Más EPE para la Comuna Cumanday, en UNICA
Imag 1. Manizales- Índice de Espacio Público por Comunas al 2015. POT 2017.
Por: Gonzalo Duque-Escobar*
A modo de introducción esta propone que el Municipio de Manizales adquiera el terreno de las antiguas instalaciones de Tejidos Única, para dotar de EPE la comuna Cumanday de espacio público efectivo PPE, ya que su indicador con un Índice de 1,56 m2/hab, es de los más bajos dela Ciudad. La comuna Cumanday, antes comuna 3, es la más antigua de la ciudad y por tanto la que más posee historia al incorporar el centro histórico de la ciudad.
El espacio público efectivo -EPE- que constituye una parte de todo el espacio público EP definido en la Ley 9 de 1989 (Colombia, 1989), es un patrimonio del hábitat que regula la relación de la sociedad con la naturaleza al involucrar el entorno natural para que el ciudadano haga uso del paisaje como parte integral de su desarrollo cotidiano. Mientras el Estado debe garantizar el derecho a gozar de un ambiente sano, no solo dándole prevalecía a la protección de la integridad del EPE y su destinación al uso común sobre el interés particular actuando en un marco constitucional que obliga a las administraciones municipales a planificar y definir las regulaciones específicas para el EPE, como competencia de las instituciones públicas y también de los particulares.
Imag 2. Manizales- Índice de Espacio Público por Comunas al 2018. Revista GO, 2021.
Según el POT (Manizales, 2017), la ciudad contaba a 2015 con 6,77m2/hab de EPE, considerando 368.655 habitantes. Para el año 2027 el POT propuso una meta de 22,05 m2/hab, con proyección de 397.816 habitantes urbanos. Con el fin de solucionar el déficit cuantitativo y cualitativo, el POT plantea incorporar el paisaje natural al tejido urbano, incluyendo nuevas áreas como nuevos ecoparques, bulevares y separadores ambientales, para incrementar el índice de EPE y, a su vez, reducir la segregación e inequidad espacial. No obstante, al 2018, el iniciador ascendió a 7,50 m2/hab, una cuantía que queda a mitad de camino respecto a los 15m2/hab establecido por el Decreto 1504 de 1998, y a casi 1/3 de la meta del POT de Manizales para el 2027.
Caso Comuna Cumanday
Imag 3. Perfil de la Comuna Cumanday al 2017. Alcaldía de Manizales.
La Comuna Cumanday, que limita con las comunas Atardeceres, San José, La Macarena, La Fuente y Estación, al igual que otras comunas de Manizales como San José y La Macarena donde el indicado no llega a 1m27hab, también sufren por las consecuencias de la creciente carencia de espacio público tanto cualitativa como cuantitativamente, en la medida en que la ciudad va creciendo. Siendo así, la SMP de Manizales, en su Comisión de Medio Ambiente pregunta: ¿por qué no desarrollar un proyecto de EPE para la Comuna Cumanday en el lote de las antiguas instalaciones de Tejidos Única?
Si bien los manizaleños debemos empezar por hacer de la gobernanza del espacio público y de la planificación, las herramientas para la intervención del Estado en un medio urbano como el de la Comuna Cumanday, donde la inequidad y las desigualdades sociales urbanas, además de los procesos de transformación del espacio público, y de la carencia de equipamientos sociales para los sectores más deprimidos, debemos prevenir los guetos urbanos, el abandono de las áreas que reclaman un hábitat digno y la degradación de sectores como el que se ha señalado.
Manizales, 23-09-2025.
* Profesor de la U.N. de Col.; Socio de la SMP
de Manizales y Miembro de la Red de Veedurías ambientales de Caldas. Web: https://sites.google.com/unal.edu.co/godues1
...
Fuentes bibliográficas:
Adaptación al cambio climático para Manizales. Duque Escobar, Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2011-12-04. Act. 2022.
Anotaciones al perfil socioambiental de Manizales. Por: Gonzalo Duque-Escobar; (2024) Miembro de la Red de Veedurías Ambientales de Caldas.
Árboles, poblaciones y ecosistemas. Duque-Escobar, Gonzalo. Documento UN-SMP Manizales. Ref.: La Patria. Manizales, 2017.10.9].
El bosque Camino de la Palma: un pulmón urbano. Gonzalo Duque-Escobar; Museo Interactivo Samoga de la U.N. de Col. Manizales, julio 17 de 2025.
El desarrollo urbano y económico de Manizales. Duque Escobar, Gonzalo (2015) In: El POT de Manizales, Jueves 16 de julio de 2015, Auditorio de la SMP de Manizales.
El Estado y la función del suelo urbano en Manizales. Duque Escobar, Gonzalo (2014) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 09.01.
El modelo de ocupación urbano – territorial de Manizales. Duque Escobar, Gonzalo (2015) Ponencia presentada a nombre de la SMP-UN, In: Encuentro Colectivo Alianza Verde, Concejo de Manizales.
En lugar de expansiòn urbana: densidad con equipamientos u usos. Gonzalo Duque-Escobar. La Patria, Manizales, 8- 09- 2025,
Foro Ciudadano Ambiental 2023 y POT del Río Chinchiná. Gonzalo Duque-Escobar. Programa Corpocaldas. Lugar, U. Autónoma de Manizales; 24-02-2023.
Fragmentación urbana y clima en Colombia. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Referencia: Instituto de Estudios Urbanos. U.N. de Colombia, febrero 13 de 2022.
Hablemos del Catastro Multifinalitario. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Manizales, octubre 31 de 2024.
Hablemos de Ordenamiento Territorial y Sociedad Civil. Gonzalo Duque Escobar, Ponencia para presentar en la Universidad Autónoma de Manizales el 13 de marzo de 2025.
Hacia la sustentabilidad urbana. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Documento del Museo Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia; Manizales, 2023-08-02.
La adaptación de la ciudad al trópico andino. Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la Universidad Nacional de Colombia. Manizales, febrero 7 de 2022.
La sostenibilidad de Manizales: ¿qué ciudad queremos? Duque Escobar, Gonzalo (2011) La Patria.
Las dinámicas del suelo urbano. Duque Escobar, Gonzalo. 2014-03-03. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura.
Las dinámicas territoriales en la plaza de mercado. Duque Escobar, Gonzalo (2011). Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2011.10.10.
Los guetos urbanos o la ciudad amable. Gonzalo Duque Escobar (2010). Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria.2010-09-27.
Manizales: Ciudad de los Ecoparques. Duque Escobar, Gonzalo (2020) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 06.29.
- Manizales del alma: y la plusvalía qué…Por: Gonzalo Duque Escobar; Documento del Museo Interactivo Samoga, 2022.
Manizales: desafíos socioambientales y urbanos. Gonzalo Duque-Escobar. In: Revista Civismo Nº 504 de 2025. SMP Manizales.
Manizales: dimensión ambiental en el POT. Duque Escobar, Gonzalo. Doc. SMP Manizales. UN de Col, Corp. Aldea Global 28-11-2024.
Más espacio y oportunidades para el ciudadano. Duque Escobar, Gonzalo 2018. Boletín Ambiental 151 del Idea U.N. de Colombia.
Manizales: intervención y uso del suelo urbano. Gonzalo Duque-Escobar. Documento U.N de Colombia – SMP Manizales. Nov 20 de 2019.
Plusvalía, desarrollo urbano y mercado. Duque Escobar, Gonzalo. Sep. 26 de 2016. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
Plusvalía urbana para viabilizar el POT de Manizales. Duque Escobar, Gonzalo (2016) In: Foro-Debate: “Cargas y Beneficios en el Plan de Ordenamiento Territorial: pros y contras de la Plusvalía en Manizales”. Recinto del Honorable Concejo Municipal de Manizales.
Requerimos urbanismo verde y sostenible. Gonzalo Duque-Escobar. 25-08-2025. Prof. de la Universidad Nacional de Colombia, e Ingeniero Civil con posgrados en Geotecnia, Geofísica y Economía.
Río Blanco: ¿negligencia o encrucijada? Por Gonzalo Duque-Escobar, Profesor U.N. de Colombia. Manizales, marzo 8 de 2022.
Un nuevo modelo urbano. Duque Escobar, Gonzalo (2012) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2012.12.10.
Una agenda pública para Manizales. Gonzalo Duque Escobar; Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. 2011- Act. 2024.
No hay comentarios:
Publicar un comentario