jueves, 25 de mayo de 2023

Profesor Gonzalo Duque: fenómeno en Cerro Bravo es un incendio zombie o subterráneo

Fenómeno en Cerro Bravo es un incendio subterráneo



Por: BC-Noticias 22-05-2023.

El profesor e investigador de la Universidad Nacional sede Manizales, Gonzalo Duque Escobar, realizó un análisis de la situación que se registra en una de las laderas del volcán Cerro Bravo, sugiriendo la posibilidad de un incendio subterráneo o zombie.

Según Duque, luego de revisar los informes del Servicio Geológico Colombiano, se descartó la posibilidad de que este fenómeno sea causado por actividad volcánica o una fuga de gas del oleoducto. “Y también son incompatibles con la hipótesis de la actividad volcánica porque el gas que predomina en grandes proporciones es metano y hay escasez en dióxido de azufre, pero no existe señal sísmica de formación que ponga en evidencias movimientos de magma, por lo que podría ser un incendio zombie o subterráneo en una turbera que está en un depósito de materia orgánica fosilizada no degradada biológicamente, por lo que el carbono se conserva y empieza el proceso de carbonización”

Duque afirma que este fenómeno requiere de combustión, y en este caso, podría estar relacionado con la presencia de oxígeno. “El detonante de que se haya incendiado ese depósito oculto en Cerro Bravo pudo haber sido un rayo, actuando sobre el metano inicialmente, porque este está cercano a la superficie donde se inició la combustión de ese material, si es que así se está dando. En caso de existir un depósito de carbono atrapado no se conoce su extensión y geometría, pero hay que tratar de cortarle el oxígeno y por eso no se pueden poner a hacerle perforaciones por todos los lados para detectarlo»

El profesor de la Universidad Nacional señala que el punto donde se observa roca de color rojo o incandescente podría ser el lugar por donde el aire se está introduciendo para alimentar la combustión. “En otros lugares vecinos hay vapores y temperaturas de 600 grados, pero se piensa hacer un mapeo de las zonas térmicas para identificar el fenómeno. Han sugerido aislar el macizo rocoso que está impactada por los procesos térmicos al aislarlo de la carretera y el gasoducto para no elevar su temperatura”

El análisis realizado por el profesor Gonzalo Duque brinda información relevante para comprender la naturaleza del fenómeno en el volcán Cerro Bravo. Las autoridades competentes están tomando medidas precautorias y llevando a cabo estudios adicionales para evaluar la situación y determinar las acciones necesarias para controlar la posible combustión subterránea.

«Meterle agua para apagar la turbera encendida, cuando la fuente puede rondar casi los mil grados C, no pareciera conveniente: las explosiones derrumbarían el macizo rocoso. Siendo así, La ruta, para esta combustión, es cerrarle la entrada al oxígeno», puntualizó Duque Escobar.

***

ENLACES UN: Sismos y Volcanes

A la memoria de Armero, 30 años después de la tragedia .
A propósito de la reactivación del VN del Huila .
Adaptación al cambio climático -Una mirada desde Colombia .
Agua, ordenamiento territorial y desastres.
Análisis de la Vulnerabilidad frente a la Amenaza Hidrogeológica .
Amenaza sísmica en el Eje Cafetero.
Anotaciones sobre el riesgo sísmico en Manizales .
Antes que La Colosa a galerizar Cajamarca .
Aprendiendo del sismo de Honshu, Japón .
Aspectos Geofísicos y Amenazas Naturales en los Andes de Colombia .
Bosques, Cumbre del Clima y ENSO.
Calentamiento global en Colombia.
Cambio Climático en Caldas – Colombia.
Caso del gasoducto en Cerro Bravo.
Colombia Tropical ¿y el agua qué?
Cerro Bravo, tras trescientos años de calma volcánica.
Clima andino y problema ambiental.
Colombia bajo el agua: el cómo, el por qué y el qué. Colombia: riesgos geodinámicos y hábitat.
Colombia-Sismos de 1979 .
Colombia: Tanto temblor: ¿qué pasa?
Conviviendo con el volcán .
Cumanday, ¿el león dormido?
De nuevo, sismo de 5 grados en Planadas, Tolima.
Desafíos del Complejo Volcánico Ruiz – Tolima .
Diálogos con el Territorio y Gestión del Riesgo .
Dinámicas del clima andino colombiano .
Dios perdona pero la naturaleza no. ¿Dónde está la gestión planificadora del riesgo volcánico?
Eje Cafetero: cambio climático y vulnerabilidad territorial.
El desastre de Armero a los 30 años de la erupción del Ruiz .
El Machín: la mayor amenaza volcánica de Colombia .
El Nevado del Ruiz vuelve a rugir .
El Ruiz, amerita medidas de prevención y no pánico.
El Ruiz continúa dando señales…
El volcán y el desastre de Armero .
En el volcán Nevado del Huila: incertidumbre y éxodo .
Erupción volcánica con tsunami en Tonga .
Erupción y éxodo en el VN del Huila .
“Escombros a la espera” en zonas sísmicas densamente pobladas.
Exordio de una tragedia volcánica .
Fisiografía y geodinámica de los Andes de Colombia .
Geomorfología, en Manual de geología.
Gestión del riesgo .
Gestión del riesgo natural y el caso de Colombia.
Gestión del Riesgo por Sismos, Volcanes y Laderas en la Política Ambiental de Manizales.
Huracanes y terremotos, acechan.
Intimidades del Ruiz para un examen de la amenaza volcánica .
La adaptación de la ciudad al trópico andino.
La amenaza volcánica de Cerro Bravo .
La amenaza volcánica del Cerro Machín .
La amenaza volcánica y la gestión del riesgo, en Colombia .
La Geotermia: alternativa energética renovable y ecológica .
La gestión ambiental del hábitat . La historia del Cerro Sancancio.
La previsión en la gestión del riesgo volcánico .
Laderas del Trópico Andino: caso Manizales .
Las lecciones del Volcán Nevado del Ruiz a los 20 años del desastre de Armero .
Logros y desafíos tras 25 años del Observatorio Vulcanológico de Manizales .
Manizales frente a la coyuntura volcánica .
Manual de geología para ingenieros.
Módulo de Gestión del Riesgo Hídrico .
Notas sobre sismo y volcanes en Colombia .
ONG: desarrollo sostenible, gestión del riesgo y cambio climático .
Planeación preventiva y cultura de adaptación ambiental .
Riesgo en zonas y minas por amenaza volcánica .
Riesgo en zonas de montaña por laderas inestables y amenaza volcánica .
“Riesgo sísmico: los terremotos” .
Rocas ígneas, en Manual de geología.
Seis diálogos con el territorio .
Sismo, Bahareque y Laderas ,
Sismos y volcanes en Colombia .
Sismos y volcanes en el Eje Cafetero: Caso Manizales .
Sobre la naturaleza antrópica del desastre .
Tanto temblor ¿qué pasa?Terremotos y políticas públicas para Manizales.
Una política ambiental pública para Manizales, con gestión del riesgo por sismo, volcanes y laderas .
Volcán Nevado del Tolima: de la amenaza a la gestión territorial.
Volcanes, en Manual de geología.
Vulnerabilidad de las laderas de Manizales .

lunes, 15 de mayo de 2023

Caldas: Siglos 19 y 20

 Caldas: Siglos 19 y 20

Departamento de Caldas: Gini de la Tierra al 2009 y NBI al 2012


Siglo xix

La historia del departamento de Caldas está bastante ligada a la génesis de la región paisa en general en lo que tiene que ver con el tiempo de conquista, colonia y el siglo xix de las primeras repúblicas.

Las reservas auríferas atrajo bien pronto a los conquistadores españoles, pero el territorio entraría en su apogeo durante la llamada Colonización antioqueña (siglo xix),​ en plena consolidación republicana después de la independencia, que se movería hacia el sur ampliando los límites del entonces llamado Estado Soberano de Antioquia, división territorial que subsistió hasta el 7 de septiembre de 1886 cuando entra en rigor la Constitución política colombiana de 1886 y pasa a llamarse Departamento de Antioquia.


Rutas de la colonización antioqueña (siglos XVIII y XIX.
La colonización antioqueña fue uno de los hechos culturales, económicos y sociales más influyentes en el desarrollo de la historia colombiana, en el cual se colonizaron diversos territorios habitados ubicados al occidente del país, principalmente al sur de Antioquia, así como en las áreas geográficas correspondientes a los actuales CaldasRisaraldaQuindío, y parte del Tolima y Valle del Cauca; es uno de los capítulos destacados en la historia del país debido a las profundas consecuencias sociales y económicas que se produjeron en estas regiones.

En 1849 se fundó la población de Manizales, la cual fue nombrada posteriormente, sede de la administración departamental en cuanto este fue creado.

Cuando se preparaba la creación de la Confederación Granadina en 1858, el presidente Mariano Ospina Rodríguez, quien había sido gobernador del Estado Soberano de Antioquia, planteó, por primera vez, la idea de crear un nuevo departamento al sur del antioqueño. Sin embargo la idea no tuvo acogida. 

Nuevamente lo propuso en 1888, con el nombre de Departamento de Sur con Manizales como su capital. Más tarde, en la Regeneración Conservadora, Rafael Uribe Uribe, apoyado ampliamente por Aquilino Villegas y Daniel Gutiérrez Arango, propuso la creación del Departamento de Córdoba, con capital Manizales.

El nombre de Córdoba tenía la finalidad de rendirle un homenaje al prócer antioqueño. Pero Uribe Uribe fue derrotado con la oposición de las representaciones de Cauca, Antioquia y Cundinamarca, varios ministros del Despacho y la inmensa mayoría conservadora de la Asamblea Nacional Constituyente.​


Siglo xx


Conformación territorial del Viejo Caldas entre 1905 y 1912.

En el gobierno de Rafael Reyes Prieto, se reorganizó geográficamente al país, creando la Ley 17 de 1905 la cual dio origen al Viejo Caldas, topónimo con el cual se denomina al antiguo departamento colombiano que existió entre 1905 y 1966, conformado por los actuales departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío.

A comienzos del siglo xx, el gobierno de Rafael Reyes Prieto, con la finalidad de debilitar la hegemonía de los antiguos Estados Soberanos, propuso la creación de varios departamentos, entre ellos el «Departamento de Los Andes» con capital en Manizales, nombre vetado por algunos miembros de la diputación del Cauca en la Asamblea Nacional Constituyente. Ellos condicionaron su votación afirmativa si se le colocaba como nombre el del sabio Francisco José de Caldas, propuesta que se impuso sobre la de los antioqueños que insistían en el nombre del prócer José María Córdova.

Fue así como, según la ley Nro. 17 del 11 de abril de 1905, el artículo 3º estableció:
Créase el Departamento de Caldas, entre los departamentos de Antioquia y Cauca, cuyo territorio estará delimitado así: El río Arma desde su nacimiento hasta el río Cauca; este aguas arriba hasta la quebrada de Arquía, que es el límite de la provincia de Marmato, por lo límites legales que hoy tienen, como también la Provincia del Sur del Departamento de Antioquia. Parágrafo. La capital de este departamento será la ciudad de Manizales.

De igual manera, por la misma ley, fueron creados los departamentos de Atlántico, Huila, Valle del Cauca y Norte de Santander. El recién creado Departamento, carecía de vías de comunicación eficientes, solo contaba con caminos de montaña que iban desde Manizales hasta Honda, donde el café se embarcaba en el Río Magdalena.


Antigua estación del Ferrocarril (Manizales).
Antigua estación del Cable Aéreo Manizales - Mariquita.

Además de los caminos de herradura distribuidos por todo el departamento, donde el grano de café se cargaba en otros vapores en el río Cauca, debido a que el café se había convertido en el sustento del departamento, por ello desde 1911 los dirigentes caldenses habían señalado la necesidad de construir una ferrovía desde Manizales hasta el río Cauca, de este modo en el mismo año se firmó un contrato en el cual se autorizaba la construcción del ferrocarril; en 1915 comienza la construcción y se ve terminado en 1929 comunicando a las tres crecientes ciudades Manizales, Pereira y Armenia con el resto del país.


La llegada del ferrocarril no acabó con los conflictos entre conservadores y liberales los cuales ocasionaron un periodo de corrupción, y de regionalismo intenso, surgiendo grupos de personas que anhelaban la separación de Caldas en Armenia y Pereira, para poder así tener control sobre las decisiones y control de los dineros que financiaban las diferentes obras para el progreso de la región, es así como en 1966 nació el departamento del Quindío y, posteriormente, el de Risaralda.

El Nevado del Ruiz emanando vapores tan solo dos meses antes de la tragedia.

Años después de la separación de Caldas, el 13 de noviembre de 1985 a las 9:09pm; el Nevado del Ruiz hizo erupción tomando por sorpresa no solo a los habitantes de la zona, causando la mayor catástrofe natural de la historia de Colombia, dejando un saldo de más de 23.000 personas muertas, en Armero en el departamento vecino del Tolima, además un segundo lahar mató a cerca de 1800 personas y destruyó 400 casas en Chinchiná.

***

ENLACES U.N.: 


A la memoria de Armero, 30 años después de la tragedia.

Anotaciones a las vías de Caldas.

Caldas a retomar la cadena de la guadua.

Caldas en la biorregión cafetera.

Caldas geoestratégico para el transporte intermodal.

Caldas: marco territorial e histórico.

Cambio Climático en Caldas – Colombia.

Caldas y Tolima: proyectos de conectividad regional.

Cien años de civilidad en la construcción de territorio.

Ciudad Región del Eje Cafetero como Revolución Urbana.

CTS, Cultura y Ruralidad, en Caldas.

Construyendo el territorio UMBRA.



Cultura y turismo en Caldas.

Del Gran Caldas al Eje Cafetero.

Desarrollo minero-energético de Caldas.

Diez años del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia PCCC.

Dificultades y retos socioambientales de Caldas.

Dinámica económica del Eje Cafetero.

Ecorregión y bioturismo.

Eje Cafetero: Aeropuerto del Café y Ciudad Región.

Eje Cafetero: elementos para una visión prospectiva.

Eje Cafetero: Retrospectiva y Prospectiva del Desarrollo.

El alba iluminada de la Cámara de Comercio de Manizales.

El desarrollo urbano y económico de Manizales.
El Ferrocarril Cafetero y la Intermodalidad.

El PCC: qué nos hace diferentes.

El territorio caldense: ¿un constructo cultural?

El transporte rural y el desarrollo de Caldas.

La sed de los cafetos

Manizales: de la aldea cafetera a la ciudad fragmentada.

Manizales: hitos en la construcción del territorio.

Manizales: un diálogo con su territorio.

Subregiones del Departamento de Caldas: Perfiles.

Territorio y Región: Caldas en la ecorregión cafetera.

UMBRA: la Ecorregión Cafetera en los Mundos de Samoga.

Yuma o Guaca-hayo: el Río Grande de Colombia …


viernes, 5 de mayo de 2023

Vida extraterrestre

"


***

Conozca el increíble descubrimiento del telescopio James Webb

No se había detectado vapor de agua en ninguna atmósfera en torno a un exoplaneta rocoso.

Los astrónomos han encontrado indicios de vapor de agua en un exoplaneta rocoso examinado, gracias al telescopio espacial James Webb, pero hay dudas sobre si eso puede indicar que tiene una atmósfera o proviene de su propia estrella, y determinarlo necesitará más investigaciones.

La Agencia Espacial Europea (ESA), que opera el James Webb junto a la Nasa estadounidense y a la Agencia Espacial Canadiense (CSA), explica en un comunicado que aunque se había observado vapor de agua en exoplanetas gaseosos, no se había detectado ninguna atmósfera en torno a un exoplaneta rocoso, como es el GJ 486b.

Los modelos informáticos elaborados a partir de los datos del espectógrafo de infrarrojo NIRSpec, muestran que la señal podría proceder de una atmósfera rica en agua, pero también de manchas estelares de la estrella roja en torno a la que realiza una órbita cada dos días terrestres. 

Para determinar cuál de las dos hipótesis es la cierta, habrá que realizar observaciones adicionales con otros instrumentos del telescopio espacial que delimiten el origen de la señal de agua.

Su estrella es lo suficientemente fría como para que pueda haber vapor de agua en su fotosfera cuya señal imitara a la de una atmósfera planetaria, que si existiera realmente, tendría que reponerse constantemente gracias a los volcanes que expulsan vapor del interior del planeta.

Además, en ese caso harían falta observaciones adicionales para estimar la cantidad de agua.

Además, el GJ 486b es un planeta un 30 % más grande que la Tierra y tres veces más masivo, rocoso, que está muy cerca de su estrella y tiene una temperatura en la superficie de unos 430 grados Celsius. 

En las futuras investigaciones, se va a utilizar el instrumento de infrarrojo medio (MIRI) del James Webb para observar el lado diurno. Según la ESA, si el planeta no tiene atmósfera o ésta es muy fina, la parte más caliente del lado diurno se situará directamente bajo la estrella.

Sin embargo, si ese punto más caliente estuviera desplazado, eso indicaría la existencia de una atmósfera capaz de hacer circular el calor. En último término, será necesario recurrir a otro espectógrafo del telescopio espacial de ondas infrarrojas más cortas, el Near Infrared Imager and Slitless Spectograph (NIRISS) para diferenciar entre las dos hipótesis de la atmósfera del planeta o la mancha estelar.

***

¿Qué hace falta para que haya vida en un planeta?

EN 'LA TARDE'

UN LAGO DE AGUA LÍQUIDA SE ESCONDE BAJO LA SUPERFICIE DE MARTE

Fotografía facilitada por la Agencia Espacial Europea (ESA), de la reproducción artística de la sonda Mars Express que explora el hemisferio sur de MarteEFE

El importante descubrimiento en el que se ha hallado agua líquida en Marte, ha sido firmado por un equipo de investigadores italianos, que concluye que en una región llamada Plamun Australe, localizada en la capa de hielo del polo sur de Marte, el perfil que dibuja el radar es muy similar al de los grandes lagos de agua líquida encontrados bajo la Antártida y Groenlandia en la Tierra. La investigación, que publica este miércoles Science, fue presentada en la sede de la Agencia Espacial Italiana (ASI) y fue calificada por su presidente, Roberto Battiston, como "la más importante de los últimos años".

El divulgador científico de COPE y director de la Revista Quo, Jorge Alcalde, ha asegurado en 'La Tarde' que encontrar agua líquida en Marte, era uno de los grandes retos de la ciencia. “Desde hace tiempo hemos sabido que hay agua congelada en algunas estaciones y se supone que hace años hubo agua líquida, pero no se tenía la certeza de que la hubiera en la actualidad”.

Como explica Alcalde, “este lago está situado en el polo sur del planeta y tiene unos 20 kilómetros de largo y todavía no es fácil saber la profundidad que tiene. Esto hace que pensemos que Marte es un planeta más parecido a la Tierra de lo que pensábamos. La posibilidad de que existiera vida o exista, se abre un poquito más”.

ESCUCHA LA EXPLICACIÓN DE JORGE ALCALDE EN 'LA TARDE'

Descubren por primera vez agua líquida en Marte

Descubren por primera vez agua líquida en Marte

Este hallazgo hace que aumenten las posibilidades de que un planeta como Marte pueda albergar vida, pero como añade Jorge Alcalde, para que haya vida “tienen que producirse una cantidad inmensa de circunstancias”. ¿Cuáles son esas circunstancias?

1. “Que esté cerca del Sol”.

2. “Que tenga una atmósfera estable”.

3. “Que tenga una actividad tectónica”.

4. “Que no tenga una gran diferencia de temperaturas entre el invierno y el verano”

5. “Fundamentalmente: que tenga agua líquida”.

Y recuerda, en COPE encontrarás el mejor análisis sobre la actualidad, las claves de nuestros comunicadores para entender todo lo que te rodea, las mejores historias, el entretenimiento y, sobre todo, aquellos sonidos que no puedes encontrar en ningún otro lado.