viernes, 25 de febrero de 2022

La sed de los cafetos

BOLETIN AMBIENTAL VI
INSTITUTO DE ESTUDIOS AMBIENTALES

La sed de los cafetos

...



***

Por: Gonzalo Duque-Escobar*

Manizales. Octubre 3 de 1992. (Act. 2022)

En el área de influencia del macizo Ruiz-Tolima habitan cerca de 3 millones de personas, por las hoyas de los ríos Cauca y Gran Río de La Magdalena. En ambos costados que se corresponden con las vertiente Oriental y Occidental de la Cordillera Central colombiana, se desarrollan dos ciudades discontinuas, el Eje Cafetero, una conurbación con centro en Pereira que abraza las capitales cafeteras, y un sistema dipolar configurado por Honda- La Dorada e Ibagué.

Posiblemente hacia el futuro la conurbación del Eje Cafetero interactúe sobre la otra conurbación entre La Dorada e Ibagué, conforme se desarrollen los ejes de conectividad vial E-W de la Región Andina de Colombia. Este fenómeno demográfico y urbanístico, relacionado con la Ecorregión Cafetera, exige previsiones de muy largo plazo y extremada urgencia con relación al uso del Parque Natural Nacional de Los Nevados, como fuente reguladora de agua y del clima a nivel regional.

Valdría otra proporción en estos términos: el Parque de los Nevados es a la Zona Cafetera, como el Chocó Biogeográfico al Anden Pacífico del país. Además, a nivel global, es Colombia, con Ecuador y Venezuela, uno de los países privilegiados del Planeta por poseer páramo. La fragilidad de este ecosistema asociada a la fragmentación de sus ecosistemas periféricos, está amenazada, y en consecuencia su diversidad biológica y estabilidad ecológica, máxime ahora con el cambio climático.

***

Agua y Clima

Imagen- Izq: Cafetales en el huila afectados por ola de calor. Diario del Huila. Der: Café con sombrío en Quecafé.info

...

Aún más, dada la historicidad y temporalidad de los procesos de urbanismo con consecuencias funestas, si la carencia de una acción reparadora dificulta su mitigación preventiva, pareciera que estamos expuestos a sufrir sus futuras consecuencias, entre ellas las de los eventos climáticos extremos.

¿No sería importante un sistema de sensores climatológicos en los páramos colombianos, ligado a la red meteorológica internacional para el monitoreo de la máquina atmosférica del Planeta, de Colombia y de la Región Andina del país?

La erosión de los causes amenaza los suelos cafeteros; llegó la caturra y salió el sombrío. Si las socas y resiembras de café suministran leña, también desaparecimos los bosques de galería y desnudamos los nacimientos de aguas. Finalmente, para remplazar al azadón con químicos, dimos muerte a la microflora y microfauna dejando expuesto el suelo de estas vertientes a la acción erosiva de las aguas de arroyamiento.

Simultáneamente ha cambiado el estado del piso en las zonas rurales más altas por el acelerado proceso de crecimiento de los cascos urbanos, que ha obligado a modificar la frontera agrícola y las zonas de pastoreo, agotando los montes andinos de pisos fríos y templados. Por ese efecto de "pavimento" ha disminuido el tiempo de concentración de las aguas lluvias, generando avenidas en las corrientes que comprometen la estabilidad de las vertientes al erosionar los taludes de sus vaguadas.

El panorama del agua en Colombia no es alentador: mientras la demanda hídrica continúa expandiéndose, la oferta se afecta por factores como la deforestación, la degradación de los ecosistemas y la contaminación antrópica. Hoy el agua disponible de las cuencas, en los ríos de la zona cafetera, es la mitad del agua disponible que hubo en las épocas del sombrío. Pero muriendo de sed los cafetales, con la miel y la pulpa vertidas a los ríos, quebradas y cañadas, envenenamos las aguas. Si en 1985 Caldas, Risaralda y Quindío produjeron 323 mil toneladas de café pergamino, el combustible equivalente para su secado puede ser de 25 mil metros cúbicos de ACPM, gran parte de ellos representados por energía solar y el resto que consume ineficientemente ACPM, sustituibles por carbón con enormes economías, previo desarrollo tecnológico.

Como la agricultura del futuro será por riego y por goteo, se incorporará a los costos de producción el del agua. Así en la zona cafetera a las dificultades topográficas se agrega la de obtener acuíferos confiables que alimenten pozos en razón a la pérdida de la capa vegetal de retención de humedad, a los procesos de erosión remontante y a las prácticas domésticas y agropecuarias con productos contaminantes solubles en agua.

Menguada la disponibilidad de agua limpia y en riesgo los insustituibles suelos de origen volcánico en la zona cafetera, se obligará a extender las previsiones señaladas sobre las tierras frías y templadas, trazando políticas de planeación explícita, orientadas hacia un plan integral que garantice el buen uso y manejo de las cuencas donde la generación hidráulica sea punto de partida.

Al respecto, resulta fundamental saber que, en cuanto a las aguas subterráneas, los acuíferos de la Ecorregión Cafetera, son: el extenso valle del Magdalena como gran reservorio, y por la vertiente del río Cauca, el valle del Risaralda, el valle del río La Vieja cuyo potencial de agua subterránea se asocia con el glacis del Quindío, y la zona de Santágueda.

***

Dinámica antrópica

Imagen: Paisaje Cultural Cafetero y ecoturismo - Y cadena productiva del Café- In PCCC.

...

El mantener garantizado el suministro de agua para la industria cafetera, para los asentamientos urbanos de las conurbaciones señaladas y para los valles de salida de los ríos que nacen en las cuencas de ambas hoyas hidrográficas, es garantizar el flujo permanente de alimentos a la población y preservar al café como industria base de su cultura y su economía.

Antes que manipular genéticamente las especies vegetales para la producción sin prever el efecto ambiental, o de intensificar esfuerzos para abrir nuevos mercados internacionales a un producto con una ventaja comparativa, debemos desarrollar la tecnología del producto para incorporarle ventajas competitivas y valor agregado.

Para que el café subsista a la era de la biotecnología debemos generar un conjunto de instrucciones sobre el proceso productivo, para el pleno aprovechamiento de todas sus ventajas genéticas sin "desnaturalizar" el producto. Esta fórmula de diversificación cualitativa del café y solidez ecológica debe acompañarse con criterios de rentabilidad para enfrentar otros productores. No obstante, resulta necesario diferenciar una caficultura orgánica nutrida de elementos culturales y artesanales, de otra no amigable con el medio ambiente y de corte agroindustrial, tal cual ocurre con el clúster del café colombiano que, además de comprometer la biodiversidad y la salud del agua y de los suelos, se ha convertido en un enclave económico.

Realmente, la producción de alimentos es uno de los factores más importantes que afectan el equilibrio ecológico, y pone en riesgo la frágil mega diversidad biológica típica de países ecuatoriales como Colombia.

Pero América Latina y también Colombia y la Región, están sometidas a un proceso de urbanización, donde los complejos urbanos actúan como núcleos de múltiples interacciones que deterioran los ecosistemas, degradando los servicios ambientales que les provee, razón por la cual, a las implicaciones de la creciente urbanización alterando el clima con sus emisiones y cambios profundos en la regulación térmica e hidrológica, se suman los impactos de las prácticas en las que se estimulan las técnicas intensivas de producción de alimentos, cambiando la agricultura como modo de vida por una industria basada en tecnología: es la agricultura moderna caracterizada por el empleo masivo de fertilizantes artificiales, la mecanización de las tierras, la crianza artificial y los monocultivos que producen un rendimiento económico mayor al de los tradicionales y diversificados, pero que frecuentemente conducen a un desequilibrio en componentes importantes del ciclo ecológico y aumentan cada vez más la distancia que separa al hombre de la naturaleza.

***

Gracias

*Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales – Instituto de Estudios Ambientales – IDEA: Boletín Ambiental N°6. EDICION ESPECIAL EN EL "DIA NACIONAL DEL AGUA". Octubre 3 de 1992 (Act. 2022). Coordinación Arq. Luz Stella Velásquez. Directora IDEA Manizales. Imagen: Obra del Maestro Luis Guillermo Vallejo.

***

Fuentes bibliográficas y de consulta 1 de 2

Agricultura sostenible: reconversión productiva en la cuenca del río San Francisco. Aguirre D. Carlos Mario, Ortiz O. Doralice, Duque E. Gonzalo. (2014). Corporación Aldea Global. ISBN 978-958-57223-4-7.

Bosques, Cumbre del Clima y ENSO. Duque-Escobar, Gonzalo. Documento U.N.-SMP Ponencia para Celebración del Día Internacional de las Montañas. Centro Cultural Banco de la República, Manizales Dic 11 de 2018.

Café y Clima: La geometría del cambio. Baker P.S. Trad: Verena Fischersworring y Pablo Ruiz. 2012, en: “Café y Clima”.

Calentamiento global en Colombia. Duque Escobar, Gonzalo (2011) In: El Día Mundial del Medio Ambiente, Junio 6 de 2011, Instituto Universitario de Caldas.

Cambio Climático en Caldas – Colombia. Gonzalo Duque- Escobar. Junio 3 de 2020. Instituto de Estudios Ambientales IDEA – Museo Interactivo Samoga, U.N. de Colombia.

Cambio climático y su impacto en el cultivo del café. Carlos Hernando Isaza Ramírez y Juan Manuel Cornejo Hurtado. Solidaridad y Norad, 2014.

Clima andino y café en Colombia. Jaramillo R., Álvaro. Chinchiná, Cenicafé, 2005.

Clima: las heladas en Colombia. Gonzalo Duque-Escobar (2020). Museo Interactivo Samoga. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Documento original en Razón Pública.

Colombia Tropical ¿y el agua qué? Por Gonzalo Duque-Escobar. Museo Interactivo Samoga. Manizales, Abril 13 de 2020. 1

¿Cómo afecta el clima en la producción del café?. AMCCE. México. Consultado el 23-02-2022.

CTS, Economía y Territorio. Duque Escobar, Gonzalo (2018). Universidad Nacional de Colombia, Manizales.

Dinámicas del clima andino colombiano. Por: Gonzalo Duque Escobar. Circular 237 de la Red de Astronomía de Colombia RAC. 2015- Act.2020.

Ecorregión y bioturismo. Boletín Ambiental 163 del Instituto de Estudios Ambientales -IDEA- Sede Manizales. 20 01 2020.

El territorio caldense, ¿un constructo cultural? Por: Gonzalo Duque-Escobar. “II Encuentro de saberes Dachi Kuita: el valor público como construcción de paz”. Manizales, noviembre 7 de 2019.

Expansión aguacatera y Consulta minera VS El PCCC en el Eje Cafetero. Gonzalo Duque-Escobar. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Auditorio de la Institución Educativa Monseñor Antonio José Giraldo Gómez. La Merced, Caldas. Sábado 28 de 2021.

Gobernanza forestal para la ecorregión andina”. Duque Escobar, Gonzalo (2014) Revista Civismo Nº 464. SMP Manizales.  

Guerra o Paz, y disfunciones socio-ambientales en Colombia. Duque Escobar, Gonzalo (2016) Revista Civismo Nº 464. SMP Manizales.

Huella hídrica en Colombia. Duque Escobar, Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia http://godues.webs.com [La Patria. Manizales, 2018-07-27]

Huracanes y terremotos: ¿y cómo está Colombia? Duque Escobar, Gonzalo (2017)  [Objeto de aprendizaje – Teaching Resource] Documento para el Contexto de CTS – Universidad Nacional de Colombia – Sede Manizales.

La creciente amenaza climática. Gonzalo Duque Escobar. Profesor de la Universidad Nacional de Colombia. Documento del Museo Samoga. La Patria. Manizales, mayo 31 de 2021.

Neira: entre la Ruralidad y la Ciudad Región. Gonzalo Duque Escobar; U.N. de Colombia -SMP de Manizales. Neira, 2011. (Act. 2021).

Nuestros Bosques de Niebla-Colombia, en el Día internacional de la Biodiversidad. Gonzalo Duque-Escobar Documento del Museo Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia. Abril 3 de 2020.

Paisaje Cultural Cafetero (2011-2016): una visión prospectiva. (Workshop Item) Duque Escobar, Gonzalo. Primer Encuentro del Patrimonio de la Colonización y el Paisaje. Fundación Escuela Taller de Caldas y del PCC Colombiano “FETC-PCCC”. Salamina, Caldas. Octubre 17 de 2021.

Paisaje Cultural Cafetero PCC: qué nos hace diferentes. Duque Escobar, Gonzalo (2017) In: Segunda Semana del Paisaje Cultural Cafetero, Junio 22 a 25 de 2017, Centro de Convenciones Teatro Fundadores. Manizales.

PCCC: disrupciones y derechos bioculturales. Gonzalo Duque-Escobar. Ponencia para la conmemoración de los 10 años del PCC. Asamblea Departamental de Caldas. Julio 7 de 2021.]

Preservación Ambiental e Hídrica dentro de la Declaratoria del PCC de Colombia. Duque Escobar, Gonzalo. IDEA U.N. de Colombia Manizales. Boletín Ambiental 181, del 26 de abril de 2021.

Riesgo en zonas de montaña por laderas inestables y amenaza volcánica. Duque Escobar, Gonzalo (1995) In: VII Curso Internacional sobre Microzonificación y su Aplicación al Planeamiento Urbano para la Mitigación de Desastres- CISMID, 16 de Octubre al 10 de Noviembre de 1995, Lima, Perú.

Riesgos para el agua en la ecorregión cafetera de Colombia. Duque Escobar, Gonzalo (2018) Periódico. Bogotá. ISSN 16570987.

Un S.O.S. por la bambusa guadua. Gonzalo Duque-Escobar; Universidad Nacional de Colombia. La Patria, Manizales, mayo 26 de 2014. Act. 2022.

Una mirada al contexto regional. Gonzalo Duque Escobar*U.N. Sede Manizales: Jornada Temática. Manizales, 22 07 2021.

Variabilidad climática y la floración del café en Colombia. Grupo de investigadores de CENICAFÉ. Chinchiná, Mayo de 2011.

Villamaría – Mosaico Temático. Gonzalo Duque-Escobar; Universidad Nacional de Colombia. Ponencia presentada en el Concejo Municipal de Villamaría – Caldas, febrero 8 de 2022.

¿Violación de derechos ambientales en Río Blanco? Duque Escobar, Gonzalo Cátedra Permanente de Cultura Ambiental Empresarial y Ciudadana: DERECHOS DEL MEDIO AMBIENTE. Universidad Luis Amigó. Manizales, Mayo 18 de 2021.

Visión retrospectiva y prospectiva del desarrollo regional. Duque Escobar, Gonzalo (2010) In: Primer Foro Latinoamericano de Historia y Cultura de un Continente, 25 y 26 de Noviembre de 2010., Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales....

...


No hay comentarios: