jueves, 22 de agosto de 2013

Ciencia, Tecnología, Cultura y ruralidad en el POT de Caldas


 



 

Por: Gonzalo Duque Escobar *

  

Estas notas, se presentan con motivo de la instalación del Comité Regional de Ordenamiento Territorial de Caldas, un departamento de casi un millón de habitantes, históricamente vinculado al Eje Cafetero de Colombia.

Evidentemente,  aunque el departamento consta de 27 municipios, metodológicamente habrá que trabajar las temáticas del ordenamiento del territorio tomando como unidad de planificación las seis subregiones, además de considerar la integridad de las cuencas, algunas de ellas compartidas.

Agradezco la designación que con generosidad me ha hecho el Gobernador de Caldas, al designarme como su delegado al CROT.

 

CALDAS: UN ESCENARIO BIODIVERSO Y PLURICULTURAL POR INVESTIGAR

 



Imagen 1- Íconos de los siete mundos de Samoga

 

El alto occidente, tierra de resguardos y negritudes, además de ser una subregión panelera, es minera: en el oro de Marmato y Riosucio existe más novela y poesía que en el café. 

 

El Magdalena centro, tierra de ranchos de hamacas, chinchorros, subiendas de bagres, nicuros y bocachicos, y de los vapores por el río y la expedición botánica, y el alto oriente con su potencial hidroenergético.

 

La región central, tierra del Paisaje Cultural Cafetero, con el norte patrimonial y la zona cafetera  de Centro Sur y la que avanza por Manzanares, como tierra de jipaos y chivas, del bahareque, y de los cables aéreos, los Ferrocarriles Cafeteros y la música de carrilera. 

 

La región San Félix-Murillo de fértiles tierras y paisajes andinos, que tiene sus propios íconos en el cóndor,  el pasillo, la ruana de Marulanda, la palma de cera, y el sombrero  aguadeño,  es la de la alta cordillera con sus volcanes.

 

La ciencia, la tecnología y la cultura, son  las tres dimensiones necesarias para resolver la problemática socioambiental relacionada con la brecha de productividad de Caldas,  y aprovechar las potencialidades de la ecorregión.

 

LA DIMENSIÓN SOCIO-ECONÓMICA

 

 



Imagen 2- El Eje Cafetero en el Triángulo de oro de Colombia.

 

 

Si bien la agroindustria cafetera resulta relevante en Caldas, la economía en la provincia también presenta profundas barreras de movilidad  y conectividad rural.

 

En esta nueva sociedad del conocimiento, la estructura del empleo ha cambiado: ya no depende de habilidades manuales y fuerza muscular, sino de competencias sociales e intelectuales.

 

La profunda crisis de valores y del empleo, se relacionan con un modelo educativo que no desarrolla el talento humano y el bajo nivel de escolaridad que en la ciudad apenas supera los 10 años y en el campo los 4 años.

 

Además de priorizar ciencias, matemáticas y lenguaje, deberán tener similar relevancia las humanidades, el arte, la cultura, la música y el desarrollo del cuerpo humano.

 

Igualmente, el currículo debe contextualizarse con una oferta que exprese la identidad cultural  de la provincia  y se fortalezca con las TIC.

 

LA DIMENSIÓN AMBIENTAL

 

 
 
 



Imagen 3- Subregiones de Caldas

 

El eje cafetero es un gran jardín: la cobertura forestal supera el 50% del área territorial y las zonas de uso agropecuario el 40%, y las zonas pobladas menos del 10%.

 

Aunque los centros poblados son una fracción reducida, también son los mayores vectores de contaminación del territorio. 

 

Además de las amenazas naturales propias del trópico andino, la mega-minería amenaza los ecosistemas andinos y el agua en toda la alta cordillera, y el patrimonio cultural del occidente caldense en Marmato - Rio Sucio.

 

Como principio debe plantearse que  mientras el oro y el carbón como  recursos pueden ser explotados, el agua y la biodiversidad son un patrimonio, y como tal deben preservarse y no considerarse una mercancía objeto del mercado.

 

LOS DESAFÍOS DEL POT

 

          En  la Dimensión Humana y Social: Ubicar a las personas en el centro del desarrollo: para el desarrollo rural y en general de la provincia, la inequidad y la pobreza, la carencia de vivienda y de salud, la brecha educativa y de ingresos, la drogadicción, la exclusión y la violencia de género, la delincuencia y el desempleo, son entre otros los temas centrales y los grandes desafíos.

 

          En  la  Dimensión Medio Ambiente y Territorio: Soportar la sostenibilidad en la responsabilidad social y ambiental. La asociatividad soportada en sinergias territoriales, y el transporte rural como catalizador de la pobreza, además de las barreras asociadas a la condición mediterránea del territorio, la conectividad de la ecorregión y del Eje Cafetero, como también la gestión integral del riesgo, son otros desafíos. El medio andino, además de sus amenazas del orden vulcanotectónico, debe  enfrentar el cambio climático, y temas  fundamentales como agua y biodiversidad.

 

 

          En  la  Dimensión Producción e Ingresos: Priorizar la formación del capital social sobre el crecimiento económico, y desarrollar políticas de Ciencia, Tecnología y Cultura como estrategias para cerrar la brecha de productividad. Deberán diferenciarse producción rural y artesanal, de industria y agroindustrial donde la metodología de los clúster es clave,  implementar las políticas rurales, agrarias, mineras, e industriales, dada la vulnerabilidad de los primeros a los efectos de los TLC.

 

          En  la  Dimensión Cultura y Educación: Formar en la civilidad como valor supremo de la cultura urbana. Un nuevo modelo educativo y el desarrollo de la identidad cultural, como objetivos, dado el carácter pluricultural de Caldas, donde las etnias indígenas y afro del Occidente de Caldas, con sus aportes a la caldensidad, merecen además de tierra productiva y reconocimiento organizacional, especial atención.

 

 

          En  la  Dimensión Político Institucional: Fortalecer la apropiación social de los procesos de intervención del territorio, como los procesos de gobernanza, de paz, de desarrollo institucional y de lucha contra la corrupción, con el concurso de la sociedad civil y ONG. La participación en el POT de los actores sociales estratégicos y comunidades de base, y los modelos de gestión del territorio entendido como el resultado de procesos sociales e históricos, resulta fundamental.

 

 

FUENTES

 

• Temas de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación, en:  http://godues.wordpress.com/2012/06/22/   

• Un nuevo modelo educativo, en: http://godues.wordpress.com/2013/06/12/

• Temas de ordenamiento y planificación del territorio, en: http://godues.wordpress.com/2012/01/27/

• Gestión del riesgo en Manizales, en:  http://godues.wordpress.com/2012/06/21/

• Seis girasoles emblemáticos para la problemática socioambiental de Caldas, en: http://godues.wordpress.com/2013/06/09/

• Notas de interés para el desarrollo de Caldas y Manizales, en: http://godues.wordpress.com/2011/08/16/

• El carácter amable, pujante y laborioso del cafetero, en: http://www.bdigital.unal.edu.co/6731/

• La identidad del territorio caldense, en: http://godues.wordpress.com/2013/07/08/

• Pobreza y ruralidad cafetera, en: http://godues.wordpress.com/2012/12/24/

• Paisaje Cultural Cafetero: Bioturismo y ruralidad en la Ecorregión Cafetera, en:


Manizales: integración regional y desarrollo territorial http://godues.wordpress.com/2013/08/17/

• Eje Cafetero: fortaleza minero-industrial y posibilidades agropecuarias, en: http://www.bdigital.unal.edu.co/6656/

• Prospectiva para el desarrollo magdalenense. http://www.bdigital.unal.edu.co/6576/

• Visión retrospectiva y prospectiva del desarrollo regional. http://www.bdigital.unal.edu.co/2400/

 

 

GRACIAS

 

 
 

* Gonzalo Duque Escobar, Profesor Universidad Nacional de Colombia, catedrático de la Maestría de Medio ambiente y desarrollo y de los módulos de Economía del transporte en la Especialización en Vías y transportes de la U. N., y de Gestión del riesgo en el posgrado de Geografía de la U. de C.,  y Miembro del CROT y del CODECTI de Caldas, en 2013.


 

Ponencia presentada en la instalación del CROT de Caldas. Manizales, 20 de Agosto de 2013.

lunes, 19 de agosto de 2013

Sesquicentenario de “La Perla del Otún”





Por Gonzalo Duque-Escobar *

 

Cumple 150 años de fundación Pereira; para la efemérides dos artistas han convertido sus esquinas en una galería de arte público con retratos de sus personajes históricos o típicos y sitios emblemáticos, también la escultura de Arenas Betancourt, el “Bolívar Desnudo” símbolo del centenario de esta ciudad, se ha restaurado; además del esfuerzo risaraldense por abatir dificultades en vivienda, alimentación, salud, educación y empleo, se observan en el trienio obras de infraestructura por valor de decenas de miles de millones de pesos que vienen transformando la ciudad, notables acciones en el marco del proyecto “Pereira Ciudad Inteligente” donde se incluyen apuestas a las TIC, acuerdos esperanzadores entre actores sociales y la sociedad civil sobre políticas públicas para la sostenibilidad y movilidad urbanas, y estrategias que le apuntarían a un clúster comercial.

 

Al caer el telón de la sociedad industrial cuando Colombia se desindustrializa y la actividad en el PIB pasa del 25% en 1975 al 12% en 2012, aunque el café logra mantener su participación promedio del 23% del PIB agrícola, el 13% del PIB agropecuario y el 2,3% del PIB total en ese período, según Hernán Roberto Meneses la participación del Eje Cafetero en el PIB de la nación, entre 2001 y 2011, pasa del 4,5% al 3,2%, y para el período 2010/2011 la tasa de crecimiento promedio de los tres departamentos alcanza 4,8%, cuantía inferior a la de Bogotá (6,3%), Antioquia (7,8%) y Valle (4,6%).

 

Regresando a la historia, donde fuera fundado Cartago por Jorge Robledo en 1540, poblado abandonado 150 años después al trasladarse sobre la confluencia de los ríos La Vieja y Cauca por razones económicas y de seguridad, quedando un palenque a orillas del río Otún, 173 años más tarde, en 1863, se funda Pereira. La aldea adscrita al Estado del Cauca, florece dada la influencia del comercio entre la provincia sur de Antioquia y Cartago que vinculaba a Manizales (1849) y Santa Rosa (1844), y por la presencia de pobladores establecidos sobre rutas de la colonización vecinas al camino del Quindío entre Cartago e Ibagué, pasando por “La Balsa” (Alcalá) y Barcínales (Nuevo Salento).

 

Ahora, tras el avance de los procesos de colonización que desde Antioquia ocupan gradualmente de norte a sur el flanco cordillerano hasta Quindío y norte del Valle, al modo de producción familiar del colono independiente que ocupó baldíos y tierras de concesiones para trabajar sin más activos que hacha y machete, le sucede en el ocaso del siglo XIX una colonización capitalista, como la impulsada por Lorenzo Jaramillo Londoño quien  financia explotaciones ganaderas, mineras y cafeteras en Risaralda y Quindío, logrando un impacto empresarial comparable a las proezas cafeteras de Carlos Eduardo Pinzón en los albores del siglo XX desde Manizales.

 

Al concluir las guerras civiles que asolaron la patria, el gobierno del general Rafael Reyes en 1905, como parte de la estrategia para superar el impacto administrativo y fiscal de la guerra de los Mil Días, y el desconcierto por la separación de Panamá, al tiempo que se crean los departamentos del Valle del Cauca, Atlántico, Huila y Norte de Santander, como una interface entre las conflictivas zonas colonizadas por Antioquia que se extendían hasta el norte del Cauca, crea este departamento en nombre del sabio payanés Francisco José de Caldas, con tres provincias: el Sur de Antioquia entre Aguadas y Manizales con esta “aldea encaramada” como capital, y dos pertenecientes al Cauca: la de Marmato que comprendía terrenos entre los ríos Cañaveral y Arquía, y la de Robledo que se extendía entre los ríos Barbas y Chinchiná, pasando Pereira al nuevo territorio. Armenia había sido fundada en 1889 y el Quindío se anexaría a Caldas en 1908.

 

Pero la suerte de Pereira cambia en 1966 con la creación del Departamento de Risaralda; lo mismo diríamos del Quindío y de Armenia. Ahora, el desafío de consolidar la ecorregión cafetera obliga a abatir el centralismo institucional y presupuestal de la Nación, y a construir la identidad cultural como soporte de las nuevas sinergias territoriales, gracias a estrategias como el Paisaje Cultural Cafetero y al liderazgo emprendedor del pereirano, actuando como una gran región.

 

* Profesor Universidad Nacional de Colombia [Ref: La Patria. Manizales, 20130819] http://galeon.com/cts-economia

 

Imagen: El Lago, Parque Uribe Uribe (1926), en: http://www.skyscrapercity.com

 

Relacionados:

 

Visión retrospectiva y prospectiva del desarrollo regional. http://www.bdigital.unal.edu.co/2400/

Salamina patrimonial y emblemática, en: http://godues.wordpress.com/2012/08/20/

Retrospectiva histórica de Marmato, en: http://www.bdigital.unal.edu.co/5948/

Manizales: integración regional y desarrollo territorial, en: http://godues.wordpress.com/2013/08/17/

La identidad del territorio caldense, en: http://godues.wordpress.com/2013/07/08/

El carácter amable, pujante y laborioso del cafetero, en: http://www.bdigital.unal.edu.co/6731/

Anserma puntal del occidente por sus raíces Umbra, en: http://godues.wordpress.com/2012/10/01/

lunes, 5 de agosto de 2013

Conurbación para el Magdalena Centro

Poblado aborigen de Honda descubierto por Jiménez de Quezada, Sebastián de Belancazar y Nicolás de Federman en 1539

Por Gonzalo Duque-Escobar *

 

En ponencia presentada por el suscrito en el foro “Honda en la Agenda del Tolima y la Nación”, en la “ciudad de los puentes” el pasado 14 de Julio señalé varios aspectos, que considero importantes traer a modo de visiones para el nuevo ciclo del ordenamiento territorial, de esta porción central y geoestratégica de Colombia.

 

El primero, implementar políticas de C&T articuladas a la Cultura para cerrar la brecha de ingresos entre las capitales de la ecorregión cafetera y la provincia, consecuencia de concentrar más del 60 % del PIB regional en aquellas. Esto eleva la productividad del valle del Magdalena cuyas tierras duplican la de la Sabana, además de aprovechar el potencial energético del oriente caldense y las ventajas de la navegación del Magdalena como medio que reduciría seis veces los fletes, dos factores clave para el desarrollo de industrias químicas de base minera que aprovechen yacimientos cercanos de carbón, calizas, sal y arenas silíceas.

 

Segundo, si la suerte de Honda estuvo condicionada a la del río Magdalena: primero cuando fue la ruta para acceder al Virreinato del Perú y luego como arteria de la Patria en los albores de la República, en especial a principios del Siglo XX cuando explota la economía del Café aunque palidece tras la apertura del canal de Panamá en 1914, ahora y en la medida en que se consolide la multimodalidad asociada al río, su desarrollo deberá acompasarse con el de La Dorada. A diferencia de Puerto Wilches que es sólo un puerto de paso, La Dorada es un puerto de convergencia donde confluyen 10 rutas del transporte que permitirán mover dos millones de toneladas por año, de once millones que transitarán por el Magdalena.

 

Tercero, se debe desarrollar la Transversal Cafetera de Caldas como complemento de La Línea y no como una vía de segundo orden entre Manizales y Mariquita, dado que su rentabilidad  se alcanza con una transversal de primer orden para desencadenar un corredor logístico al articular el altiplano y el Eje Cafetero, ya que en la región andina central se genera el 30% de la carga de Colombia y en el Occidente colombiano el 40 %. De implementarse una vía rápida que sin aislar a Manizales le apunte al túnel de Cocoló para prevenir externalidades negativas, se elevará el impacto sobre el Triángulo de Oro de Colombia donde habita el 52% de los colombianos y se genera el 64% del PIB de la Nación, al reducir los costos del transporte entre Pereira y la capital un 20% respecto a la alternativa de La Línea, como consecuencia de reducir distancia y tiempo de recorrido.

 

Cuarto, debemos actuar como ecorregión dado que el tema obliga a tener contrapesos frente al centralismo: el PIB y población de cada departamento por separado, resultan insuficientes al tramitar recursos de la Nación en Bogotá, asunto que obliga a trabajar como Ecorregión entre el Eje Cafetero y Tolima al examinar a fondo las fortalezas y debilidades del territorio, para construir sinergias y políticas e instrumentos de integración, al elaborar y gestionar agendas comunes de trabajo, financiables con fondos de regalías.

 

Quinto, resulta estratégico consolidar la Conurbación Honda-La Dorada como el nuevo escenario económico y urbano para la Colombia del Siglo XXI constituido por estas dos poblaciones, las más emblemáticas del Magdalena Centro. El crecimiento urbano de La Dorada, resultado de restablecer la navegación del Magdalena y extenderla hasta Honda para vincular ambos poblados a los beneficios del río, y la nueva Transversal Cafetera cruzando a Honda gracias a las ventajas del túnel Cocoló, son hechos que conducen a consolidar una gran ciudad-puerto con futuro como escenario industrial y logístico de Colombia. 

 

Sexto, debe estructurarse el Magdalena Centro como ese territorio de oportunidades que construye el PDP-MC al sur del Magdalena Medio, donde se tejen dos hitos de nuestra Historia: la Botánica de Mutis que articuló a Mariquita con Guaduas y la Navegación por el Magdalena que hizo lo propio con Honda y La Dorada. Al entrar en operación los vapores cafeteros y encontrar dificultades en Conejo, se debió extender el FFCC a Yeguas, lo que favoreció el surgimiento de La Dorada en el siglo XX.

 

* Profesor Universidad Nacional de Colombia http://godues.wordpresss.com [Ref: La Patria, Manizales, 20130805] Imagen: Honda aborigen 1539, en: Blog tiberiomurciagodoy

 

Referencias




·         Articulación de Manizales a la ecorregión cafetera, en: http://godues.galeon.com/ecorregion.pdf   
·         Eje Cafetero: fortaleza minero-industrial y posibilidades agropecuarias http://www.bdigital.unal.edu.co/6656/1/  
·         El carácter amable, pujante y laborioso del cafetero http://www.bdigital.unal.edu.co/6731/1/ 
·         El territorio como sujeto en el contexto del Magdalena Centro http://www.bdigital.unal.edu.co/5705/1/  
·         La identidad del territorio caldense http://godues.wordpress.com/2013/07/08/ 
·         La navegación del Magdalena y la Conurbación Honda – La Dorada http://godues.wordpress.com/2013/05/24/ 
·         Mapas de Caldas http://godues.blogspot.com/2008/06/ 
·         Pobreza y ruralidad cafetera http://godues.wordpress.com/2012/12/24/ 
·         Prospectiva para el desarrollo magdalenense http://godues.wordpress.com/2012/05/14/ 
·         Región cafetera e infraestructura para la conectividad http://godues.wordpress.com/2013/07/22/ 
·         Seis girasoles emblemáticos para la problemática socioambiental de Caldas http://godues.wordpress.com/2013/06/09/ 
·         Transversal Cafetera de Caldas http://godues.wordpress.com/2013/07/05/