […] Los ríos y quebradas corrían espesos, de suerte que los peces que tenían, huían de una parte a otra sin saber a dónde […] Creció en aguas el río Gualí, el cual y su compañero que corre al sur, que llaman el de la Lagunilla y se originan ambos de la nieve que se derrite en este cerro, corrían tan cuajados de ceniza que más parecía mazamorra que agua. Salieron ambos de madre, dejando la tierra por donde derramaron, tan quemada, que en muchos años después no producía ni aún pequeñas hierbas”.

Desde finales del siglo XVI empezó a ser conocido como Nevado del Ruiz, posiblemente por don Alonso Ruiz de Sahajosa, miembro del cabildo y persona notable en Ibagué quien, hacia 1567, tuvo alguna relación con la zona nevada. Parece que el volcán permaneció quieto durante muchos años, pero, en 1695, se decía que El Ruiz era “un espantoso volcán de fuego”. Se reportan varias erupciones posteriores entre las que se destaca la del 14 de marzo de 1805; este día entre la una y la tres de la tarde “el cielo, de una gran pureza, se oscureció de pronto”, porque cayó una ceniza negra de olor sulfuroso, lanzada por un volcán del Páramo del Ruiz, que cubrió toda la región.

 

La inundación del Lagunilla

Pero en el año 1845 hubo una tremenda catástrofe que se conoce como la inundación del río Lagunilla; fue narrada por Ramón Guerra Azuola y publicada en la revista Repertorio Colombiano, en 1882: “A mediados de febrero de 1845 las aguas del río Lagunilla se agotaron y su cauce quedó seco […] un ruido como de gruesa artillería se había dejado oír hacia la cordillera, y la consternación y el espanto se habían difundido en la comarca, cuyos habitantes huyeron amedrentados en todas direcciones. Sólo unos pocos menos avisados, o más cansados de vivir, permanecieron en sus chozas riéndose como unos idiotas del susto de sus compañeros. Cinco días duró la angustiosa expectativa, tiempo en el cual las abundantes aguas, estancadas por el derrumbamiento de un cerro, formaron un gran lago en las cumbres de la cordillera. La fuerza progresiva del líquido tenía que triunfar, y triunfó; al ceder el dique el llano se vio inundado repentinamente por una enorme corriente de barro que arrastraba piedras, pedazos de roca y corpulentos árboles, arrancados de raíz. El estruendo de este cataclismo se oía desde muy lejos e hizo temblar de espanto hasta a los más animosos. Mientras tanto los imbéciles que no quisieron alejarse con tiempo de las vegas del río, fueron arrastrados por la corriente y perecieron. Más de mil cadáveres se encontraron, unos encima de los árboles o en los techos de las casas y, los más, sumergidos en el lodo y ahogados […] Pasaron silenciosos los años en esas soledades, con las lluvias que fertilizan y los calores que hacen germinar las plantas. El hombre volvió a poner sus industriosas manos en esos terrenos, y éstos, como para recuperar el tiempo perdido, se apresuraron a cubrirse con una lujosísima vegetación”.

Cuando el viajero don Manuel Pombo llegó al Nevado del Ruiz, en febrero de 1852, escribió en su diario sobre la inundación del río Lagunilla, que el terreno se elevó tres metros y 20 centímetros en cerca de 14 leguas cuadradas, “de modo que el material que bajó del Ruiz puede estimarse en 300 mil metros cúbicos de tierra”. Don Manuel siguió investigando este tema por algún tiempo y años más tarde escribió que “La parte del Valle de Mariquita que tiene este mal vecino, ha sido víctima de él en tiempos pasados y está amenazada de serlo en los futuros. Indica esto también que la cordillera irá aplanándose y los valles que reciben sus despojos irán elevándose, hasta producir cambios en los climas y en la configuración de estas comarcas, imposibles de prever” (Obras Inéditas de Don Manuel Pombo, 1919).

 

La tragedia de Armero

Desde el mes de septiembre de 1984 el Nevado del Ruiz empezó a dar señales de una posible erupción y los geólogos comenzaron a notar un incremento en la actividad sísmica. El 11 de septiembre de 1985 una lluvia de ceniza cubrió el antiguo Caldas y el Tolima, produciendo pánico general. Las personas que veían la columna de vapor y las bocanadas de ceniza eran conscientes de la inminente erupción. El 25 de septiembre el Representante a la Cámara, Hernando Arango Monedero, hizo un llamado al Gobierno en un debate en la Cámara y advirtió sobre la tragedia que se aproximaba. Pero no le creyeron, y el Ministro de Minas, Iván Duque Escobar, lo llamó apocalíptico y dramático. No le quedó más que dejar una contundente protesta: “Esto se resume, señores Ministros, señores Representantes, señor Presidente, en una sola palabra, Responsabilidad. Que no se diga mañana que no se advirtió […] porque ustedes serán testigos de lo que estoy diciendo […] Que no se diga aquí que no es necesario tomar una acción de inmediato. Dios quiera que esto nos sirva de lección, para que no nos tomen por sorpresa ésta y otras tragedias de mayor o de menor cuantía […] Que Dios nos tenga de su mano”.

Y las alarmas aumentaron porque el 7 de octubre otra lluvia de ceniza aumentó la confusión. Al día siguiente ya se conocía el estudio sobre las zonas de riesgo y los titulares de la prensa nacional aumentaban la angustia. El 13 de noviembre otra espesa lluvia de ceniza presagiaba la inminente erupción del volcán. A las seis de la tarde la Cruz Roja de Ibagué alertó a la ciudadanía de Armero. A las 9:15 de la noche el radioaficionado Carlos Jaramillo anunció que había estallado el volcán. El mismo fatal aviso entregó el periodista Hernán Castrillón, en el noticiero TV Hoy. La gente de Armero no sabía que hacer porque el alto Gobierno no estaba preparado para una catástrofe de estas dimensiones. A las 11 y 20 de la noche 90 millones de metros cúbicos se precipitaron sobre esta ciudad de 50 mil habitantes, y la impactó a una velocidad de 30 kilómetros por hora. Por otra vía el río Chinchiná descendió del Nevado dejando desolación y muerte, pues se llevó las casas que encontró en su recorrido ¡Fue una tragedia anunciada que dejó un saldo trágico de 25 mil muertos y 50 mil damnificados!

* Historiador; Miembro de la ACH. Imagen: El Ruiz, Crédito, Servicio Geológico Colombiano. Manizales, 14 de noviembre de 2021.

***

MINERÍA EN TOLDA FRÍA ¿Y EL AGUA QUÉ?




Por: Consejo de Redacción

Manizales, diciembre 1 de 2021. Portada: Caldas: Extractivismo minero y Biomas.

***

Introducción.

A pesar de que la Reserva Forestal Protectora (RFP) Bosque de la Chec, en jurisdicción compartida entre los municipios de Manizales y Villamaría, fue constituida mediante Acuerdo del Consejo Directivo de Corpocaldas número 009 de 2002, la renovación del título para la mina Tolda Fría en Villamaría, se otorgó en la Delegación Minera de Caldas en 2008, considerando que para dicha fecha había perdido su vigencia la inscripción del polígono asociado a la Licencia de Explotación 163-17, por haberse firmado e inscrito en el registro Minero Nacional en 1998, y por lo tanto con anterioridad a la creación de dicha Reserva Forestal Protectora. Al respecto, la Sociedad de Mejoras Públicas SMP de Manizales considera que dicha renovación, no era procedente tratándose de un área fundamental de la nación y de la ciudad, y que para el efecto no se contó con la sustracción del predio donde se adelantaban las actividades por parte del beneficiario.

***

Los hechos

Imagen01: Mina de Tolda Fría ubicación en la RFP Bosques de CHEC y en pisos térmicos de Villamaría

La SMP de Manizales, en cabeza de la Comisión Jurídica conformada por Dra. Marina Jiménez Buitrago y el Dr. Germán Conde como Socios, mediante acción popular logró en 2017 que, por decisión de primera instancia del Tribunal Administrativo de Caldas, se suspendieran temporalmente las actividades extractivas en la mina Tolda Fría, alegando que el procedimiento que establece la Ley 685 de 2001, por la cual se expide el Código de Minas, debe tener en cuenta el carácter superior de la normatividad ambiental colombiana, donde priman la función social y ecológica de la propiedad, y el bien general sobre el particular. Alega la SMP que, al emprenderse la minería al interior de la Reserva Forestal Protectora Bosques de Chec con 3893 ha de extensión, resulta evidente la violación del Artículo 204, Parágrafo 1, de la Ley 1450 de 2011, toda vez que el proyecto minero se encuentra a 5 km del PNN de los Nevados, ubicado en un bosque de niebla, con un 10% dentro de la Zona de Reserva Forestal Central de Colombia y el 90% del área en la RFP Bosques de Chec.  

Igualmente, la SMP en la acción popular de 2011, señala que, en tanto, Corpocaldas según oficio 357406 de 2011 dirigido a la Personería Municipal de Manizales, autoriza la apertura de una vía de tercer orden transitando 4 kilómetros para llegar al interior de la RFP, y La Chec como propietaria, ha permitido instalar un campamento y helipuerto, también según palabras de la Delegada de Corpocaldas en sesión del Concejo Municipal de Manizales, del 6 de julio de 2011, afirma que Aguas Manizales, quien hace el monitoreo a la calidad del agua incluyendo análisis de mercurio, en las Quebradas La María o Toldafría encuentra cantidades de este metal dentro de los rangos permisibles. Dicho esto, la benemérita SMP cuestiona: 1- que Corpocaldas permita dar paso a una vía, penetrando un bosque virgen en un área de estricta protección; y 2- que el mercurio, esté en el lecho de quebradas que deban ser monitoreadas por Aguas Manizales.

Razonablemente, nuestra Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales, previendo la amenaza sobre ecosistemas estratégicos y el agua de la ciudad, al conocer lo que está ocurriendo en la Vereda Montaño de Villamaría, ha logrado la suspensión provisional de la Mina Tolda Fría, considerando que dicha explotación ubicada entre los 2800 y 3000 msnm ocupando 165 hectáreas en dicha área de interés ambiental, afecta de forma grave una cuenca que nutre las quebradas La María, Tolda Fría, Romerales y California, que drenan al Río Chinchiná en predios que comparten Manizales y Villamaría, y que cabe el principio de precaución, porque de darse dicha explotación, con decenas de km de perforaciones exploratorias y galerías de extracción, se afectaría la cuenca hidrológica profunda, pudiendo resultar contaminados acuíferos vecinos que nutren los cuerpos de agua que alimentan las boca-tomas de las plantas Luis Prieto 1 y 2 de la principal fuente de agua de la capital caldense.

***

La ley

Imagen 2: Tolda Fría en el Centro Sur de Caldas y en la Cuenca del Río Chinchiná

Aunque la Corte Constitucional mantiene que pueden darse prácticas agropecuarias de bajo impacto en páramos, en 2016 fue firme en decidir que la minería en estos frágiles ecosistemas, va en contra de la Constitución, en contraste a lo presentado en el Plan Nacional de Desarrollo de entonces; añade que, pese a los títulos mineros, dado que los páramos abastecen de agua al 70% de la población, prevalece en ellos el derecho al medio ambiente sano. En 2018, cuando el 77% de los páramos de Colombia ya han sido delimitados, el Senado aprueba un proyecto de ley que protegerá los ecosistemas de páramo y alta montaña facilitando la gestión sosteniblemente desde varios frentes, y poniendo en firme la prohibición de la minería, la extracción de hidrocarburos y la agricultura a gran escala en dichos ecosistemas, y logrando avanzar en su definición y delimitación.

Ahora, respecto al régimen de sustracción y cambio de uso del suelo, el enfoque de sostenibilidad que determina la creación de las zonas de reserva forestal de la Ley 2.ª de 1959, permite realizar una cantidad importante de actividades, por lo que no es cierta la afirmación de que allí no se puede desarrollar ningún tipo de actividad económica. Pero también, a pesar señalarse que en caso de que se requiera, las zonas podrán ser sustraídas y se permitirá el cambio del uso del suelo, esto procede únicamente bajo ciertas circunstancias, ya que cuando se trate de la minería, de acuerdo con el artículo 34 de la Ley 685 de 2001, en armonía con el parágrafo 1.º del artículo 204 de la Ley 1450 de 2011, en las áreas de reserva forestal protectora: no se pueden desarrollar actividades mineras, ni ser objeto de sustracción parcial o definitiva para tal fin.

Con lo señalado hasta aquí, habrá que añadir que, dada la doble concurrencia de lo local y nacional en los temas del uso del suelo y subsuelo, los derechos no son ilimitados, puesto que según sentencia de la Corte allí aplican los preceptos constitucionales de consulta previa y autonomía territorial. A partir del 2011 se empezaron a establecer medidas derivadas del mandato contenido en el artículo 204 de la Ley 1450 de 2011: dicha norma establece, entre otras, las siguientes determinaciones: las autoridades ambientales pueden sustraer las áreas de reserva forestal; el MADS debe adoptar los estudios técnicos, económicos, sociales y ambientales para realizar los procedimientos de sustracción; y las áreas de reserva forestal protectoras no se pueden sustraer para desarrollar actividades mineras. La limitante anterior es clave así la sustracción aplique para zonas de reserva forestal de Ley 2.ª y para las áreas de reserva forestal creadas.

***

Epílogo



Imagen03: Tolda Fría- campamento minero y Bosque andino de la RFP Bosques de Chec. La Patria

Entonces por la doble concurrencia, el Concejo Municipal por el Municipio y la CAR como delegada del MASD por la Nación, son los responsables directos de lo que ocurra en Tolda Fría. Siendo así, la pregunta para ellos es, si permitirán o no una actividad extractiva cuyos impactos sean la inestabilidad causada a una barrera natural del PNN de los Nevados, la degradación ambiental en la vecindad de un páramo, el daño a una RFP que le provee el 65% del agua a Manizales, la contaminación hídrica en el territorio, la afectación del hábitat de especies emblemáticas como el cóndor y la palma de cera, y la amenaza para la pervivencia de individuos de especies vulnerables identificadas en el Plan de Manejo Ambiental de la RFP de Río Blanco (2010), conexo al corredor de conectividad que llega a la RFP Bosques de Chec. Al respecto, según sentencias de la Corte T-445 del 2016 y C-123 del 2014, los entes territoriales por razones ambientales pueden incluso prohibir la explotación.

En conclusión, sabiendo que la situación en Manizales y Villamaría, donde la presión sobre su estructura ecológica es evidente, no ha sido fácil: por fortuna la minería en Tolda Fría, con el artículo 34 de la Ley 685 de 2001, en armonía con el parágrafo 1.º del artículo 204 de la Ley 1450 de 2011, tiene la puerta cerrada: allí, además de representar una amenaza para el agua de la ciudad, así se excluyan el suministro de agua de las quebradas California y La María para su tratamiento, dado que los acuíferos profundos podrán resultar contaminados, se pueden proteger el páramo y los bosques de niebla que blindan al PNNN, además de los mismos grupos biológicos de mamíferos y aves identificados en la RFP de Río Blanco como especies endémicas vulnerables y en riesgo de extinción, las que deben ser objetos de conservación dada la conectividad biológica que se establece en el sector.

***

Gracias

* Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la Universidad Nacional de Colombia y Miembro de la SMP de Manizales http://dodues.webs.com Manizales, diciembre 1 de 2021.

***

NAVIDAD; LA MAGIA DEL LEGADO, LA CULTURA Y EL AMOR.




Por: Carlos Arturo Castañeda García*

Navidad por (Nativitas), natividad o nacimiento, palabras que etimológicamente simbolizan la importancia de una fiesta para muchos o, una época de indiferentes rituales para otros; pero en realidad, más allá de los principios, creencias y convicciones, vale la pena adentrarnos culturalmente hacia un momento en donde la humanidad, trata de sobrellevar las penas, hoy, en torno al compartir, el amor, la inclusión y las tradiciones en uno de los meses más festivos para algunos territorios, pero… ¿En realidad comprendemos el origen y las herencias de aquellas denominadas felices fiestas durante cada año?.

 

Orígenes de la Navidad, el Pesebre y la Novena

Imagen: Celebración de la Navidad en el Auditorio de la SMP de Manizales.

Pues bien, la historia documenta que los romanos realizaban rituales paganos durante cada año con intercambio de regalos en símbolo de culto a Saturno, como dios de la agricultura que aceptaba sacrificios a cambio de gozar de meses de verano, tierras fértiles y el perdón de algunas ofensas. Las fechas saturnales, iban del 17 al 23 de diciembre como los días más cortos del año, hasta considerar el nacimiento del nuevo sol el 25 de diciembre; es ahí, donde el Papa Julio I, establece la navidad el mismo 25 de diciembre a fin de contraponerse a los rituales paganos.

Dicha tradición, provocó gran preocupación entre la comunidad religiosa del siglo IV, quienes, para atenuar los actos impuros y pecaminosos durante determinados periodos, decidieron dar inicio a la conmemoración del natalicio de Jesús de Nazaret, lo cual provocaría una transformación intercultural en gran parte del mundo.

Lo narrado, tomaría forma cuando San Francisco de Asís (Santo de la humildad), decidió hacia el año 1223, hacer una representación de la Sagrada Familia, en especial, del momento de la llegada del niño Jesús, tomando como modelo, un modesto establo rodeado de animalitos (Lucas 2,6-7), todo, representado por aldeanos del pueblo de Greccio, Italia; luego, algunas iglesias imitarían tal acción alcanzando aceptación y altos niveles de popularidad; pero, fue en el siglo XV en donde la idea original, tuvo tanta acogida que, en otros lugares, decidieron hacer representación a pequeña escala de las figuras del pesebre. Pues, en Francia, se documenta la primera fábrica de pesebres del mundo en el año de 1465.

El camino de las tradiciones navideñas no ha sido fácil, ejemplo de ello ha sido la lucha de escépticos, ateos, puritanos, estilos, formas de vida y tradiciones culturales que distan de actos y acciones religiosas. De hecho, la tradicional novena al “niño Dios” que se conoce con especial fuerza en países como Colombia, Ecuador y Venezuela, tuvo sus bases en el siglo XVIII, teniendo presente el gran aporte del místico lingüista ecuatoriano Fernando de Jesús Larrea, nacido en Quito en el año 1.700 y fallecido el 03 de noviembre de 1773 en Cali Colombia.

Este estudioso hombre de la teología, siendo parte de congregaciones religiosas en Colombia, fue predicador en misiones populares, escribió la original “Novena de Aguinaldo”, siendo esta obsequiada a la educadora doña María Clemencia, quien, por aquel entonces, veía una gran necesidad en complementar la educación de la juventud.

Posteriormente, la escritora Bertilda Samper Acosta (1856-1910), se consagró a la vida religiosa en donde fue conocida como la madre María Ignacia; en este entorno, realizó unos retoques a la obra original de Fray Fernando de Jesús, adaptaría algunos textos, y no fue hasta 1910 que el obispo Bernardo Herrera Restrepo, la aprobó bajo el título, “Novena al Niño Jesús”. Esta, consiste en narrar algunos de los acontecimientos previos al nacimiento del salvador durante nueve días, siendo representados a través de un pesebre y diferentes pasajes, sembrando en los niños, la esperanza en que el día 24 de diciembre a la media noche, llega el niño Dios con algún detalle para los miembros de la familia.

Desde entonces, por los diferentes territorios de Colombia, comenzó a expandirse una tradición la cual buscaba unir más a las comunidades y sociedad en general, bajo el pretexto de querer conmemorar el nacimiento de Jesucristo. No obstante, algunas religiones, sectas y grupos poblacionales, han visto este tipo de actos decembrinos, como una imposición de la iglesia, tema al que algunos se oponen ya que se forja bajo un entorno de libertades, pues recordemos, el argumento se basa en un sano compartir entorno a la oración, la comida, la reconciliación, tristeza para pocos y alegría para otros, claro está, respetando las diferencias, pues en la historia de la humanidad, es clara la presencia de Jesús de Nazaret, eje de transformación y un nuevo rumbo para muchos.

 

Papá Noel

La época navideña, también trae consigo otro tipo de imposiciones culturales de corte más anglosajón como lo es la figura de “papá Noel, San Nicolás o Santa Claus”, como un hombre de avanzada edad, quién comandando un trineo lleno de regalos, jalado por unos renos voladores, salen desde un lugar del polo norte a dar la vuelta al mundo repartiendo detalles a los niños, especialmente por las chimeneas de algunas casas, adentro de los calcetines o botas navideñas.

Se cree que el origen de la enunciada figura, se basa en la vida de Nicolás de Bari, nacido en el año 280 en la actual Turquía; este, fue un sacerdote bondadoso, santo al que le atribuyeron diferentes milagros y, con el pasar del tiempo, su fama se iría extendiendo por el mundo reconfigurando la historia del también conocido como Sinterklaas en países bajos. Es de anotar, que en algunos países se han dado manifestaciones entorno a la mercantilización de la navidad y la figura que buscan controvertir entre el “niño Dios y Papá Noel”, de los cuales, también se sostienen diferentes hipótesis sobre sus orígenes.

Para el caso del Eje Cafetero, Antioquia y otros lugares de Colombia, la navidad en familia consta de algunos acontecimientos especiales, ligados a la tradición religiosa, entre ellos, tenemos 8 de diciembre “la fiesta de la Inmaculada Concepción de María”, en donde casas, fincas apartamentos y negocios, representan este momento a través del alumbrado con velas y faroles, dando un toque colorido y engalanado, mostrando cálidos y acogedores rincones, los cuales, ya han sido iluminados previamente con pintorescas luces intermitentes haciendo de ello un entorno muy especial.

De igual manera, se destaca la gastronomía, los platos típicos: tamales, hayacas, asados, carnes especiales, arroces en diferentes presentaciones, encurtidos, dulces de guayaba, papaya, brevas, tomate, naranja, todo tipo de postres, quesos, buñuelos, la natilla, aderezos como los clavos, la canela, la vainilla, en fin, comidas, bebidas, música de toda clase con predominio de la parrandera, letanías, trovas, otras costumbres con extranjerismos, oraciones, mantras, rituales con sahumerios, momentos de reunión, y otros encantos que fácilmente se cimientan bajo las particularidades de una diferencial época del año.     

Así mismo, puede decirse que es un hecho ver el mes de diciembre como uno de los más festivos en Colombia, pero también, comprender que no en todo el mundo hacen la “Novena al Niño Dios”, tal cual la conocemos y que las festividades de despedida del año, no son precisamente el 31 de diciembre para algunas culturas; ejemplo de ello, el calendario lunar chino, trae consigo la fiesta de la primavera y el comienzo agrario con un calendario lunar que viene fijando su fecha desde el año 2.697 antes de Cristo. Para concluir, pásenla lindo, con fe, esperanza y, ojalá, acogidos, aproximados, o bajo el legado cultural del Eje Cafetero, ese que nos lleva a ser niños, a memorar bajo la magia del amor. 

* Administrador Público, Gestor Cultural - Consultor Especializado. Vicepresidente Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales

***

 

BEATIFICARÁN A LA MONJA SALAMINEÑA MARÍA BERENICE DUQUE

 


Imagen: La monja María Berenice Duque (1898-1993). Fotografía, La Patria

 

Por: Redacción El Colombiano.

 

María Berenice Duque, nació en Salamina, Caldas y murió en Medellín. El Vaticano reconoció un milagro atribuido a su intercesión. será beatificada y si se le reconoce un segundo milagro, podría ser anunciada como Santa, siendo la segunda del país junto a la Madre Laura Montoya.

La hermana María Berenice Duque eligió la discreción. Sin embargo, sus logros no son pequeños. Uno de ellos es la fundación, en 1943, de una de las congregaciones más extensas de la actualidad: la de las Hermanitas de la Anunciación, con presencia en 15 países. Otro, y el que le otorgará el título de beata, es el de haber hecho un milagro a un joven de Medellín.

El Papa Francisco hace más de dos años (2019) ya había reconocido en ella una labor de “virtudes heroicas” y la había declarado Venerable Sierva de Dios, el título que antecede a la beatificación (este último antecede a la canonización, que la hace Santa, si se reconoce además un segundo milagro).

 

El milagro por el que la beatificarán

El hecho por el que la beatifican, reconocido ya por la Santa Sede, habría ocurrido con un joven habitante del barrio Manrique de Medellín. Sebastián Vásquez Sierra, con 20 años, tenía pandisautonomía aguda paraneoplásica, una enfermedad neurodegenerativa que ocasionaba que su cuerpo perdiera la movilidad hasta inmovilizarlo por completo.

Sebastián estuvo dos meses en coma y contempló la posibilidad de recibir muerte asistida para evitar el dolor. Sin embargo, al leer un libro y una oración de la hermana Berenice empezó a sentir mejoría, tanta que volvió a caminar.

Sor Luz Ofelia Herrón, encargada del proceso de canonización, dijo a Noticias Caracol: “Él era parapléjico. No podía valerse por sí mismo, pero deseaba estudiar. Lo llevaron en una silla de ruedas a la escuela. Una profesora conoció a la Madre Berenice y le dijo: usted puede caminar”.

 

Educar a través del amor

María Berenice nació en Salamina el 14 de agosto de 1898 y murió en Medellín el 25 de julio de 1993. Fue bautizada con el nombre de Ana Julia, pero tras sus votos como religiosa, hizo suyo el nombre de su madre, Berenice, a manera de gratitud.

La hermana Emma Pérez Hidalgo, en entrevista con EL COLOMBIANO (2019), expresó de memoria una de las premisas que María Berenice le enseñó siendo su maestra. “Hay que educar amando”, le decía, y era tan estricta con ese propósito como lo era con la escritura.

Para su proceso de beatificación, fueron enviadas hasta Roma cajas cargadas de libros y cartas de su autoría. Escribía con ansiedad y con gusto, casi como con hambre, en una pequeña máquina de escribir.

Sus restos reposan, como ella misma lo pidió, en el centro de la capilla de la Casa Provincial de las Hermanitas de la Anunciación de Medellín. El convento la vio morir, el 25 de julio de 1993, tras 14 años de enfermedad.

Fuente: EL COLOMBIANO | 13 DE OCTUBRE DE 2021.

***

 

 

 

LA COLOMBIANA QUE SOBREVIVIÓ AL SECUESTRO YIHADISTA EN MALÍ




Imagen: La monja Gloria Cecilia Narváez, secuestrada en febrero de 2017. En Franciscanas de María Inmaculada.

Por: Catalina Oquendo

La monja Gloria Narváez después de cuatro años y ocho meses de estar secuestrada, fue liberada el pasado 9 de octubre. La policía colombiana dice que los servicios de inteligencia de Francia, España y el país africano fueron claves en su liberación

 

“Hola, hermana. Bienvenida a la libertad”

Édgar Narváez soñaba con decirle esa frase, tan común entre los secuestrados que recuperan la libertad en Colombia, a su hermana, la monja Gloria Narváez, secuestrada en Malí por un grupo yihadista vinculado a Al Qaeda.

Después de cuatro años y ocho meses pudo pronunciarla en una corta llamada entre Pasto, en el sur de Colombia, y Roma, donde se encuentra la religiosa colombiana ahora. Las llamadas eran un ritual en esta familia católica: cada jueves, antes del secuestro, la hermana hablaba por teléfono con su madre, de 84 años desde el país donde estuviera en misión. La señora falleció esperando su regreso.

La noticia de su liberación, el 9 de octubre pasado, se celebró en Bogotá, en El Vaticano y en la pequeña parroquia de Karangasso, a unos 400 kilómetros al sur de Bamako, donde todo comenzó. “Cuando sus captores arrestaron a una de las monjas de la comunidad, ella salió y les dijo: soy la mayor, la encargada. Déjenla ir. Entonces los secuestradores liberaron a la monja y se llevaron a la hermana Gloria Cecilia Narváez”, contó Noemí Quesada, líder de la Congregación de las Hermanas Franciscanas de María Inmaculada sobre aquella tarde del 7 de febrero de 2017. Por eso, en muchas comunidades destacaban su carácter heroico y pedían su liberación.

Narváez, de 59 años, trabajaba como misionera desde 2002 en África. Primero estuvo en Benín y en 2017 se trasladó a Karangasso a reemplazar a una monja por tres meses. “Cuando vino de vacaciones a Colombia antes de ir a Malí le rogamos que no se fuera. Pero ella fue clara en que su vocación es ayudar a los más necesitados”, asegura su hermano desde Pasto.

Esa fue la última vez que la vio en persona y luego solo ha podido verla a través de las pruebas de su supervivencia. Fueron en total ocho pruebas de vida: algunas publicadas por el grupo armado y otras conseguidas por una comisión de la policía colombiana. La más reciente se remonta a julio de este año, pero es una carta fechada en febrero que Édgar Narváez recibió a través del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Escrita a mano y en mayúsculas, lo que le indicó a su hermano que sí era ella, decía que “esperaba recuperar la libertad”.

 

La liberación

Los detalles sobre su liberación siguen siendo reservados, dice a EL PAÍS el coronel Gustavo Adolfo Camargo, subdirector de Antisecuestro y Antiextorsión de la Policía de Colombia. Sin embargo, asegura que en la operación participaron los servicios de inteligencia de Francia, España y una comisión de agentes colombianos que se había trasladado a Malí en 2017 y tenía como objetivo recabar información y enviar mensajes que mantuvieran con vida a la religiosa. Lo mismo aseguró la Presidencia de Malí en un comunicado: es “la coronación de cuatro años y ocho meses de esfuerzos conjugados de varios servicios de inteligencia”.

“Creemos que tener conocimientos de primeros auxilios le ayudó a mantenerse con vida porque curaba a los heridos del grupo y a otros secuestrados”, dice Camargo. Él fue uno de los agentes que vivió en Malí por temporadas para hacer gestiones y ubicar la zona del cautiverio. “Sabíamos que la movían de campaña en campaña por el desierto del Sahel. Tratábamos de enviar mensajes al grupo con gente de la zona para insistir en su labor humanitaria, porque este grupo terrorista suele hacer secuestros económicos”, agregó. Narváez era la única colombiana secuestrada en el extranjero.

En agosto 2020, Malí vivió un golpe de Estado y el coronel Assimi Goita se convirtió en presidente de facto del país. Junto a él apareció la hermana Gloria el pasado 9 de octubre. Camargo cree que el cambio de Gobierno en Malí favoreció la liberación de la religiosa, pero evita profundizar de qué manera.

Pocos meses después, fue liberada la trabajadora humanitaria francesa Sophie Pétronin, quien compartió cautiverio con Narváez y alertó sobre su estado de salud. “Su espíritu cede, debemos hacer todo lo posible para sacarla de allí”, dijo en ese momento. Junto a ella fueron liberadas otras cinco personas supuestamente a cambio de la excarcelación de al menos 200 presuntos yihadistas. Por esa misma época habría sido asesinada la misionera evangélica suiza Beatrice Stockly, que también estuvo secuestrada junto con la religiosa colombiana.

Desde Roma, donde se reunió con el papa Francisco, Narváez envió un mensaje a las monjas de su congregación en Pasto. Visiblemente incómoda con un tapabocas, les dio las gracias por sus oraciones. “Estoy muy feliz de haberme mantenido con buena salud durante cinco años, gracias a Dios”, dijo la religiosa.

En Pasto, su familia dice que la ve delgada, pero con buen aspecto. Saben que pasará al menos un mes más en Italia y luego viajará a Colombia, donde esperan convencerla de que retorne definitivamente.

Fuente: Elpais.com – 13- 10-2021.

***

 

HACIA EL BICENTENARIO DE SALAMINA, LA CIUDAD LUZ

 

Por: Gonzalo Duque-Escobar*

De la mano de la Escuela Taller de Caldas y del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia PCCC por su especialidad, la tierra de Agripina Montes, Emilio Robledo y Tomás Calderón, debería llegar a su bicentenario en 2025 con una condición que le haga tributo a su monumental arquitectura vernácula de continuos urbanos en bahareque. Aunque en el bahareque existen variantes de tierra, madera, metálico y encementado, el que se expande por la ecorregión cafetera, mismo que se levanta allí sobre una cimentación de cantos rodados y tapia pisada, constituido por una estructura de guadua y maderas nativas, donde los paneles con riostras diagonales le dan al sistema el carácter “temblorero”, y se cubren con una mezcla de limos inorgánicos y cagajón dispuesta sobre esterilla de la misma bambusa, por ser la técnica constructiva más extendida en el PCCC, podría dar mérito a una declaratoria de la UNESCO para reconocer al poblado como Patrimonio de la Humanidad.

 



Imagen: Salamina- Acuarela de 1852 y Centro Histórico declarado en 2005.

Si bien la "Convención sobre Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural", fue adoptada por la UNESCO en 1972, casi medio siglo después el catálogo de bienes con el título de Patrimonio Mundial conferido, cuenta ahora con 1.121 sitios, de los cuales 897 son culturales, 218 naturales y 39 mixtos, ubicados en 167 países; apareciendo entre los nuestros con la categoría de Patrimonio Cultural: el Parque Arqueológico de San Agustín, al Sur del Huila (1995); el Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro vecino a Belalcázar e Inzá, Cauca (1995); el Centro histórico de Santa Cruz de Mompox, sobre un brazo del Río Magdalena (1995); el sistema vial inca Qhapaq Ñan de 30.000 kilómetros, que recorre los Andes (2014); y el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia, cuya economía y cultura han girado alrededor del café (2011).

Para la “Ciudad Luz”, permítanme dos antecedentes: 1- que la declaratoria del PCCC como un bien material e inmaterial diferenciado por soportarse desde 1927 en un modelo de producción colectivo institucionalizado, a través de la Federación Nacional de Cafeteros, quien además de incidir en la producción de un café suave con tradición, se ocupó de elevar la calidad de vida de los productores al electrificar el campo, y dotarlo de acueductos, escuelas, puestos de salud y vías rurales, ampara territorio rural y urbano de Salamina; y 2- que la región del PCCC declarada patrimonio cultural de la humanidad en 2011, además de vincular 411 veredas, involucra a 47 municipios, entre ellos Salamina, donde se ha creado la Fundación Escuela Taller de Caldas y del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano “FETC-PCCC”, concebida para formar en la recuperación de materiales, técnicas constructivas y saberes tradicionales en dicho territorio.

Siendo así, el emblemático poblado que en 2025 cumplirá 200 años, merece una gestión gubernamental anticipada ante la UNESCO, para tramitar la declaratoria que le confiera el título de Patrimonio de la Humanidad, tal cual lo propusieran en 1995, François Widemann del CNRS de Francia y Luis Gonzalo Valencia del Ministerio de la Cultura francés, quienes ofrecieron acompañar el proceso, acordando labores que desafortunadamente no concluyeron, fracasando el cometido: para el efecto la tarea a reiniciarse en esta ocasión como soporte al trámite, consistiría en complementar el levantamiento de los inmuebles del poblado, subrayar el carácter patrimonial del bahareque como arquitectura vernácula en el área ya delimitada y elaborar un plan de manejo y estímulos para garantizar su restauración, intervención y preservación, con soportes tales como la Escuela Taller de Caldas.

De exaltarse a Salamina como un “valor universal excepcional”, este poblado de construcciones de bahareque y tapia con teja de barro, ubicado a 1822 msnm en lo alto de un ramal cordillerano, cuyo Centro Histórico fue declarado Monumento Nacional en 2005, también se fortalecerán poblados del PCCC con el ecoturismo como factor de desarrollo regional. Al respecto debo advertir que, entre los atributos de la declaratoria del PCCC, así se aluda al factor urbanístico, no aparece expresamente el bahareque subrayando como valor su arquitectura vernácula, lo que invitaría a conocer, restaurar y preservar, este y otros poblados que también exhiben esta arquitectura por doquier con puertas y ventanas de maderas nativas, adornadas con calados, tallas y apliques, al igual que zaguanes, patios y corredores igualmente decorados con macetas portando coloridos jardines.

* Profesor de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. http://godues.webs.com [Ref.: La Patria. Manizales, noviembre 1 de 2021

***

 

CARTAGENA: ¿EL CIVISMO PARA CUÁNDO?

 



Por: Claudia de la Espriella.

Cuando los niños japoneses entran a la escuela, lo primero que se les enseña es a comportarse en sociedad, cooperar unos con otros para construir un país solidario y que camine hacia el bien común. Se considera que después de aprender ciertas disciplinas sociales están capacitados para adentrarse en los estudios formales y ser muy exitosos. Es sabia esa decisión.  Ese aprendizaje es fundamental en el momento de buscar el progreso de una nación y así dejar atrás conductas egocéntricas que son un verdadero cáncer para una comunidad.

El nivel educativo de un pueblo se puede determinar observando su comportamiento comunitario. En ese orden de ideas, la carencia de una política seria en Colombia, que haga énfasis en lo cívico, tiene mucho que ver con que nuestro país ande a la deriva, sin Dios ni ley. No estamos hablando de conductas aisladas, sino de una sociedad muy poco consciente de la necesidad de regirse por leyes, valores y principios universales que han probado, hasta la saciedad, que el éxito va de la mano con el respeto por los derechos del otro.

En Cartagena nos quejamos muy a menudo que se vive en una sociedad desorganizada. Pero, infortunadamente, son muchos los comportamientos erráticos de los particulares, en donde lo que prima son los atropellos contra los demás ciudadanos.

En los tiempos recientes, al comienzo de la pandemia, se evidenció esa tendencia de ser agresivos con los demás. Nada más abusivo que no respetar la distancia establecida por la OMS, para evitar los contagios. Sin embargo, si hay algo que muestra una falta absoluta de organización social, es lo que sucede con ese aspecto en Cartagena. En mi paso por diferentes ciudades de Colombia y del extranjero, jamás he visto una forma tan peculiar de hacer fila. Hasta donde me enseñaron, las colas se hacen en línea recta, no serpenteando. Acá siempre se ve uno obligado a preguntar dónde está el último. No es cuestión de buscar la sombra. Sucede dentro de los centros comerciales, en los supermercados, en dónde sea. Parece increíble que las hormigas, en este sentido, sean más organizadas. Pero lo realmente preocupante es que sean incapaces de seguir una instrucción tan elemental como esa. En verdad, es tan fácil de entender que hasta un niño de 3 o 4 años, en el mundo organizado, puede aprenderlo, sin mayores explicaciones. Por eso, es claro que creer que esta ciudad es improbable que cualquier comportamiento cívico se dé no es un disparate.

Lo que parece que primará en esta ciudad es el atropello consentido, por parte de los ciudadanos y las autoridades. Acá, como en todas las urbes del mundo, se debe buscar suprimir las barreras arquitectónicas para facilitarle a los que tienen alguna dificultad de moverse sin que encuentren impedimentos en su tránsito diario. Sin embargo, son insuficientes y, muchas veces las rampas son obstaculizadas por aquellos conductores, que parquean sus vehículos justo en frente y mientras tanto van descargando cajas de gaseosas o cerveza, productos alimenticios o materiales de construcción y otros elementos similares. Incluso puede suceder que se van a la esquina de enfrente a conversar con un conocido que no veían hace tiempo. Montan en ira al menor reclamo y siguen ahí impávidos. Es la ley de Primero Yo, Segundo Yo, Tercero Yo y los demás que se las arreglen como puedan…

Se acercan las fiestas decembrinas y con ellas llega el pánico para algunos que tienen vecino aficionado al escándalo de los picós a todo volumen y quien, además, dice cosas vulgarísimas a quien se atreve a pedirle que respete a los demás, oyendo la música sin afectar el descanso o las ocupaciones que los otros quieren o deben hacer. Confunden alegría con egocentrismo y abuso.

Estos ejemplos citados, son muestras de los miles de momentos en que en nuestra ciudad impera el desorden. Urge que la educación se oriente para que las enseñanzas del civismo sean el eje del aprendizaje en el jardín infantil. Tengamos en cuenta que no podremos ser buenos ciudadanos mientras no entendamos que ser cívicos no se refiere únicamente a ponernos de pie y cantar el himno de la ciudad o de nuestro país, con la mano en el pecho, cuando la Selección Colombia está jugando. Eso es aleatorio. Lo fundamental es construir una nación donde se entienda que mis derechos no pueden atropellar los derechos de los demás. Esta tarea es de todos: No únicamente de los educadores y las autoridades. Los padres y demás familiares de los niños, tienen que tener claro que el buen ejemplo hace la diferencia, entre un buen ser humano y uno que camina hacia la delincuencia que tanto nos afecta. No estoy exagerando.

Cartagena, 16 de noviembre de 2021. Eluniversal.com.co

***

 

EL NARCOTRÁFICO DESPUÉS DE OTONIEL

 



Por: César Alarcón Gil.

La captura de alias Otoniel no es el fin de las organizaciones al margen de la ley, sino una reorganización del crimen en Colombia. Este ha sido el proceso —y estas son las perspectivas—.

Triunfalismo discutible

El 23 de octubre fue capturado Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel.

Desde el fuerte militar de Tolemaida, el presiente Duque declaró que “este es el golpe más duro que se le ha propiciado al narcotráfico en este siglo en nuestro país y este golpe (sic) es solamente comparable con la caída de Pablo Escobar en los años 90”.

Después de hacer énfasis en la importancia de seguir el camino de la legalidad, Duque sentenció: “con este golpe a alias Otoniel, en la operación Osiris, se marca el fin del Clan del Golfo” (cursivas añadidas).

La afirmación en cursivas retrata uno de los mitos recurrentes de las estrategias gubernamentales para el control de las organizaciones criminales: creer que si se descabezan automáticamente desparecen sus capacidades operacionales.

Pero la reorganización del crimen es un proceso permanente, de agrupaciones con capacidad de aprendizaje, redes, alianzas, conjuntos de actividades y nichos de mercado variables. Una mirada superficial de la historia del país proporciona la evidencia al respecto.

 

Medellín, Cali y sus organizaciones delictivas

Howard Aldrich señala que toda organización debe adaptarse a su entorno para sobrevivir. El entorno determina las condiciones para la sobrevivencia de una organización – y no a la inversa-. Esto vale también para las organizaciones al margen de la ley que operan en Colombia.

La configuración inicial de lo que en esos años se denominó “cartel” de Medellín y su homólogo de Cali (entre 1970 y mediados de los 1990) se produjo bajo unas instituciones nacionales que se comportaron de manera a lo sumo ambigua respecto a la presencia y los recursos económicos de estos grupos; originalmente dichas organizaciones, a pesar de ser consideradas como delictivas, eran valoraras positivamente por la gente y por los gobiernos locales o regionales.

Las dos organizaciones estaban jerarquizadas de manera vertical y con una presencia visible en las capitales y los principales cascos urbanos de sus respectivos departamentos. Una diferencia notable entre ambas era el uso de la violencia, pues la de Medellín fue más proclive a emplearla.

La generalización de las masacres y desplazamientos, junto con la aparición de zonas vedadas para la fuerza pública fueron consecuencias de la reorganización de los narco-paramilitares.

Los dos grupos integraron varias fases de la cadena de valor de las drogas prohibidas: laboratorios para el procesamiento químico, redes de suministro (rutas, puertos, y alianzas internacionales para la exportación de la mercancía) y nodos de recepción para comercializar su producto en el país extranjero (elementos de la familia Ochoa o la propia Griselda Blanco en Estados Unidos). Las Bahamas y el corredor Centroamérica–México representaron nuevos puntos de apoyo ante el recrudecimiento de las sanciones internacionales.

 

El narcotráfico se reorganiza

Pero a mediados de la década de 1990 cambiaron el panorama y las condiciones de tolerancia, lo cual impuso un nuevo ajuste organizacional.

Estados Unidos aumentó su presión y no tardó en llegar la contrarréplica punitiva del gobierno colombiano. De esta forma Escobar fue dado de baja en 1993 y el grueso del “cartel” de Cali fue desmontado en 1995. Ninguna de las dos organizaciones logró sobrevivir, aunque una y otra tuvieran grados notables de cohesión y especialización en el negocio de las drogas ilegales. Pero el tráfico de drogas ilegales si sobrevivió, en manos esta vez de diversas organizaciones de menor escala y con menos capacidades.

Entre 1997 y 2006 se registró el crecimiento el fenómeno paramilitar con la fundación de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), organizadas como una confederación entre distintos bloques y encabezadas por diversos “comandantes”. El territorio y sus habitantes adquirieron un valor diferente tanto para estas organizaciones, como para aquella que en su momento fue conocida como “cartel” del Norte del Valle.

La expansión de los nichos de mercado existentes, pero no explotados hasta la época fue la señal del cambio de los tiempos (extorsión, robo, secuestro). Estos nuevos mercados ilegales fueron siendo integrados a la lógica organizacional de los principales participantes del conflicto: paramilitares, guerrilleros y algunos traficantes de drogas que lograron extraer cuantiosas rentas ilegales de la población   rural y urbana.

La generalización de las masacres y desplazamientos, junto con la aparición de zonas vedadas para la fuerza pública fueron consecuencias de la reorganización de los narco-paramilitares.

Ahora bien, aunque las organizaciones participaron menos en la cadena internacional del tráfico de drogas, los cultivos de coca en Colombia aumentaron de manera ostensible. Este cambio reveló la importancia de las comunidades rurales para para las nuevas organizaciones criminales. Ahí estaban las semillas del futuro Clan del Golfo, encabezado por Otoniel.

 

El Clan del Golfo

Las AUC se desmovilizaron formalmente a finales de 2006, bajo el gobierno de Uribe. La guerrilla más antigua del país, las FARC, anunciaría negociaciones en 2012, pero el Acuerdo de La Habana tendría que esperar hasta el 2016.

Las dos desmovilizaciones repercutieron sobre la organización del crimen en Colombia, en particular para el Clan del Golfo.

La génesis y el robustecimiento de este grupo pueden rastrearse entre 2006 y 2016: a la desmovilización paramilitar de 2006 le siguió la creación de diversas agrupaciones de corte híbrido que combinaban la delincuencia y las aspiraciones políticas.

Entre sus márgenes surgirían las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC). En 2009 sería detenido Daniel Rendón Herrera, alias Don Mario, excomandante de las AUC y fundador de las AGC.

A principios de 2012 fue dado de baja Juan de Dios Úsuga David, alias Giovanny, quien para entonces ejercería el mando. Su hermano, Dairo Antonio Úsuga David, tomaría el control de la organización y ampliaría su escala operacional.

Para finales de 2012, el gobierno nacional consideraba a las AGC como la principal organización del tráfico internacional de drogas en Colombia. La subunidad de mando y control de esta agrupación había impuesto un modelo descentralizado:  un líder máximo, un estado mayor compuesto por cinco integrantes, cuatro grupos, 22 subgrupos y dos comisiones.

Contrariamente a los momentos de esplendor del “cartel” de Medellín, el “cartel” de Cali y aun el de las AUC, la presencia territorial de las AGC se concentró en las áreas rurales.

El presidente Duque gana políticamente si muestra resultados ante la opinión. También ganan las fuerzas del orden, porque la captura de Otoniel implica neutralizar un objetivo de altísimo valor que había sido perseguido desde hace años.

Cuando las FARC se desmovilizaron, la organización dirigida por Otoniel trató de conquistar los territorios que, al menos en el papel, dejarían de estar controlados por la guerrilla más vieja de Colombia. Esto volvió a escalar la violencia y causar enfrentamientos con integrantes del ELN, disidencias de las FARC, disidencias internas como los Caparros, y toda una miríada de organizaciones delictivas de diverso tamaño y posición territorial.

El resultado fue un aumento en las cifras de desplazamiento forzado. Parece que las AGC lograron adaptarse a los retos del territorio colombiano mediante la subcontratación, la extorsión, el desplazamiento y los asesinatos.

 

¿Quién gana y quién pierde con la captura de Otoniel?

Difícilmente puede aceptarse la proclama triunfalista del presidente Duque. La detención de alias Otoniel no es el fin de la organización que él dirigía. Aunque se prevén ciertos conflictos por la sucesión, ya se perfilan nombres para reemplazarlo: a rey muerto, rey puesto.

Pero el presidente Duque gana políticamente si muestra resultados ante la opinión. También ganan las fuerzas del orden, porque la captura de Otoniel implica neutralizar un objetivo de altísimo valor que había sido perseguido desde hace años.

Gana también el gobierno de Estados Unidos, pues la caída de Otoniel refrenda el compromiso contra el narcotráfico internacional y consolida la vigencia del régimen internacional del control de drogas.

Pero la extradición inminente de Otoniel implica una serie de perdidas: para las familias de las víctimas, para el conocimiento de la verdad y para el castigo de los aliados políticos de esta organización criminal.

***

METÁFORA DE SER NOSOTROS MISMOS

 



Por: José Clareth Bonilla Cadavid.

El hombre decide al final por sí mismo y, en suma la educación debe ser Educación hacia la capacidad de decidir”. Víctor Frank

Uno de los legados más grandes que nos deja el desarrollo científico en el mundo moderno, es el reconocimiento de la individualidad del ser humano, ya fuese en el ámbito biológico o de su comportamiento. ¡Somos específicos, únicos e irrepetibles!

La creatividad del fenómeno viviente nos obsequió unas características específicas para tener la oportunidad de: Sentir la dicha de poder ser nosotros mismos. Henry David Thoreau nos dice: Si yo no soy yo, quien puede serlo?”.

El azar del código genético nos hizo así, ganadores del premio mayor de: Ser lo que verdaderamente somos. Nosotros mismos. Nos dejó en libertad de elegir el proyecto de vida que cada uno quiere llevar, elección que se nos da a partir de ese horizonte intencional de nuestra conciencia y de nuestras vivencias personales, de lo que queremos ser. A partir de allí, el ser humano comienza a constituir mundo, dándole sentido a su vida y significancia a sus actos por elementales que sean.

Dentro de este contexto, emerge en el mundo moderno una serie de conceptos, que tienen que ver con el desarrollo de la libertad del ser humano, el respeto por el otro, el derecho del libre desarrollo de la personalidad, el derecho a no ser desplazado ni discriminado que, finalmente, se expresan en el derecho de cada cual a desarrollar su proyecto de vida o forma de andar por el mundo.

En síntesis, tener alas de libertad y volar tan libres como Salvador Gaviota y ser pavos reales en el país de los pingüinos ya sea siendo Saras, Eduardo o Helenas, logrando finalmente, reírnos de nosotros mismos; como Miguel el pájaro burlón con su estrategia de la ignorancia calculada.

También tenemos la libertad de asistir a la escuela del aprendizaje para ser pingüinos, educarnos para pensar como pingüinos, comportarnos como pingüinos, en nuestra forma de andar y de vestir en un reino hecho para pingüinos. Cuya frialdad y sosiego, no esperan una segunda oportunidad sobre la tierra, porque su reino está condenado a la monotonía y al conformismo burocrático, garantía de la tradición cultural de los comportamientos pingüinescos o pedagógica de la apariencia orientada por el evangelio de la imitación y la costumbre. Reglas inalterables, donde lo que pensamos, no guarda correspondencia con lo que sentimos y la forma como actuamos.

Pero, para aquellos que desean una segunda oportunidad, tienen la posibilidad de elegir ya que existe otra escuela, la del reino del aprendizaje” donde se enseñará a los hombres las artes de ser libres, claros y diferenciados. Allí, cada cual es libre de fabricar su fantasía a su antojo y cuyo lema es: IMAGINA, INTENTA, PRUEBA Y REALIZA, con esto lograras ser tú mismo, libre y diferente; entonces no tendrás lugar para él habito, la costumbre y la intolerancia, únicos enemigos del reino de la oportunidad.

Por eso, desde la perspectiva de la fábula Un pavo real en el reino de los pingüinos” existen dos alternativas de elegir. La primera, es seguir siendo menores de edad y permanecer en el país de los pingüinos o por el contrario, conquistar esa mayoría de edad de ser nosotros mismos para llegar al reino de la oportunidad, al respecto el filósofo Kant nos dice:

La ilustración (La educación o conquista del reino de la oportunidad) es la salida del hombre de su condición de menor de edad de la cual el mismo es culpable. La minoría de edad es la incapacidad de servirse de su propio entendimiento sin la dirección de otro. ¡Ten el valor de servirte de tu propio entendimiento! es pues la divisa de la ilustración. La pereza y la cobardía son las causas de que la mayoría de los hombres, después de que la naturaleza los ha liberado desde tiempo atrás de conducción ajena, permanecen con gusto como menores de edad a lo largo de la vida, por lo cual le es muy fácil a otros el erigirse en tutores”.

Conquistar el reino de la oportunidad para ser mayores de edad es la invitación que nos hace la lectura del libro, porque la diversidad engrandece.

Las características de este reino están basadas en la formación que se recibe en el reino del aprendizaje, que como pedagógica de la diversidad es una invitación a la libertad, al reconocimiento de nuestras diferencias con el otro; a la identificación de los proyectos de vida de cada cual y sus roles en la sociedad, la familia y la organización.

Este reino de la oportunidad está en nuestras manos, así parezca un sueño utópico, es un reino donde existe la aceptación, la confianza, el intercambio de opiniones. El requisito para pertenecer a él, es el desarrollo del talento, la inteligencia y la capacidad de compartir el conocimiento con los demás, lo que nos hará s sabios, sintiendo la dicha de poder ser nosotros mismos.

Todo depende de nuestra actitud y de cómo abordamos la forma de andar por el mundo, respetando los roles elegidos por cada uno de los miembros de la sociedad, de ser flexibles y dar apertura a nuevas ideas, de fomentar en las empresas actitudes positivas hacia el cambio, corriendo el riesgo de equivocarnos y aprender de nuestros errores.

Este es un reto que debemos asumir en este siglo, que se constituye además en esa segunda oportunidad tan anhelada por todos.

lo se requiere, aceptar la diversidad como una de las grandes fortunas que tenemos, respetar el derecho a ser diferente que nos brinda el reino de la oportunidad, para lo cual, necesitamos un cambio de actitud en la forma como nos relacionamos con nosotros mismos y con el mundo de los otros.

Esta apertura espiritual debe comenzar con nosotros mismos, con la autoaceptación de nuestro ser, con el reconocimiento de nuestras debilidades y fortalezas y ser lo que verdaderamente somos, para que en esta forma, aceptemos al otro y nos reconciliemos con su diferencia, por eso:

Si cada uno es/ El grupo es/ Y la organización es/ El compromiso es de todos.

* Socio de la SMP de Manizales. Imagen en WIKIMEDIA COMMONS.

***

LOS PUEBLOS TAMBIÉN SE EDUCAN



Por: Ernesto Quintero Gil*.

A veces no caemos en cuenta de ciertos hábitos, o vicios, como generalmente decimos.

Hablemos del cigarrillo y del licor.

La prohibición, a pesar de que aún existe, hoy no se cumple la vigilancia de parte de la autoridad.

Así, vemos a menores de edad, quebrantado esta ley o norma.

No obstante este hecho, en honor a la verdad, ya no se ve tanto fumador y “embriagado” como antiguamente.

En Europa, cuando se viaja en tren, existe un lugar apropiado para ello.

Y en nuestro medio, en los clubes, también se practica esta buena regla o norma.

 

Conclusión-

Buena parte de nuestros escritos son más para corregir o perfeccionar y no para reconocer y felicitar.

Debiéramos los que así lo hacemos, mirar más lo positivo que lo negativo.

Sabemos que una gota de miel atrae más moscas que un tonel de vinagre.

 

* Miembro de la SMP Manizales.

***

 

SMP MANIZALES: JUNTA DIRECTIVA ELECTA PARA EL 2022.




Asamblea Electoral Diciembre 30 de 2021

Presidente:                                        German Conde Betancur

Primer Vicepresidente:               Mónica Alejandra González García

Segundo Vicepresidente:            Herman Estrada Mejía

Primer Vocal:                                    Edison Aristizábal Mejía                                                                             

Segundo Vocal:                              Antonio Franklin Muñoz Girado                               

Tercer Vocal:                                     Oscar Gaviria Valencia                  

Cuarto Vocal:                                    Rocío Castañeda Loaiza

 

***
***

CAMPAÑA CÍVICA DE LA SMP DE MANIZALES

---



Sexta Cátedra de Historia Regional de Manizales y Caldas - 2021. Agripina Montes del Valle

 

---

 

Río Blanco, cuna de vida

 

Imagen: Obra del Maestro Luis Guillermo Vallejo. Mural de Aguas Manizales. 

 

Abrirle paso en La Aurora a la “urbanización Tierraviva” para 10 mil habitantes colindando con la Reserva Forestal Protectora de Río Blanco, que es un área de interés ambiental estratégica de la ciudad y del país, a sabiendas de que urbanizar un predio que por Ley debe cumplir funciones de amortiguamiento, es desconocer los Fundamentos de la Ley 388 de 1997 sobre Ordenamiento Territorial, según la cual “el ordenamiento del territorio se fundamenta en los siguientes principios: “la función social y ecológica de la propiedad, la prevalencia del interés general sobre el particular, y la distribución equitativa de las cargas y los beneficios”; y también significa violar los derechos bioculturales de un territorio que alberga especies endémicas vulnerables y en peligro de extinción y que le provee servicios ambientales a Manizales, entre ellos el 35% de su agua. Pregunta la SMP: para cumplir con la función de amortiguar en dicho predio los impactos provenientes de Manizales, en beneficio de la Reserva Protectora, ¿puede la “jungla de concreto” en La Aurora, no generar ruido ni contaminación lumínica, no alterar las cadenas tróficas ni el microclima en el área que se protege y capturar CO2 proveniente de Manizales, tal cual lo hace un bosque? 
Ver: Río Blanco, Cuna de vida...

---

---

REVISTA CIVISMO SMP: REPOSITORIO

 

https://smpmanizales.blogspot.com/2020/03/revista-civismo-smp-repositorio.html

 

------