¿Guerra de aranceles afectaría a Norte América?
ç
Por: Gonzalo Duque-Escobar*
Aumento de aranceles, suspensión de “ayudas” e imposición de sanciones, como medidas de emergencia aplicadas por la fuerza a sus vecinos y no por la razón, parecieran ser parte de un plan para recuperar la economía de Estados Unidos que no está en quiebra, y que a largo plazo terminaría yendo en contra de toda Norteamérica, ya que la Casa Blanca se olvida de que México y Canadá pueden cambiar de socios comerciales, sobre todo ahora que la economía global con China da un viraje hacia el oriente y que el comercio de Latinoamérica con el gigante asiático a quien EE.UU. también le declaró la guerra comercial con aranceles del 10%, ya supera US$480.000 millones.
Por fortuna, tras la posterior suspensión por un mes de los aranceles para Canadá y México, se cedió en la sanción, posiblemente porque a Trump no le convenía tener dos frentes abiertos en sus fronteras, cuando la sabiduría enseña que estos problemas se resuelven con negociaciones mediante acuerdos para las partes, pues de lo contrario dicha ruptura se convertiría en inconvenientes logísticos y en una caída exponencial del comercio bilateral, agravado por las consecuencias de las represalias que ya adoptó China, al gravar gas, petróleo, maquinaria y equipos gringos.
Con el anuncio de Washington imponiendo aranceles de un 25% para productos importados de México y Canadá, además de afectar en el corto plazo la competitividad norteamericana y de generar inflación interna, también quedó claro que la política arancelaria llevando incertidumbre al comercio latinoamericano invalida la región como destino para la relocalización de empresas, y también debilitaría la economía mexicana cuyo superávit comercial llegó a US$160.000 millones, al afectar sectores de mercancías que van al norte, como cerveza, aguacate, limón, azúcar, lavadoras, pantallas de plasma, componentes para autos, etc.
Si en el caso de México el principal detonante del conflicto fueron los migrantes, en el de Canadá la disculpa manifiesta ha sido que el territorio requería medidas para garantizar una frontera norte segura y ponerle fin al letal flagelo de drogas, aunque para otros expertos la verdadera intención de Trump pareciera ser el deseo de reestructurar el tratado entre los Estados Unidos de América, México y Canadá (T-MEC), como acuerdo comercial que fijó en 2020 las reglas para el intercambio de bienes y servicios entre los tres países. Recuérdese que el T-MEC propuesto por Donald Trump, y firmado en 2018, ha tenido ajustes.
Pero mientras para México el impacto resulta crucial, por ser el principal socio comercial de Estados Unidos, ya que envía más del 80% de sus exportaciones al mercado estadounidense, en el caso de Canadá el tema es relevante: mientras las exportaciones que en 2022 sumaron US$438.000 millones hacia el país del Tío Sam crecieron durante un lustro más del 8% anual, y los principales productos fueron petróleo crudo, gas de hidrocarburos y automóviles, también Canadá importa mercancías similares de EE.UU., que se favorece por un superávit comercial de servicios en una economía de US$680.000 millones anuales.
…
*Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la U.N. de Colombia, e Ing. Civil con posgrados en Economía, Geofísica y Geotecnia. Imagen: Tratado de Libre Comercio México-EEUU-Canadá y Balanza Comercial al 2023, en: México cómo vamos. Web: https://sites.google.com/unal.edu.co/godues1 La Patria, Manizales, febrero 10 de 2025.
**
Bibliografía:
· Amenaza arancelaria de Trump golpea "nearshoring" en México. DW.com Viola Traeder
· América Latina: Oportunidades en la Economía del Conocimiento. Por Gonzalo Duque-Escobar 2018. Revista Civismo 474. SMP de Manizales.
· América Latina: ¿crecimiento sustentable? Duque Escobar, Gonzalo. Ref.: La Patria. Manizales, 2018/01/02.
· América Latina: Crecimiento y Desarrollo. Gonzalo Duque-Escobar. U. N. de Colombia, Manizales. 2,01,2018.
· Aranceles, ¿el caballo de batalla de Trump para imponer su agenda? Por: Hugo Caro Jiménez, France24.com. 04/02/2025.
· Canadá toma represalias y grava comercio con EE.UU. DW.com,jc - (EFE, AFP), 02/02/20252.
· Ciencia, Tecnología y Sociedad CT&S. Gonzalo Duque Escobar (2006- Act 2022.) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
· Colombia 2020: Recesión y Pandemia. Por; Gonzalo Duque-Escobar. Documento para el Contexto de CTS, del Museo Interactivo Samoga. Manizales, 27-02-2021.
· Colombia: la intermodalidad y sus puertos. Por: Por: Gonzalo Duque-Escobar; Documento U.N. de Colombia y la SMP de Manizales. Manizales, 22-05-2024
· Colombia mira a la Cuenca del Pacífico. Duque Escobar, Gonzalo (2011) In: 52° Congreso Nacional de Sociedades de Mejoras Públicas de Colombia: productividad y civismo, 12, 13 y 14 de agosto de 2011, Cartagena de Indias, Colombia.
· China anuncia aranceles a productos de EE.UU. en respuesta a las medidas de Trump y agrava el enfrentamiento comercial entre las dos mayores economías del mundo. BBC News Mundo. 4-02-2025.
· China contraataca guerra comercial con aranceles a los productos de Estados Unidos. Reuters. Larepublica.com. 4 02 2025.
· De la economía marrón a la naranja. Duque Escobar, Gonzalo (2018). Objeto de aprendizaje –Universidad Nacional De Colombia.
· De la guerra contra los infieles. Duque Escobar, Gonzalo (2015). Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
· Día uno de la nueva guerra arancelaria entre EEUU y China. Washington (AFP) – RFI.fr/es 04/02/2025
· Economía colombiana: crisis y retos. Gonzalo Duque Escobar. Contexto CTS. Universidad nacional de Colombia. Manizales. Noviembre 16 de 2020.
· El comercio transfronterizo entre México y Estados Unidos. By Luisa Ugueto. America-retail.com/ agosto 3, 2024.
· El chantaje comercial de Trump: qué países dependen más de Estados Unidos. Por Celia Hernando Elordenmundial.com; 30 enero, 2025.
· El "método Trump" y lo que el acuerdo con México tras la amenaza de aranceles dice de la forma de negociar del presidente de EE.UU. Redacción, BBC.5 02 2025,
· ¿Es el fin de las compras baratas en Shein y Temu? Por: Ramishah Maruf, CNN. 5-02-2025.
· Estos productos podrían subir de precio en Estados Unidos tras aranceles a China. Luis A. Flores.. 05 Feb, 2025. nfobae.com.
· La balanza comercial de América Latina con China y Estados Unidos en el contexto de la guerra comercial entre Trump y Xi Jinping. Rafael A. Barrera G; Llaneth Suárez G; Leonel M Ospina, Cuadernos Latinoamericanos de Administración, vol. 17, núm. 33, 2021.
· La economía a pique, ¿qué hacer?. Duque Escobar, Gonzalo (2020) Universidad Nacional de Colombia.
· La Economía en la Era del Conocimiento. Gonzalo Duque-Escobar. Universidad Nacional de Colombia. Manizales, 9-11-2020.
· La Ruta de la Seda aterriza en el Canal de Panamá. Paulina Garzón. En: Dialogue Earth. Diciembre 5, 2017.
· La UE frente al desafío del siglo XXI. Duque Escobar, Gonzalo. Dic. 31 de 2018. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
· Latinoamérica en crisis. Duque Escobar, Gonzalo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Manizales, 2019-11-18.
· Latinoamérica frente a la era Trump. Duque Escobar, Gonzalo. 13 02 2017. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
· Las nuevas rutas de la seda y el viraje geopolítico. Duque Escobar, Gonzalo. U.N. de C. Manizales. 06 3 2019.
· Los aranceles de Trump son una apuesta de US$ 1,4 billones con la economía y los precios. Por: Matt Egan, CNN. 2 02 2025.
· Los aranceles de Trump auguran una guerra comercial y una espiral de inflación. Agencia EFE en La Patria. 2025-02-02.
· México advierte sobre los potenciales efectos de los aranceles propuestos por Trump. Directo USA. CNN; 27 11 2024.
· México vs. Trump: ¿Guerra comercial o maniobra política?, Por Pam Navarro, Laverdadnoticias.com, 6-02-2025,
· Migrantes venezolanos. Duque Escobar, Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria, 2019-03-11.
· Migrar de la economía lineal a una economía circular. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Manizales, 5-11-2022.
· Mingueros… ¿negociación de fondo? Por: Duque Escobar, Gonzalo Universidad Nacional de Colombia. Manizales. 2020-10-19.
· Presidente de México indicó que los aranceles de EE.UU. entran por un mes en pausa. Reuters. Larepublica.com. 3 02 2025.
· ¿Qué beneficios obtiene Estados Unidos con la quita de aranceles a México y Canadá? Editorial de El Tiempo. 05.02.2025.
· Retos para La India, el país más poblado del mundo. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Museo Samoga de la U.N. de Colombia. 24 04 2023.
· Transporte de carga y corredores logísticos para Colombia. Por: Gonzalo Duque-Escobar, Manizales, Enero 10 de 2024.
· Trump da un mes a México y Canadá a cambio de blindar sus fronteras, ¿viene el fin del libre comercio?, Diego Andrés Vargas Riaño. El Colombiano. 4-02-2025.
· Trump lanza golpe arancelario y China contraataca: ¿escalará la disputa comercial?. France24.com; 6.06.2025.
· Trump planea imponer aranceles a productos de la Unión Europea “muy pronto”. Agencia AFP. 03 02 2025.
· Trump y la amenaza arancelaria: pausa de 30 días o la calma antes del caos. Por Melisa R. Laverdadnoticias.com; 6 de febrero de 2025.
· Ucrania, víctima del expansionismo ruso. Duque Escobar, Gonzalo (2022) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
· UE advierte que responderá con firmeza a posibles aranceles. DZC (EFE, AFP). DW.com. 2 02 2025.
· Venezuela, ¿hacia la inviabilidad? Gonzalo Duque-Escobar; Documento del Museo Interactivo Samoga. Manizales, julio 29 de 2024.
No hay comentarios:
Publicar un comentario