Requerimos urbanismo verde y sostenible
Por: Gonzalo Duque-Escobar*
Manizales requiere obras de ornato y viales soportadas en diseños y acciones de regeneración, restauración o naturalización de carácter biocéntrico con buenas prácticas de paisaje urbano sostenible para dar respuesta a grandes carencias que pasan por la pérdida de paisajes verdes con la expansión de la jungla de concreto, por el déficit de un espacio público efectivo lejano a estándares internacionales, por la congestión vehicular con un parque automotor que crece 10 veces más que la población, y una red hídrica convertida en cloacas, entre otras problemáticas a resolver, si es que nos decidimos por un entorno urbano más resiliente y sustentable, y por el desarrollo integral de las áreas deprimidas.
Es bueno recordar que, surgida la aldea de bahareque en 1849, en las primeras, el poblado se desarrolló sobre una retícula ortogonal como modelo usual propio para ciudades predominantemente planas, lo que empieza a cambiar desde finales de la década de los años treinta cuando culmina la gran reconstrucción provocada por los incendios de 1925-26, y sobre todo en el siglo XX al expandirse la ciudad con otro patrón urbano ajustado al contorno de una topografía fuerte al adoptar criterios alternativos como lo observamos por ambos costados de la Avenida Cervantes- hoy Santander- convertida en eje estructurante.
Pero los conflictos de asociados a su desarrollo, surgen entre 1960-1980, como consecuencia de los impactos de la revolución verde en esta tierra del Café; cuando la población rural migra a la ciudad dándose una ocupación conflictiva de las laderas, no solo en Manizales sino y también en Salamina, Aranzazu, Salamina y La Merced por mencionar las cabeceras más afectadas por procesos de erosión y desastres invernales, con lo cual Manizales debe abordar desde la diversidad los retos del trópico andino en sus vertientes, aunque sin abordar el tema de los ríos y arroyos urbanos.
Si con la llegada del automóvil, el urbanismo lineal caracteriza esa expansión de la ciudad hasta los años 70 cuando aparecen La Sultana, Malabar y La Enea, a partir de los 90 con la nueva Constitución Política el tema ambiental gravita y CRAMSA se transforma en Corpocaldas, para soportar una transformación del hábitat que empieza a reconocer las complejas relaciones entre el medio transformado y la estructura ecológica del territorio, aunque surgen dos nuevos problemas a resolver, como lo son la fragmentación social y espacial del territorio y el cambio climático que amenazan la estabilidad del hábitat.
Entonces, por qué no elaborar una Guía no vinculante y flexible con ideas, recomendaciones y ejemplos que promuevan planeación ecológica para el diseño, recuperación y transformación del espacio público, como herramienta de ayuda para la administración pública, conteniendo las características y valores del paisaje manizalita, y además de esa herramienta generar procesos de participación ciudadana en las intervenciones del territorio buscando su adaptación al cambio climático para prevenir emergencia por la creciente amenaza, sabiendo que en esta ciudad los pasivos ambientales suman unas 4000 viviendas en alto riesgo y las zonas de invasión presionado la estructura ecológica, avanzan.
*Profesor Especial de la Universidad Nacional de Colombia, e Ingeniero Civil con estudios de posgrado en Geotecnia, Geofísica y Economía. Manizales, agosto 25 de 2025.
Web: https://sites.google.com/unal.edu.co/godues1
Fuentes Bibliográficas:
·
A formar “el talento verde” para un desarrollo sostenible. Duque Escobar, Gonzalo (2024) La Patria, Lunes, Dic 16, 2024.
·
Acceso al suelo y segregación urbana. Por
Gonzalo Duque Escobar. Nota del Contexto de CT&S de la U.N. de Colombia, en La Patria, Manizales, 30 de junio de 2025.
·
Adaptación al cambio climático para Manizales. Duque Escobar, Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2011-12-04. Act. 2022.
·
Árboles, poblaciones y ecosistemas. Duque-Escobar, Gonzalo. Documento UN-SMP Manizales. Ref.: La Patria. Manizales, 2017.10.9].
·
Bosques en la cultura del agua. Duque Escobar, Gonzalo (2011) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria.
·
Bosques para la estabilidad del Medio Ambiente. Gonzalo Duque Escobar. Boletín Ambiental N°61 del IDEA U.N. de Colombia. 2007. Act. 2021.
·
Corredores verdes urbanos, una apuesta para la configuración de ciudades sostenibles. William Iván Gallo Aponte. 3 de octubre de 2020.
·
Del antropocentrismo al biocentrismo. Duque Escobar, Gonzalo 2019-01-28. Universidad Nacional de Colombia, Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
·
Es hora de tratar la crisis climática y natural como una emergencia sanitaria mundial indivisible. Por: Kamran Abbasi; Parveen Ali; Virginia Barbour; Thomas Benfield; Kirsten Bibbins-Domingo; Stephen Hancocks; Richard Horton; Laurie Laybourn-Langton; Robert Mash; Peush Sahni; Wadeia Mohammad Sharief; Paul Yonga; y Chris Zielinski. Ciudades Verdes 20 enero, 2024.
·
Infraestructura verde urbana. Diana M. Ruiz; Andrés Ibáñez; Andrea Saldaña. Cons. IAvH. El 23-08-2025.
·
Infraestructuras verdes para un futuro sostenible. En Forética. Reinventando las ciudades. Consultado el 22 de agosto de 2025.
·
Invasiones y pasivos ambientales en Manizales. Gonzalo Duque-Escobar y Claudia Torres Arango. - II Cabildo Abierto de la Comuna San José, del 27-04-2025.
·
La adaptación de la ciudad al trópico andino. Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la Universidad Nacional de Colombia. Manizales, febrero 7 de 2022.
·
Espacios verdes: un recurso para la salud mental. Por: Carmen Stephanie De Keijzer, en Salud ambiental, 08.1.2020.
· Las ciudades latinoamericanas urgen de infraestructura verde ante tantas "moles" de cemento. María A. Perez; Gonzalo Pradilla; Jochen Hack; Periódico UNAL 2024.
· Ley de Ciudades Verdes llega a fortalecer la naturaleza urbana. Prensa Cámara de Representantes, Colombia, 05 Junio 2025.
·
Los guetos urbanos o la ciudad amable. Gonzalo Duque Escobar (2010). Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria.2010-09-27.
·
Manizales, ciudad de laderas y paisajes del trópico andino. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Documento UN de Colombia – SMP Manizales. Manizales, noviembre 15 de 2023.
·
Manizales: Ciudad de los Ecoparques . Duque Escobar, Gonzalo (2020) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 06.29.
·
Manizales, ¿ciudad del agua? Duque Escobar, Gonzalo (2013) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2013-01-07.
·
Manizales, por la civilidad y la sustentabilidad urbana. Por: Claudia Torres Arango y Gonzalo Duque-Escobar. Museo Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia. 2023.
·
¿Más áreas verdes, menos deterioro cognitivo? Pruebas actuales y perspectivas de futuro. Por: Li-Xin Hu y Bo-Yi Yang. Ciudades Verdes, 4 enero, 2025.
·
Medio ambiente, mercado y Estado. Duque Escobar, Gonzalo (2014) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria, Manizales.
·
Misión de Sabios de Caldas: Encuesta. Duque-Escobar, Gonzalo 27-11-2020. Profesor U.N. de Colombia y Miembro de la SMP de Manizales.
·
Movilidad y planeación urbana. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la U.N. de Colombia Universidad Nacional de Colombia [Ref. La Patria, Manizales, 2013.11.25]
·
Medio ambiente, mercado y Estado. Duque Escobar, Gonzalo (2014) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria, Manizales.
·
Misión de Sabios de Caldas:
Encuesta. Duque-Escobar, Gonzalo 27-11-2020. Profesor U.N. de Colombia y Miembro de la SMP de Manizales.
·
Movilidad y planeación urbana. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la U.N. de Colombia Universidad Nacional de Colombia [Ref. La Patria, Manizales, 2013.11.25]
·
Qué es el urbanismo verde y cuáles son sus principios. . Enel
X Global Retail, Consultado el 22-08-2025.
·
¿Qué tan sostenible es nuestra teoría de la sostenibilidad social urbana?. En: Ciudades Verdes 25 mayo, 2023. Traducido
al español por Green Cities, de la revista Sustainability.
·
Sobre la fragilidad del hábitat humano. Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 560. Observatorio Astronómico de Manizales OAM. U.N. de Colombia. April 23, 2010.
·
Soluciones urbanas basadas en la naturaleza. Fondo Mundial para la Naturaleza, WWF 2021.
·
SOS por el agua para Manizales. Por Gonzalo Duque Escobar; April 2 de 2025. Ponencia por el Colectivo Tacurrumbì, en el Concejo Municipal de Manizales.
·
Sostenibilidad energética de áreas urbanas mediante sistemas verdes. Gherardo Chirici, Saverio Francini,
Costanza Borghi, Michele Baia, Stefano Mancuso, Giacomo Pierucci & Carla Balocco. Agosto 17 de 2025.
·
Urbanismo sostenible: La clave para un futuro ... Econova Institute, Consultado el 22-08-2025.
·
¿Y la transición ecológica, qué?. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Documento del Museo Interactivo Samoga. La Patria. Manizales, noviembre 6 de 2023.