lunes, 18 de junio de 2012

Huellas del Urbanismo - Publicación UN. 2014*



Resultado de imagen para mapa de la huella urbana 
Degradación del suelo en el planeta. El cálculo de la huella ecológica es complejo, y en algunos casos imposible, lo que constituye su principal limitación. A nivel global aunque se estima en 1,8 ha por habitante la capacidad biológica del planeta, en 2005 el percápita de la huella ecológica alcanza entre 2 ha por persona y 2,7, cuantía que en los países de ingreso elevado con 970 millones de habitantes llegaba a 6,4 ha percápita, valor que triplicaba el percápita de los países pobres donde habitaban 2370 millones de personas, con una huella ecológica estimada en 1 ha por persona. Fuente: http://habitat.aq.upm.es






Huella hídrica global. Este parámetro que estima el volumen total de agua dulce en metros cúbicos que en un año consume una persona de un país, bajo la perspectiva del consumo y de la producción, sin importar el tipo de agua utilizada (verde o del fleco capilar, azul o de ríos y lagos, y gris o contaminada), el cuando, cuándo y el dónde se utilizó, señala que el 92% del agua dulce del planeta se destina al sector agrícola, donde la producción de cereales, carne y leche sobresalen por su alta demanda, pero también permite ver cómo tres países, China, India y EE.UU., con poblaciones totales muy diferentes, consumen el 38% del valioso patrimonio, lo que podría enturbiar el análisis al diferenciar consumos "hidrófogos" (rojos) de consumos "bajos" ( verdes), ya que España y Brasil en el consumo percápita, duplican a China e India, quienes incluso estan por debajo de Colombia quien tiene un mejor indicador que México y Argentina. Fuente: http://waterfootprint.org 


Impactos de riegos, presas y embalses por evapo-transpiraciónSimilarmente, en 2005 science e publica el anterior mapa mostrando el impacto por evapo-transpiración de los sistemas de riego, presas y embalses, fenómeno que incide negativamente en la disponibilidad de agua a nivel mundial, donde la huella hídrica va en aumento. Fuente: http://science.sciencemag.org



Río blanco, como área de interés ambiental.
Resultado de imagen para rio blanco la aurora
Abrirle paso en La Aurora a una urbanización de 2220 unidades residenciales para 10 mil habitantes que comportan una huella ecológica de 20 mil hectáreas, colindando con una Reserva Forestal Protectora de 4936 hectáreas, es llevar la “jungla de concreto” a un predio que por ser Anillo de contención o Zona con  funciones de amortiguamiento ZFA, de conformidad con la Ley debe destinarse a la prevención y mitigación de impactos entre la ciudad y el frágil bioma andino; es poner en conflicto los usos del suelo  ocasionando un daño severo y no mitigable sobe el bien protegido, y sustraerle la función social y ecológica a la propiedad para permitirle a un privado la captura de la plusvalía urbana.
Construir la Ciudadela Tierraviva en La Aurora a costa de la sustentabilidad de la citada Reserva Forestal y de los derechos ambientales de Manizales, es desconocer los derechos bioculturales del territorio en dicha área de interés ambiental estratégica de la Nación y de la ciudad, como hábitat de especies endémicas vulnerables en riesgo de extinción y proveedora de servicios ambientales para cerca de 380 mil habitantes, entre ellos el 35% de su agua.
Según la Ley 388 de 1997, Artículo 2, “el ordenamiento del territorio se fundamenta en los siguientes principios: la función social y ecológica de la propiedad; la prevalencia del interés general sobre el particular; y la distribución equitativa de las cargas y los beneficios”. Además, al tratar sobre la función pública del urbanismo, entre los fines del ordenamiento, el Artículo 3 de dicha Ley señala que los procesos de cambio en el uso del suelo en aras del interés común, deben “procurar su utilización racional en armonía con la función social de la propiedad a la cual le es inherente una función ecológica, buscando el desarrollo sostenible”; y que se debe “propender por el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la distribución equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo y la preservación del patrimonio cultural y natural”. Imagen: Plan Parcial de La Aurora, en Centro de Estudios y Gestión de Derechos para la Justicia Espacial
.
Gonzalo Duque-Escobar. 

* Información actualizada en 2014.

...
...

Relacionados:


Agricultura sostenible: reconversión productiva en la cuenca del río San Francisco. Aguirre D. Carlos Mario, Ortiz O. Doralice, Duque E. Gonzalo. (2014). Corporación Aldea Global. ISBN 978-958-57223-4-7.
.
Legalidad y sostenibilidad de la guadua en la ecorregión cafetera.   Duque Escobar, Gonzalo and Moreno Orjuela, Rubén Darío and Ortiz Ortiz, Doralice (2014) Carder- Corporación Aldea Global, CARs Socias del Proyecto.
.
Procesos de Control y Vigilancia Forestal en la Región Pacífica y parte de la Región Andina de Colombia.  Book. Duque Escobar, Gonzalo and Moreno Orjuela, Rubén Darío and Ortiz Ortiz, Doralice and Vela Murillo, Norma Patricia and Orozco Muños, José Miguel (2014) Carder- Corporación Aldea Global, CARs Socias del Proyecto.
.
Manual de geología para ingenieros. Book. Duque Escobar, Gonzalo (2003) Universidad Nacional de Colombia, Manizales.
.
Elementos para la construcción de una visión estructurada del desarrollo de Caldas.  Duque Escobar,
Gonzalo (2014). Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales, Manizales, Colombia.
.
Calentamiento global en Colombia. Duque Escobar, Gonzalo (2011) In: El Día Mundial del Medio Ambiente, Junio 6 de 2011, Instituto Universitario de Caldas. 
.
Gestión del riesgo natural y el caso de Colombia. Duque Escobar, Gonzalo (2008)Documento de trabajo. Manizales, Caldas, Colombia.

.
ENLACES 

No hay comentarios: