Texas bajo el agua por el cambio climático
Por: Gonzalo Duque-Escobar*
En seis condados de Texas donde el río Guadalupe se desbordó tras un evento climático extraordinario que obligó evacuar varios campamentos de verano, cientos de equipos de rescate que habían rescatado más de 850 personas utilizando helicópteros, caballos, barcos y camiones, pasada la emergencia durante la pasada semana buscaban desaparecidos, sin la esperanza de hallar personas con vida.
Aunque todavía las autoridades continúan sus labores de rescate dado que hay numerosos desaparecidos, el número de muertes en Texas por inundaciones llegó a 161, siendo el condado de Kerr donde las inundaciones en la madrugada del 4 de julio golpearon con especial fuerza y como sede de varios campamentos de verano el lugar más devastado, con 84 personas fallecidas, incluidos 28 niños como los del Camp Mystic.
El Gobierno de Donald Trump ha sido blanco de los cuestionamientos por los despidos masivos en la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) como ente que alberga el Servicio Meteorológico Nacional (NWS), ya que al debilitar el prestigioso ente pudo tener responsabilidad en las inundaciones de Texas al subestimarse las precipitaciones ya que los pronósticos no se emitieron a tiempo por el NWS como encargado de dar las alertas meteorológicas e hidrológicas.
Si bien el miércoles anterior las previsiones iniciales recibidas del NWS pronosticaron precipitaciones de 3 a 6 pulgadas [entre 75 y 150 milímetros] en el valle del Concho y de 4 a 8 pulgadas [entre 100 y 200 milímetros] en la región de las colinas, estas eran claramente erróneas" porque la cantidad de lluvia fue duplicó lo previsto", y en algunas zonas alcanzó el nivel de una inundación con período de retorno de cien años.
Según expertos independientes que defienden la labor del NWS, si predecir la cantidad de lluvia de una tormenta es difícil para un meteorólogo, también afirman que, aunque la agencia no podía haber previsto la extrema intensidad del fenómeno, si había advertido correctamente de los riesgos al indicar que se trataría de un episodio de precipitaciones intensas y significativas, pese a que determinar con precisión el lugar específico de la precipitación, no resulta posible.
Pese a que en la región montañosa al oriente de Texas y en la central de Hill Country, suelen darse crecidas repentinas, esta tormenta descolló por su gran magnitud, ya que el río Guadalupe subió más de seis metros en pocas horas y se desbordó en la noche cuando alcanzó su segundo registro histórico más alto, dados múltiples factores no mitigados que explican la catástrofe, entre ellos los eventos extremos por el creciente cambio climático y la desprotección forestal de la cuenca.
Finalmente, tras haberse emitido por el presidente Trump desde el domingo 6 de julio, una declaración de desastre mayor, al tiempo que parte de la región continuaba bajo alerta de inundación la ayuda federal ingresa a la zona, y las autoridades comenzaron a direccionar esfuerzos para la recuperación de la zona de desastre, pero sin mirar el estado de la cuenca como causa estructural del desastre.
*Profesor Especial de la Universidad Nacional de Colombia, Ingeniero Civil con estudios de posgrado en Geotecnia, Geofísica y
Economía. Web: https://sites.google.com/unal.edu.co/godues1 Imagen:
Cuenca del Río Guadalupe- Estaciones de Monitoreo y de Calidad del Agua- Inundaciones en Texas - Junio 2025. La Patria, Manizales, 14/07/2025.
…
Fuentes Bibliográficas:
•
Análisis de la vulnerabilidad frente a la Amenaza Hidrogeológica. Gonzalo Duque- Escobar. Documento del Museo Interactivo Samoga e IDEA de la U.N. Sede Manizales. 4 11 2021.
•
Bosques para la Estabilidad del Medio Ambiente. Gonzalo Duque Escobar. Boletín Ambiental N°61. Instituto de Estudios Ambientales IDEA U.N. de Colombia. 2007. Act. 2021.
•
Colombia anfibia: del territorio al acuatorio del Magdalena. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Documento Catedra UNESCO U.N. Manizales, febrero de 2025.
•
Ganadería y agricultura regenerativas. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Universidad Nacional de Colombia; Manizales, enero 15 de 2024.
•
Guadalupe river basin monitoring network. The Guadalupe River Web. Cons. El 10-07-2025.
• La adaptación de la ciudad al trópico andino. Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la Universidad Nacional de Colombia. Manizales, febrero 7 de 2022.
•
La FEMA no respondió a miles de llamadas tras inundaciones en Texas.
Por Maxine Joselow. 13 de julio de 2025
•
Las inundaciones de Texas exponen una dura realidad climática, ¿está EEUU listo?.
Por: Mariana Rambaldi. Publicado 13 Jul 2025
•
Llega el invierno, ¿pero la vulnerabilidad qué? . Gonzalo Duque-Escobar; Profesor Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Manizales, octubre 2 de 2011.
•
Llegó junio- reflexionemos sobre el Medio Ambiente. Por Claudia Torres Arango y Gonzalo Duque-Escobar. U.N. de Col & SMP Manizales. 5-06-2025.
•
Lluvias impiden búsqueda de personas por crecidas en Texas. Dw.com, con EFE y AP; 13-07-2025,
•
Otra vez El Niño: ¿Cómo adaptarnos? Duque Escobar, Gonzalo. Instituto de Estudios Ambientales IDEA. U.N. de Colombia – Sede Manizales. 2018-11-05.
•
Por falta de bosques con el agua al cuello. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Ed. Circular RAC 589. (Act 2022). Documento del Observatorio Astronómico de Manizales OAM.
•
Previsiones climáticas y transición energética. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Doc. del Contexto en Astronomía. del OAM de la U.N. de C. Manizales 2025.
•
Qué se sabe de las inundaciones que arrasaron Texas y dejaron más de 100 muertos, incluidos decenas de niños. Por: Yan Zhuang, INFOBAE, 08 Jul, 2025.
•
Steps To Take In Vetting Scam Fundraisers Amid Texas Floods. By Andre Perrard. Jul 9, 2025,
•
Texas: suben a 120 fallecidos por devastadoras inundaciones. Dw.com,
con EFE, AFP; 10 de Julio de 2025
• Una semana de la tragedia en Texas: 120 muertos, 170 desaparecidos y primera visita de Trump. Lo esencial, France 24 horas.11/07/2025.