Por Gonzalo Duque-Escobar *
Pero las capitales cafeteras, máxima expresión urbana de la proeza colonizadora paisa, pueden ser el referente inequívoco para la tesis de que en el centro occidente colombiano poseemos una cultura donde inciden, además de determinantes de la caucanidad y la antioqueñidad, procesos dialécticos consecuencia de la construcción social e histórica de este territorio, cimentado en la economía cafetera de los primeros setenta años del siglo XX. Otrora el Cauca que abarcaba el fértil valle del Cauca y penetraba hasta Marmato, dominaba el litoral y las selvas del Pacífico, mientras Antioquia se reducía a las montañas más septentrionales de la cordillera Central desde Manizales, y zonas del Magdalena medio, bajo Cauca y Urabá.
En la Colonia, la Nueva Granada se erigía como productor de oro en el mundo, casi todo proveniente de la economía minera del Cauca y Antioquia, una y otra diferenciadas por sus modos de producción social: la caucana soportada fundamentalmente por esclavos africanos y la antioqueña mayoritariamente por el trabajo del minero independiente. Este hecho que gravita en la clase de sociedad que se forjará en cada provincia, también explica diferencias étnicas como la mayor proporción afrodescendiente en el Chocó como apéndice del Cauca, y más mestiza en Antioquia donde la actividad se inicia en regiones bajas como Remedios y llega a las tierras altas de Santa Rosa de Osos.
Aislada por dos siglos en tiempos de la Nueva Granada, Antioquia que se aplicaba a una economía extractiva, donde la agricultura de subsistencia se condicionaba por la ubicación del yacimiento dada la baja productividad de las tierras, o por el dominio del terrateniente, tras el crecimiento demográfico y agotamiento de las minas se generan esos frentes migratorios que pueblan el centro-occidente colombiano.
Después de las guerras civiles que cierran el siglo XIX y de la guerra de los Mil Días, surge un nuevo modelo cafetero de pequeña superficie y alto efecto redistributivo del ingreso, que acentúa y moldea el carácter definitivo del cafetero al crearse una sociedad igualitaria, poseedora de una cultura que se nutre gracias al comercio del café, industria exportadora que le genera excedentes de capital; entre tanto al sur, el Cauca soporta su economía en las grandes haciendas del fértil valle con sus masas de campesinos asalariados y sin tierra, basada en un modelo de servidumbre que culmina tras la implantación de los ingenios azucareros que se plantan para el bloqueo capitalista a la economía de la revolución cubana.
No obstante, a pesar de haberse abatido el espíritu del caucano, primero por el yugo de la esclavitud y luego con el régimen de servidumbre, en la clase media de esta sociedad se forja un carácter librepensador que marca diferencia con la mentalidad sacralizada de la sociedad antioqueña de las primeras décadas de la República, tan proclive al pensamiento conservador. Como evidencia, las guerras de 1860, 1876 y 1885 entre los estados soberanos de Antioquia y Cauca, donde contrastan las ideologías de los actores proclives a imaginarios cristianos o franceses según el bando, cuando esta aldea llamada Manizales funge como teatro de los acontecimientos.
Así entonces, en la cultura cafetera no sólo converge el carácter emprendedor del antioqueño mostrado por Carlos E. Pinzón, sino también la mente abierta del caucano de clase media, quien encuentra en el comercio un espacio de desempeño económico, que no entra en conflicto con los intereses del terrateniente ni del campesino desposeído y agobiado por la gran hacienda.
El espíritu más abierto de ese caucano, de quien Francisco José de Caldas es digno representante, se debe a una apertura cultural muy temprana que no conoce Santafé y menos Antioquia: en Popayán se recibe información proveniente de la Provincia de Panamá adscrita a la Capitanía de Guatemala cuando se explota el oro de Barbacoas, del Virreinato del Perú dado que Popayán depende de Quito, quien a su vez se administra desde Lima, y de la Nueva Granada con quien finalmente se comercia en una época en la que la actividad mercantil a gran escala estaba condicionaba por la Corona a que se hicieran con España.
* Profesor Universidad Nacional de Colombia http://gonzaduque.es.tl [Ref: La Patria, Manizales, 2012-06-11] Imagen: temas cafeteros, mostrando a Salamina (Luis Fernando Rodríguez García), el jeppao (Alfonso Espinel Rodríguez) y la arriería (Maestro Juan Ruiz).
Relacionados:
- Retrospectiva histórica de la minería en Marmato, en: http://www.bdigital.unal.edu.co/5948/1/gonzaloduqueescobar.20129.pdf
- Visión retrospectiva y prospectiva del desarrollo regional, en: http://www.bdigital.unal.edu.co/2400/1/gonzaloduqueescobar.201026.pdf
- Proezas cafeteras y desafíos de futuro, en: http://www.bdigital.unal.edu.co/5272/1/gonzaloduqueescobar.201175.pdf
- El centenario Centro de Historia de Manizales, en: http://www.bdigital.unal.edu.co/5102/1/gonzaloduqueescobar.201172.pdf
- Un diálogo con la dinámica urbana, en: http://www.bdigital.unal.edu.co/3712/1/gonzaloduqueescobar.201140.pdf
- Retrospectiva histórica de la minería en Marmato, en: http://www.bdigital.unal.edu.co/5948/1/gonzaloduqueescobar.20129.pdf
- Visión retrospectiva y prospectiva del desarrollo regional, en: http://www.bdigital.unal.edu.co/2400/1/gonzaloduqueescobar.201026.pdf
- Proezas cafeteras y desafíos de futuro, en: http://www.bdigital.unal.edu.co/5272/1/gonzaloduqueescobar.201175.pdf
- El centenario Centro de Historia de Manizales, en: http://www.bdigital.unal.edu.co/5102/1/gonzaloduqueescobar.201172.pdf
- Salamina 187 años: “Desarrollo rural en la región cafetera” http://godues.blogspot.com/2012/06/salamina-187-anos-desarrollo-rural-en.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario