Temporalidad política de Latinoamérica
Por: Gonzalo Duque-Escobar*
A finales del siglo XX y durante las últimas décadas, con las transformaciones significativas del orden económico mundial marcadas por la globalización y la crisis del socialismo, se dieron cambios estructurales en la geopolítica global con enorme influencia en Latinoamérica, ya que la revolución tecnológica y las nuevas alternativas para financiar la economía, cambiaron las dinámicas de producción promoviendo la aparición de modelos políticos hegemónicos complejos, dado su corte neototalitario, aunque con aspectos diferenciados respecto a las formas tradicionales del totalitarismo, para marcar otro tiempo de la política, donde las sociedades se presentan como protagonistas fundamentales frente al imperio del mercado y de quienes expropiaron el valor de la democracia.
Una característica fundamental de dichos regímenes neototalitarios consiste en que, aunque defienden la democracia como forma de gobierno, su práctica niega los valores políticos; mientras en el totalitarismo se parte del principio de que quien gobierna es infalible, en una democracia los medios de autocorrección deben ser sólidos, razón por la cual se requieren medios muy claros y concretos, legítimos y legales, para corregir efectivamente los errores y evitar que la sociedad pueda equivocarse y elegir un mal gobierno. Dicho ejercicio político que pasa por dictaduras y tiranías, varía desde las formas democráticas hasta el totalitarismo.
En el caso latinoamericano durante las últimas décadas, las fuerzas políticas y movimientos sociales, pese a su amplio espectro de enfoques y estrategias, abrazan ideologías de izquierda y coinciden en cuestionar a las políticas económicas neoliberales como las causantes de la desigualdad y exclusión social, aunque en la región esta nueva corriente política que propende por encontrar la integración regional, también ha enfrentado desafíos y críticas, tanto internas como externas, en su búsqueda por implementar agendas eficientes y lograr sus objetivos.
Estos regímenes latinoamericanos de naturaleza neototalitaria y fachada democrática, que han convertido sus Estados en transnacionales delictivas para crear mecanismos represivos de control no convencionales sobre sectores sociales que se oponen al modelo hegemónico, aunque han logrado avances en la reducción de la pobreza y la promoción de la justicia social, y mantienen la premisa de que los valores de la democracia son la mejor forma de gobierno y un factor fundamental para la constitución del Estado moderno, no sólo enfrentan dificultades para consolidar sus proyectos políticos y mantener la estabilidad institucional, sino también desafíos importantes en cuanto a su capacidad para generar crecimiento económico sostenible.
Si en la región, diversos gobiernos con pretensiones de conquista hegemónica, asumen la forma totalitaria de regímenes clásicos amparados en grandes maquinarias de propaganda exaltando las “virtudes” del modelo para ocultar los elevados niveles de represión, podemos imaginar un orden basado en una relación de fuerzas ambigua, pero cristalizada en una dependencia muy distinta entre Estado y Sociedad civil que da pie a una nueva hegemonía política, económica y social, generando una coyuntura que traza una línea de demarcación evidente entre quienes aún aspiran a la restauración del moribundo orden neoliberal y quienes aspiran a la construcción de un desconocido orden posneoliberal.
…
* Profesor Especial de la Universidad Nacional de Colombia, e Ingeniero
Civil con estudios de posgrado en Geotecnia, Geofísica y Economía. Web: https://sites.google.com/unal.edu.co/godues1 Imagen: América Latina y el Caribe- Geopolítica 2019 y Las Américas. CEI Gilberto Bosques Y Reddit.com
...
Fuentes Bibliográficas:
• América Latina: crecimiento económico con menos pobreza. Por Gonzalo Duque-Escobar. Editorial de la Circular RAC 357 de diciembre 16 de 2005. Act. 2025.
• América
Latina:
¿crecimiento sustentable? Duque Escobar, Gonzalo. Ref.: La Patria.
Manizales, 2018/01/02.
• América Latina: Crecimiento y Desarrollo. Gonzalo Duque-Escobar. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. January 2, 2018.
• América Latina: Oportunidades en la Economía del Conocimiento. Por Gonzalo Duque-Escobar 2018. Revista Civismo 474. SMP de Manizales.
• Autoritarismo y democracia en América Latina: dos polos de racionalidades… Juan María Cuevas Silva. Bogotá, 2014.
• Ciencia, Tecnología y Sociedad CT&S. Gonzalo Duque Escobar (2006- Act 2022.) Universidad Nacional de Colombia- Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
• Ciencia y Arte para la Paz. Duque Escobar, Gonzalo. Observatorio Astronómico de Manizales OAM, de la U. N. de
Colombia. Editorial de la Circular de la RAC 556, de 2010.
• Ciencia y
tecnología en la sociedad del conocimiento. Duque Escobar, Gonzalo. Nov. 20 de 2011. Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
• Cinco regímenes políticos en Latinoamérica, libertad de internet y mecanismos de control.
Puyosa, Iria, Chaguaceda, Armando. U.P.S. Ecuador, 2017.
• Colombia: agro y nueva ruralidad. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Documento del Museo Interactivo Samoga. Manizales, mayo 20 de 2023.
• Colombia: autonomía regional para cerrar brechas y conectar territorios. Duque-Escobar,
Gonzalo. En:Foro Abierto Colombia Autonómica. Manizales septiembre 9 de 2021.
• Colombia: descentralización y desarrollo regional. Gonzalo Duque-Escobar, Comisión para la Vigilancia al Proceso de Descentralización y Ordenamiento Territorial.
2021.
• Colombia, ¿el país que tenemos y soñamos? Duque Escobar, Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2021.05.17.
• Colombia: ¿muere el país rural? Duque Escobar, Gonzalo (2019) Documentación
Museo Interactivo Samoga UN-SMP Manizales. In: La Patria. Manizales.
• Colombia, por un desarrollo satelital. Duque Escobar, Gonzalo. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales. La Patria. 09.7.2020.
• Colombia: problemáticas ambientales en zonas costeras. Por Gonzalo Duque Escobar; Universidad Nacional de Colombia. Manizales, julio 20 de 2023.
• Colombia: retos y desafíos del cambio climático. Gonzalo Duque Escobar. Director del Observatorio Astronómico de Manizales. In: U.N. Periódico. Agosto 1 de 2022.
• Colombia: riesgos geodinámicos y hábitat. Gonzalo Duque Escobar. Febrero 19 de 2018, Escuela de Arquitectura y Urbanismo – U. N. de Colombia.
• ¿Colombia sostenible? Por Gonzalo Duque-Escobar. In: Contexto CTS – U.N. de Colombia. May 2021.
• Colombia: un país abatido por los desastres. Por: Gonzalo Duque Escobar, Universidad Nacional de Colombia, Editorial RAC 447. Noviembre 23 de 2007.
• Colombia, un jardín deforestado: impacto del modelo de desarrollo en la biodiversidad. Entrevista a Gonzalo Duque Escobar en UNIMEDIOS. Sep. 11 de 2024.
• Colombia, ¿y la inequidad qué? Duque Escobar, Gonzalo.16-12-2019. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
• ¿Cómo educar y para cuál sociedad? Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 619.
Observatorio Astronómico de Manizales OAM. July 19, 2011. Act. 2020.
• Conocimiento
y prosperidad en Colombia. Duque Escobar, Gonzalo. 2011. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales.
• ¿Crecimiento con desarrollo ambiental? Por Gonzalo Duque-Escobar. Profesor de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. [Ref.: Manizales, 2021-03-22].
• Crecimiento con deuda social. Por Gonzalo Duque-Escobar. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales (IDEA). 2019-12-30.
•
Crecimiento volátil con empleo
vulnerable. Gonzalo Duque-Escobar. Documento para el Contexto de CTS de la U.N. de Colombia. Julio
15 de 2019. Act. 2022.
•
Crisis social por disfunciones económicas en Colombia. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Observatorio Astronómico de Manizales Ed. Circular RAC 635 de 2011. Act. 2022.
•
Democracia vs. totalitarismo: el impacto
político de la “masificación” de la sociedad peruana contemporánea. Patrick Husson. 1991, Institut français d’études andines.
•
Democracia y autoritarismo en América Latina. 21 de enero. 21/01/2020. Presentación del libro Democracia y
autoritarismo en América Latina, compilado por Tomás Páez.
•
Democracia y autoritarismo en América latina: una aproximación a partir del Latinobarómetro. Texto de Ricardo de la Peña. En Este
País, 12/03/25.
•
Democracia
y Estado en América Latina. Gerardo L. Munck | 13 de noviembre de 2023
•
Democracia y regímenes políticos en América Latina, 1801-1997. Gustavo E. Ernmerich (2000). Universidad Autónoma Metropolitana, México
•
Geopolítica con visión de C&T para América Latina. Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 542 de 2009. Observatorio Astronómico de
Manizales.
•
Guerra o Paz, y disfunciones socio-ambientales en Colombia. Duque Escobar, Gonzalo (2016) Revista Civismo Nº 464. SMP Manizales.
•
El autoritarismo avanza en América Latina y no solo en las izquierdas. Fernanda Hernández Orozco. 07 junio 2023.
•
El neototalitarismo en el escenario político latinoamericano. Miguel Albujas Dorta; EPISTEME, 2013; Universidad Central de Venezuela.
•
Incertezas en la geopolítica latinoamericana. Gonzalo Duque-Escobar. Museo Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia; Lunes 29 de enero de 2024.
•
Incidencia económica de la guerra sobre A.L. Profesor de la Universidad Nacional de Colombia. Ref.: La Patria. Manizales, abril 18 de 2022.
•
Índice de
democracia en América Latina. Luis Salgado, febrero de 2021 Act. 2023. Centro Mexicano de Relaciones Internacionales CEMERI..
•
Innovando la Democracia en América Latina. Thamy Pogrebinschi.15 agosto 2017
•
La democracia en América Latina y la constante amenaza de la desigualdad. Petra Bonometti y Susana Ruiz S.; Andamios, Ciudad de México may./ago. 2010.
•
La pandemia del hambre y la pobreza en Colombia. Por Gonzalo Duque Escobar, Documento del Museo Interactivo Samoga. Manizales, junio 1 de 2021.
•
La pobreza en la historia de los procesos de desarrollo del eje cafetero. Duque Escobar, Gonzalo. 2001. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
•
Las elecciones latinoamericanas en 2025: nuevas y viejas dinámicas. Carlos Malamud y Rogelio Núñez Castellano; ARI 4/2025. 13 de enero de 2025.
•
Latinoamérica
en crisis. Duque
Escobar, Gonzalo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Manizales, 2019-11-18.
•
Latinoamérica: entre la democracia y el autoritarismo. Jairo García Oñoro (2012), Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia.
•
Latinoamérica frente a la era Trump. Duque Escobar, Gonzalo. Febrero 13 de 2017. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
•
Laudato sí: El Cuidado de la Casa Común. Memorias. Luis Guillermo Restrepo J.; Emilio Chuvieco; Paola Andrea Calderón C.; Monseñor Gonzalo Restrepo;· Rafael Fayos Febrer; Andrés Salazar Arango; Gunter Pauli;· Antonio Elio Brailovsky ; Gonzalo Duque Escobar (2020). Universidad Católica de Manizales.
•
Los
frágiles cimientos de la democracia. Duque Escobar, Gonzalo (2011). Circular Red de Astronomía de Colombia (610).
•
Los orígenes del totalitarismo y los populismos en América Latina. Por: Xavier Ginebra Serrabou.13.12.2024 – Bibliografía de Consulta y complementaria 3 de 3:
•
Los
sujetos de la acción política en los totalitarismos, los autoritarismos y las democracias…. Mariana Delgado Barón. Revistas U. Tadeo, Bogotá. Año 2012.
•
Máscaras de guerra y paz. Por: Gonzalo Duque Escobar. La Patria; Manizales, febrero 4 de 2013. Act. 2021.
•
Migrantes venezolanos. Duque Escobar, Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Manizales,
La Patria, 2019-03-11.
•
Migrar de la economía lineal a una economía circular. Por: Gonzalo Duque-Escobar. U.N. de Colombia & Academia Caldense de Historia. Manizales, 5-11-2022.
•
Mingueros…
¿negociación de fondo? Por: Duque Escobar, Gonzalo Universidad Nacional de Colombia [Ref.: La
Patria, Manizales. 2020-10-19.
•
Panorama socio-ambiental de Latinoamérica. Por Gonzalo Duque-Escobar y Claudia Torres Arango. Manizales, julio 15 de 2024. Museo Interactivo Samoga U.N. de Col.
•
Pensamiento crítico para construir la Paz. Duque Escobar, Gonzalo (2013). Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria, Manizales, Colombia.
•
Pobreza y ruralidad
cafetera. Duque Escobar, Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria.
2012-24-24.
•
Por el Acuerdo Humanitario. Por Gonzalo Duque-Escobar. Profesor de la U.N. de Colombia. Manizales, julio 10 de 2007.
•
Por la dignidad de los indignados. Duque Escobar, Gonzalo. Sep. 2 de 2013. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, Facultad de Ingeniería y Arquitectura.
•
Por una América Latina menos conflictiva. Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 540. Observatorio Astronómico de Manizales OAM. November 13, 2009.
•
Problemática social persistente en Colombia al 2011. Por: Gonzalo Duque-Escobar (2011), Contexto en Astronomía de la U.N. de Colombia.
•
Quinto Foro Económico Mundial para América Latina. Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 558 de 2010. Observatorio Astronómico de Manizales..
•
Ralentización económica y retos en América Latina. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Documento del Museo Samoga de la U.N. de C. Manizales, 7-04-2025.
•
Retos en Colombia para el 2030. Por Gonzalo Duque-Escobar: Profesor de la Universidad Nacional de Colombia. Manizales, enero 4 de 2024.
•
Retrospectiva
de
la Constitución Política. Gonzalo Duque Escobar (2020). U N de Colombia. Ref.; La Patria.
Manizales, Julio 2016.08.02.
•
Riesgo Político América Latina 2025. Jorge Sahd K.; Daniel Zovatto; Diego Rojas. EDITORES. Enero de 2025. Centro UC Estudios Internacionales CEIUC
•
Terrorismo y guerra, la ruta equivocada. Duque Escobar, Gonzalo. Enero 28 de 2019. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
•
Tierra
y Ruralidad en Colombia. Por Gonzalo Duque-Escobar- Documento del Contexto
en CTS de la U.N. de Colombia Sede Manizales. Mayo 18 de 2020.
•
Sistemas de gobierno en América Latina. El caso chileno. Raúl Zamorano Farías. Cuest. Const. no.38, México 2018.
•
Una nueva oportunidad de reforma agraria. Por: Gonzalo Duque-Escobar, Curso de Contexto en CT&S de la U.N. de Colombia. Julio 22 de 2021.
•
Verdad, dignidad y
sostenibilidad en Colombia. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Profesor U.N. de Colombia; Ref. La Patria, lunes 4 de julio de 2022.
•
Visión retrospectiva y prospectiva del desarrollo regional. Duque Escobar, Gonzalo (2010) In: Historia y Cultura de un Continente, 2010., U. N. de Colombia Sede Manizales.
•
Vote
en conciencia, vote bien. Gonzalo Duque-Escobar. Profesor de la U.N. de Colombia y Miembro de la SMP de Manizales. October 27, 2011.
•
¿Y la transición ecológica, qué?. Por: Gonzalo Duque-Escobar* Documento del Museo Interactivo Samoga. La Patria. Manizales, noviembre 6 de 2023.
…