lunes, 18 de julio de 2011

Paisaje cultural cafetero: disrupción para un desarrollo sostenible



Por Gonzalo Duque Escobar *

Resulta necesario diferenciar una caficultura orgánica nutrida de elementos culturales, de otra no amigable con el medio ambiente y de corte agroindustrial. La primera donde el valor agregado alienta a unas comunidades rurales que le han apostado a su organización como base para su cadena productiva y la producción limpia; y la segunda, intensiva en productos de base química, como pesticidas, herbicidas y fungicidas para enormes volúmenes de café pergamino, en la que se generan utilidades para quienes controlan el mercado y los agroquímicos. Aún más, cada una de ellas tiene su propia historia: la orgánica con su doble carácter al ser remembranza de los años veintes y consecuencia de nuestra identidad cultural, o reflejar una experiencia alternativa compatible con las demandas ambientales que corren el riesgo mimetizarse en un nuevo mercado certificado para consumir, y la segunda de la rubiácea de los plaguicidas con su carácter antiecológico como relicto de la sociedad industrial de ayer y expresión de los impactos negativos de la revolución verde.

Y aludo a una disrupción por ser una acción que se opone a la del simple mejoramiento del actual modelo cafetero como vía que no admite implementar un desarrollo sostenible, porque francamente no resultaría viable intervenirlo para soportar el proyecto del Paisaje Cultural Cafetero y enfrentar el calentamiento global, los dos mayores desafíos del sector para las siguientes décadas. Ayer cuando arrasamos el sombrío se dio una disrupción en el modelo cafetero, que supuso abandonar un sistema que engrandeció a Colombia hasta cuando cometimos el error de apostarle al monocultivo del café y perder esta tecnología con la cual se industrializó a Colombia e hicimos pasar el meridiano cultural, económico y político del país por Manizales. Tras haber palidecido la economía cafetera de las grandes haciendas exportadoras en el eje Cundinamarca-Santander de finales del Siglo XIX, entrado el Siglo XX se consolida otro modelo de producción para la exportación cafetera basado en la economía campesina, y por lo tanto de estructura minifundista como lo es la de la tenencia de la tierra en la zona cafetera. Y gracias al impacto de los ferrocarriles cafeteros de la década de 1920 y al efecto dinamizador de los mercados internos asociado al nuevo modelo de producción del grano, se dio el poblamiento de la región cafetera en Colombia y la creación de la Federación Nacional de Cafeteros (1927), dos factores fundamentales para un crecimiento con desarrollo que benefició la región andina de Colombia, dado que además del alto efecto redistributivo del ingreso, las grandes rentas de esta tecnología en manos propias se destinaron a la economía rural para escuelas, acueductos, puestos de salud y vías terciaras.

Gracias a décadas de crecimiento y desarrollo se elevaron sustancialmente los índices de calidad de vida en esta ecorregión, consecuencia de una organización que creó el Fondo Nacional del Café para tal fin, y rara blindar a los asociados de los altibajos del mercado, y facilitar la logística y comercialización del grano; con la fijación del precio cubriendo los costos de los pequeños productores menos eficientes se generaron rentas adicionales para los grandes cafeteros. Pero en los años setenta llega la nueva caficultura basada en la revolución verde, que elimina el sombrío y la biodiversidad al transformar en monocultivos los cafetales y desnudar quebradas. La fórmula que facilitó las plagas, desterró del campo a legiones de campesinos sin educación suficiente que no pudieron asimilar el nuevo modelo financiero y tecnológico más complejo. Ellos, atraídos por el espejismo de la ciudad como escenario de oportunidades que tampoco estarían a su alcance, migrarán para vivir otra crisis consecuencia de la desindustrialización que ahora explica el dramático empobrecimiento y notable desempleo que arrincona a las masas urbanas de las capitales cafeteras, entre la informalidad y la delincuencia.

Pero llega un nuevo desafío y no todo está perdido, gracias a nuestra ubicación en el centro de la región andina y a la variedad de pisos térmicos del relieve cordillerano con su biodiversidad propia de un mosaico de zonas de vida urgidos de recuperarse como valor patrimonial: el del Paisaje Cultural Cafetero que podríamos convertir en factor estratégico para recuperar la senda del desarrollo rural en la ecorregión cafetera y para adaptarnos al cambio climático, si es que nos decidimos por el rescate de la estructura natural y simbólica con sus elementos tangibles e intangibles conexos a la cultura y al ecosistema del café, apalancados en elementos estructurales como la educación y el transporte rural, y en especial por la reconversión productiva orientada a una producción de bienes culturales y servicios ambientales, soportados en ciencia, tecnología y saberes como una apuesta por lo autóctono.

Imagen: Obra del Maestro Luis Guillermo Vallejo, en http://luisguillermovallejo.com

* Profesor Universidad Nacional de Colombia http://galeon.com/gonzaloduquee[Ref: La Patria, Manizales, 20110718]



Relacionados:

De la cultura del Cusco para la Tierra del Café, en: http://godues.wordpress.com/2011/07/11/de-la-cultura-del-cusco-para-la-tierra-del-cafe/

El transporte rural y el desarrollo de Caldas, en:
http://www.bdigital.unal.edu.co/2444/

Visión retrospectiva y prospectiva del desarrollo regional, en:
http://www.bdigital.unal.edu.co/2400/

No hay comentarios: