martes, 31 de enero de 2023

El catastro multipropósito: sistema clave rezagado

El catastro multipropósito: sistema clave rezagado

Por: Gonzalo Duque-Escobar*

RESUMEN: Continúa retrasado el avance del Catastro Multipropósito CM que promueve la información integral y multifuncional del territorio, y con ello el desarrollo de un Sistema Administrativo del Territorio SAT como infraestructura fundamental para la implementación de políticas territoriales y estrategias de gestión del territorio, respaldadas en información suficiente, confiable y actualizada. Si no se asegura su desarrollo, no se puede disponer, entre otras variables catastrales, de información actualizada sobre predios, usos del suelo, áreas protegidas, planes de ordenamiento o zonas de riesgo, en un entorno digital interactivo que le permita al propio gobierno, a la ciudadanía y al sector privado, la toma de decisiones acertadas y la realización de trámites relacionados.

Si los avalúos catastrales que en Colombia representan cerca de la tercera parte de los ingresos tributarios para las regiones, en el sistema multipropósito implementado desde 2019 apenas llegarían al 10% ¿por qué tantas demoras con las metas, y cuál sería el objetivo al año 2026? El nuevo catastro cuesta cerca de $4 billones y el gobierno sólo tiene el 25%. El Catastro Multipropósito, además de contribuir a la seguridad jurídica del derecho de propiedad inmueble, y aportarle al ordenamiento y planeación social y económica de cada región, resulta fundamental para el PND porque permite consolidar la paz en el país al entregar una base catastral para los procesos de restitución de tierras.

También, esta herramienta como base fundamental de los procesos de titulación urbana, una labor que se define en el artículo 58 de la Ley 9 de 1989 y lo establecido en los artículos 276 y 277 del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 (Ley 1955 de 2019), responde a una política pública que encuentra sus fundamentos en la necesidad de resolver en Colombia la gestión del territorio y su administración sostenible. Los avalúos catastrales, que son la base para el cálculo del impuesto predial y como tal una herramienta fundamental para el fisco municipal, se reajustaron a partir del 1 de enero de 2023 en 4,31% para los predios urbanos no formados y no actualizados durante la vigencia 2022, mientras que para los predios rurales no formados dicho reajuste subió este año el 3%.

Este incremento que se hace conforme a la ley, con diferencia de 9,53 puntos porcentuales entre la meta de inflación y la variación del índice de precios al consumidor, se explica por los excesivos precios de los insumos agrícolas que han incidido de manera directa sobre el sector agropecuario, sumado al impacto de la emergencia invernal, lo que llevó a determinar un incremento para el agro que no afectara su competitividad. Acorde con la Ley 242 de 1995 que modifica el artículo 8 de la Ley 44 de 1990, el porcentaje de ajuste del valor de los avalúos catastrales no puede ser superior a la meta de inflación del año para el que se define el incremento. Por lo tanto, si a los predios cuyo avalúo catastral haya sido formado o reajustado durante el año no se les aplicó el reajuste, contrariamente para los predios no formados, el aumento podrá ser hasta del 130% de dicha meta.

Aunque desde el IGAC se había informado el año anterior que en el catastro multipropósito en proceso desde 2019 la actualización había pasado de un 2,25% (equivalentes a 2,5 millones de hectáreas), a un 40,31% con corte al 30 de junio de 2022 (cubriendo 45,9 millones de hectáreas), el actual gobierno corrige la información en octubre de 2022 diciendo que solo encontró actualizados los datos sobre 10,7 millones de hectáreas, equivalentes al 9,4%. Si se quiere garantizar la función social y ecológica de la propiedad, el nuevo catastro a diferencia del tradicional sistema que le precedió, incorpora tres procesos: uno, formación, si no hay nada porque es levantar desde cero; dos, el proceso de actualización catastral que debe ser periódica y frecuente,

ya que en Colombia la desactualización supera los 10 años; y tres, la concertación mediante un proceso que debe recoger los trámites que día a día radican los ciudadanos.

Por lo tanto, en Colombia la desactualización catastral sumada a las carencias y limitaciones fiscales, continúa exigiendo avances para implementar un nuevo sistema de información actualizado, integral, confiable y completo, donde además de identificar la tenencia de las tierras y garantizar la interrelación entre el catastro y el registro, se reconozcan los componentes físicos, económicos y jurídicos de los inmuebles, para facilitar la labor del Estado. Finalmente, si la nueva conformación catastral supone el registro de la propiedad inmueble en un sistema de forma digital e interoperable con otros sistemas de información del territorio a cargo de otras entidades, aunque los servicios públicos son inherentes a la finalidad social del Estado como responsable de asegurar su prestación eficiente, dicha tarea podrá ser prestada por el Estado, directa o indirectamente pero con actores competentes dada su complejidad.

* Profesor de la U. N. de Colombia, Miembro Correspondiente de la Academia Caldense de Historia, Miembro Honorario de la SCIA y Miembro de la SMP de Manizales. http://godues.webs.com Manizales, enero 30 de 2023. Portada: Visión del catastro 2019-2034. Fuente: Geoingeniería.

Fuentes bibliográficas y de consulta

               Actualización catastral con enfoque multipropósito. DPN República de Colombia. 2020.

               Área Metropolitana de Manizales. Duque Escobar, Gonzalo (2020) IDEA: Boletín Ambiental 168.Documento U. N. de Colombia.

               Avance del Catastro Multipropósito al 2022. Agronegocios 2022.

               Bioturismo y ruralidad en la Ecorregión Cafetera. Duque Escobar, Gonzalo (2011). In: Paisaje Cultural Cafetero. Auditorio de Confamiliares de Caldas.

               Boletines Ambientales del IDEA -U.N. Repositorio de Boletines del Instituto de Estudios Ambientales, Universidad Nacional Sede Manizales, 2022.

               Catastro multipropósito: clave para el desarrollo económico ... Jorge Iván González Borrero. U.N. Periódico. Bogotá, 2022.

               Catastro Multipropósito y Desarrollo Territorial. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Manizales. 2019. Act. 2023.

               Ciencia, tecnología y ruralidad en el POT de Caldas. Duque Escobar, Gonzalo (2013) In: Instalación del Comité Regional de Ordenamiento Territorial de Caldas. Agosto 20 de 2013, Gobernación de Caldas.

               CONPES 4007 de 2020​. Estrategia para el fortalecimiento de la gobernanza en el sistema de administración del territorio.

               CONPES 4111 de 2023. Reajuste de avalúos catastrales para la vigencia 2023.

               Colombia avanza de manera positiva en el tema catastral, pero se debe acelerar el trabajo”. Conclusiones del Foro Latinoamericano de Catastro Multipropósito y Desarrollo Sostenible. Manizales, Noviembre 28, 2022.

               Colombia: ¿muere el país rural? Duque Escobar, Gonzalo (2019) UN de Colombia-SMP Manizales. In: La Patria. Manizales.

               Conceptualización y especificaciones del Catastro Multipropósito: IGAC- SNR. Agosto 17 de 2016.

               CTS, Cultura y Ruralidad, en Caldas. Gonzalo Duque- Escobar. (2019). IDEA – Museo Samoga, U.N. de Colombia.

               El catastro multifinalitario: generar políticas públicas. Tella, Guillermo (2015), Santiago (Chile): Revista Digital Plataforma Urbana.

               Fundamentos de CT&S y Economía. Duque Escobar, Gonzalo (2006) Museo Samoga. Universidad Nacional de Colombia.

               Gestión catastral en Colombia: proyecciones y limitaciones. Por Paola Medellín. Mayo de 2020. In: IEU. U. N. de Colombia

               Gestión por Procesos y creación de valor Público, un enfoque analítico. Medina Alejandro, 2005. Inst. Tec. de Santo Domingo.

               Información territorial sobre administración del territorio. DPN de Colombia. Varios. viernes, 16 de junio de 2017

               Iniciando el camino de la implementación de un catastro multipropósito en Colombia. Leonardo Ivars 2017.

               Catastro multipropósito: para qué sirve y cómo se haría. Edna Bonilla 2019. Razón Pública.

               "La actualización del catastro va en 9,4% no en 40%, con 10,7 millones de hectáreas“. La República, Bogotá, 15 de octubre de 2022.

               La gestión catastral como mecanismo para aumentar los ingresos de las entidades territoriales. Elena R. Verástegui. Rev. Derecho Fiscal N22. 2023.

               La modernización del catastro colombiano. Liliana Ramos Rodríguez. U de los Andes 2003.

               Logros del Catastro Multipropósito en 2018. IGAC. 2019.

               Normativa. Catastro Multipropósito. DPN: República de Colombia. SF.

               Participación de la sociedad civil en el ordenamiento territorial. Duque Escobar, Gonzalo and Torres Arango, Claudia (2009) SMP de Manizales.

               Planificación para el desarrollo territorial sostenible en América Latina y el Caribe, CEPAL(LC/CRP.17/3), Santiago, 2019.

               ¿Qué es y para qué sirve la Certificación Catastral? Alcaldía de Bogotá en: Catastro más cerca de usted. SF.

               RESOLUCIÓN 1149 DE 2021 - IGAC. Reglamentación del Catastro Multipropósito. Agosto 19 de 2021.

               Territorio, descentralización y autonomía regional. Por: Gonzalo Duque-Escobar, La Patria. Manizales, octubre 18 de 2021].

               Una nueva oportunidad de reforma agraria. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la Universidad Nacional de Colombia. Manizales, 2022.

               Visión Catastro 2019-2034. Por Golgi Álvarez (2019). In: Revista Geoingenieria - edición A1-E1.

 



 

 

domingo, 29 de enero de 2023

Catastro Multipropósito y Ordenamiento Territorial.

 

Catastro Multipropósito y Ordenamiento Territorial.

Portada: El Catastro en Colombia- estado de la información al 2019. Razón Pública.

...

Por Gonzalo Duque-Escobar*

Catastro multipropósito es aquel que dispone de información predial útil para contribuir a la seguridad jurídica del derecho de propiedad inmueble, al fortalecimiento de los fiscos locales, al ordenamiento territorial y a la planeación social y económica de una región. Por lo tanto, esta herramienta fundamental del PND, permite ordenar el territorio y consolidar la paz en el país, al ofrecer una base de datos catastral actualizada para el apoyo a los procesos de restitución de tierras. El Catastro Multipropósito como base fundamental de los procesos de titulación urbana, una labor que se define en el artículo 58 de la Ley 9 de 1989 y lo establecido en los artículos 276 y 277 del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, responde a una política pública que encuentra sus fundamentos en la necesidad de resolver en Colombia problemas estructurales relacionados con la gestión del territorio para contribuir a su administración sostenible.

Ver: Bosques: regulación hídrica y pluviométrica.

Nuestros bosques de niebla en riesgo. 

Área metropolitana de Manizales. 

Con el nuevo catastro multifuncional actualizado, pensado como una pieza fundamental del sistema de administración o gestión de tierras, el IGAC como responsable de la identificación, caracterización y valoración de los bienes inmuebles del país, además de hacer viable el cobro de impuestos, puede administrar de forma eficiente la tierra, y apoyar la planificación ambiental, la distribución de subsidios a los campesinos, e intercambiar información con las demás entidades del Estado. En Colombia, la desactualización catastral sumada a las carencias y limitaciones fiscales, exige la creación de un sistema de información multiuso, multipropósito y multiutilitario, actualizado y completo, donde se reconozcan los componentes físicos, económicos y jurídicos de los inmuebles, permitiendo identificar la tenencia de las tierras y garantizar la interrelación entre el catastro y el registro, para facilitarle al Estado garantizar la función social y ecológica de la propiedad.

Ver: Pobreza y ruralidad cafetera.

El desarrollo urbano y económico de Manizales.

Prólogo al libro “Desarrollo y Civilización”.

 

Imagen 1- Visión para el Catastro Multipropósito y Modelo de Gobernanza de la tierra en Colombia- IGAC

...

Mediante el nuevo instrumento que ahora se propone en lugar del sistema precedente de catastro, el Estado podrá plasmar la política pública en materia de catastro rural, no solo con fines fiscales que ha sido lo tradicional, sino también con propósitos que incluyan aspectos y determinantes: 1. físicos -como la ubicación, georreferenciación y linderos-, 2. económicos –condición física de los predios y su comportamiento en el mercado inmobiliario-, y 3. jurídicos -como tenedores, ocupantes, poseedores y propietarios-. Por lo tanto, la gestión catastral integral, debe entenderse como un servicio público donde, además de crearse las figuras de regulador, gestor y operador catastral, para permitir el ejercicio de los operadores especializados, a través de personas de derecho público o privado que realicen labores operativas complejas relacionadas con este fin, tras habilitar como tal a entidades públicas nacionales, territoriales, como a entes asociativos territoriales y operadores del catastro.

Ver: Ecorregión y bioturismo

Degradación del hábitat y gestión ambiental.

Revolución urbana, desafío para el eje cafetero. 

En la década de 1990, el catastro en Colombia empezó a incorporar herramientas tecnológicas y de comunicaciones con el fin de consolidar un Sistema de Información de Tierras, pudiendo dinamizar la producción y comercialización de bienes y servicios, y avanzar en temas como la normalización de la información geográfica y la construcción de la infraestructura de datos espaciales, además de consolidar el mercado de tierras y garantizar la seguridad legal de la propiedad mediante la modernización e interrelación del catastro - registro y la titulación de terrenos baldíos.

Actualmente el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), como la máxima autoridad catastral nacional actúa como prestador por excepción del servicio público de catastro, con la responsabilidad de asumir la función reguladora y ejecutora en materia de gestión catastral, bajo un marco normativo dirigido a regular de manera general la gestión catastral en aras de cumplir las finalidades del Estado y a garantizar los derechos de los usuarios del servicio.

Ver: Medio ambiente, mercado y Estado. 

Fragmentación urbana y clima en Colombia.

Agua como bien público.

Imagen 2- Visión 3D de Talavera de la Reina 2015. Blog Autodidacta; y Otofoto del CAD Bogotá- Ideca 2017.

...

Vista la gestión catastral como un servicio público donde se contempla el conjunto de operaciones técnicas y administrativas de los procesos de formación, actualización, conservación y difusión catastral relacionada con los inmuebles del país, la gestión tiene implícito el multipropósito en la conformación catastral de un sistema integral, completo, actualizado y confiable, soportado en el registro de la propiedad inmueble, en un sistema digital e interoperable con otros sistemas de información del territorio.

Dicho inventario de todos los bienes inmuebles del territorio nacional, actualizados y clasificados independientemente de si se trata de bienes de dominio público o privado, o del tipo de tenencia, facilitará los estudios sobre características y/o cualidades del territorio en cuanto a las condiciones del clima, relieve, geología, edafología, aguas superficiales y coberturas de suelos, entre otras variables que expresan la actividad económica predominante y los usos y conflictos de las tierras, al igual y su capacidad productiva y buen aprovechamiento.

Ver: Sustentabilidad y decrecimiento económico.

Eje Cafetero: Aeropuerto del Café y Ciudad Región.

Dinámicas Territoriales y Paisaje Cultural Cafetero PCC. 

Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la Universidad Nacional de Colombia, Miembro Correspondiente de la Academia Caldense de Historia, Miembro Honorario de la SCIA y Miembro de la SMP de Manizales. * http://godues.webs.com  Manizales, Noviembre 23 de 2019. Ac 2023.

       Aprendizajes en procesos participativos de reconversión productiva: cuenca del río San Francisco. Aguirre D., Carlos Mario; Ortiz Ortiz, Doralice; Duque Escobar, Gonzalo Instituto de Estudios Ambientales (IDEA). Manizales, 2014-11.

       Bioturismo y ruralidad en la Ecorregión Cafetera. Duque Escobar, Gonzalo (2011). In: Paisaje Cultural Cafetero: amenazas y oportunidades, Jueves 1° de Septiembre de 2011, Auditorio de Confamiliares de Caldas.

       Ciencia, tecnología y ruralidad en el POT de Caldas. Duque Escobar, Gonzalo (2013) In: Instalación del COT de Caldas. 2013.

       Colombia: ¿muere el país rural? Duque Escobar, Gonzalo (2019) UN de Colombia-SMP Manizales. In: La Patria. Manizales.

       Conceptualización y especificaciones del Catastro Multipropósito: IGAC- SNR. Agosto 17 de 2016.

       CTS, Cultura y Ruralidad, en Caldas. Gonzalo Duque- Escobar. (2019). IDEA – Museo Samoga, U.N. de Colombia.

       El catastro multifinalitario: generar políticas públicas. Tella, Guillermo (2015), Santiago (Chile): Revista Digital Plataforma Urbana.

       Fundamentos de CT&S y Economía. Duque Escobar, Gonzalo (2006) Museo Interactivo Samoga. Universidad Nacional de Colombia.

       Información territorial sobre administración del territorio. DPN de Colombia. Varios. viernes, 16 de junio de 2017

       Iniciando el camino de la implementación de un catastro multipropósito en Colombia. Leonardo Ivars 2017.

       Catastro multipropósito: para qué sirve y cómo se haría. Edna Bonilla 2019. Razón Pública.

       Gestión por Procesos y creación de valor Público, un enfoque analítico. Medina Alejandro, 2005. Inst. Tecnológico. Santo Domingo.

       La modernización del catastro colombiano. Liliana Ramos Rodríguez. U de los Andes 2003.

       La modernización del sector público desde una perspectiva comparada: Conceptos y métodos para evaluar y premiar la calidad en el sector público en los países de la O.C.D.E. Loffler, Elke (1996), Instituto Nacional de  Administración Pública (INAP) de España.

       Lo público como instrumento de desarrollo regional. Duque Escobar, Gonzalo. Jun. 19 de 2017. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo.

       Logros del Catastro Multipropósito en 2018. IGAC. 2019.

       Normativa. Catastro Multipropósito. DPN: República de Colombia. SF.

       Participación de la sociedad civil en el ordenamiento territorial. Duque Escobar, Gonzalo and Torres Arango, Claudia (2009) SMP de Manizales.

       Planificación para el desarrollo territorial sostenible en América Latina y el Caribe, CEPAL(LC/CRP.17/3), Santiago, 2019.

       ¿Qué es y para qué sirve la Certificación Catastral? Alcaldía de Bogotá en: Catastro más cerca de usted. SF.

       Temas rurales para la ecorregión cafetera. Duque Escobar, Gonzalo (2011). U. N. de Colombia. La Patria. 2011.08.29.

       Visión Catastro 2019-2034. Por Golgi Álvarez (2019). In: Revista Geoingenieria - edición A1-E1.



 

viernes, 13 de enero de 2023

Documentos de GODUES

 

ENLACES A DOCUMENTOS U.N. DE INTERÉS GENERAL 

1.                  Acciones frente al clima y el desarrollo.

2.                  ¿Acuerdo y Pacto pos covid? 

3.                  ¿Ad portas de un gobierno para la Paz?.

4.                  Adaptación al cambio climático para la ciudad.

5.                  Aerocafé: la urgencia de tomar decisiones acertadas.

6.                  Aeropuerto del café, Ciudad Región y Paisaje Cultural Cafetero.

7.                  Agricultura sostenible: reconversión productiva en la cuenca del río San Francisco.

8.                  Agua como bien público.

9.                  Agua, ordenamiento territorial y desastres.

10.              Agua pasó por aquí, cate que no la vi … 

11.              Agua y Clima en Colombia. 

12.              Aguacate en la tierra del café.  

13.              Aguadas: esplendor entre neblinas y pasillos.

14.              Aire urbano contaminado… ¿qué hacer? 

15.              Albert Einstein en los cien años de la Teoría de la Relatividad.

16.              Amenaza climática en el trópico andino

17.              América Latina: ¿crecimiento sustentable? 
América Latina: Crecimiento y Desarrollo

18.              América Latina: oportunidades en la economía del conocimiento.

19.              Anserma puntal del occidente por sus raíces Umbra.

20.              Análisis de la Vulnerabilidad frente a la Amenaza Hidrogeológica.

21.              Anotaciones a la navegación del Magdalena

22.              Anotaciones a las vías de Caldas.

23.              Apuestas por el agua en Caldas.

24.              Árboles, poblaciones y ecosistemas.

25.              Área Metropolitana de Manizales.

26.              Artemis I, abre nuevo camino a la Luna. 

27.              Arroyo Bruno, entre la muerte negra y la vida wayuu.

28.              Aspectos geofísicos de los Andes de Colombia.

29.              Astronomía en la Edad Media y el Renacimiento.

30.              Aviturismo: sector emergente y promisorio.

31.              Bachué – El Agua. 

32.              Biodiversidad y agua a cambio de emisiones

33.              Bioma amazónico en severa amenaza.

34.              Bioturismo y ruralidad en la Ecorregión Cafetera.

35.              Bosques, Cumbre del Clima y ENSO.

36.              Bosques en la cultura del agua.

37.              Bosques para la Estabilidad del Medio Ambiente.  

38.              Bosques: regulación hídrica y pluviométrica.

39.              Breviario caldense: asuntos del desarrollo regional.

40.              Café en tiempos de pandemia. Café y Ciudad Región.

41.              Calentamiento global en Colombia.

42.              Caldas a retomar la cadena de la guadua

43.              Caldas, el precursor de la ciencia neogranadina.

44.              Caldas en la biorregión cafetera.

45.              Caldas en la consulta minera.  

46.              Caldas: marco territorial e histórico.

47.              Caldas: Minería y Cambio Climático

48.              Caldas y Tolima: proyectos de conectividad regional

49.              Cambio Climático en Caldas – Colombia.

50.              Cambio Climático en Colombia: La Amenaza

51.              Cambio Climático y Pasivos Ambientales del Modelo Urbano. 

52.              Carta Abierta de la Red de Veedurías Ambientales de Caldas 2022.

53.              Centro Interpretativo para “La Ruta del Café” CIRCA.

54.              Cerro Bravo, tras trescientos años de calma volcánica.

55.              Ciclo Geológico.

56.              Ciencia, tecnología y educación para cerrar la brecha.

57.              Ciencia, Tecnología y Emprendimiento CT&E.  

58.              Ciencia Tecnología y Medio Ambiente

59.              Ciencia, tecnología y ruralidad en el POT de Caldas.

60.              Ciencia, Tecnología y Sociedad CT&S

61.              Ciencias naturales y CTS.

62.              Cita con la historia: un diálogo con el territorio de Marmato

63.              Ciudad Región del Eje Cafetero como Revolución Urbana

64.              Clima andino y problemática ambiental.

65.              Clima, deforestación y corrupción.

66.              Clima extremo, desastres y refugiados.

67.              Clima: las heladas en Colombia

68.              Colombia 2020: Recesión y Pandemia. 

69.              Colombia bajo el agua: el cómo, el por qué y el qué.

70.              Colombia biodiversa.

71.              Colombia ¿el país que tenemos y soñamos?

72.              Colombia en el día de la Pachamama.

73.              Colombia – En el día Internacional de la Biodiversidad.

74.              Colombia Intermodal: de la mula al tren.

75.              Colombia Intermodal: Hidrovías y Trenes.

76.              Colombia, país de humedales amenazados.

77.              Colombia, por un desarrollo satelital.

78.              Colombia: riesgos geodinámicos y hábitat.

79.              ¿Colombia sostenible?

80.              Colombia Tropical ¿y el agua qué?

81.              Construyendo el territorio UMBRA.

82.              COP-27, Colombia y la debacle por La Niña.

83.              Corpocaldas: 50 años de trascendental labor

84.              Corredor Bimodal Cafetero: un tren y una ferrovía.

85.              Corrupción: ¿fragilidad institucional y costumbre?  

86.              ¿Crecimiento con desarrollo ambiental?

87.              Crecimiento con deuda social.

88.              Crecimiento volátil con empleo vulnerable.

89.              Crisis del clima: y el calentamiento global ¿qué? 

90.              Crisis social por disfunciones económicas en Colombia.

91.              Crisis y Opciones en el Río Grande de Colombia

92.              CTS, Economía y Territorio.

93.              ¿Cuál es el mejor sistema de transporte para Colombia?

94.              Cuatro PNN, patrimonio de la Ecorregión Cafetera.

95.              Cultura y Astronomía (CyA).

96.              Cultura y turismo en Caldas.

97.              Cumanday, ¿el león dormido?

98.              Chinchiná Caldas: retos al Siglo XXI.

99.              Chiminigagua – El Fuego. 

100.          Daño en reserva forestal que protege a Manizales.

101.          De la cultura del Cusco para la Tierra del Café.

102.          De la economía marrón a la naranja.

103.          De la tienda al hipermercado.

104.          De las vías 4G y 5G a los caminos rurales.

105.          De los champanes por el Magdalena.

106.          De los Parques Naturales al SIMAP – Manizales.

107.          Degradación del hábitat y gestión ambiental.

108.          Del Acuerdo de Escazú a la Agenda 2030

109.          Del antropocentrismo al biocentrismo.

110.          Desafíos del Complejo Volcánico Ruiz – Tolima.

111.          Desarrollo minero-energético de Caldas.

112.          Desarrollo urbano y huella ecológica.

113.          Desarrollo y revoluciones tecnológicas.

114.          Desarrollo y ruralidad en la región cafetalera.

115.          Deuda histórica con el Pacífico Colombiano.

116.          Día Internacional de la Madre Tierra.

117.          Diálogos con el Territorio y Gestión del Riesgo Natural.

118.          Diez años del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia..

119.          Dificultades y retos socioambientales de Caldas

120.          Dimensión urbano-regional de la movilidad

121.          Dinámica económica del Eje Cafetero.

122.          Dinámicas del clima andino colombiano.

123.          Dinámicas Territoriales y Paisaje Cultural Cafetero PCC.

124.          Dinámicas y contra rumbos del desarrollo urbano.

125.          Dios perdona, la naturaleza no.

126.          Doscientos años de regresiones rurales en Colombia.

127.          Dos plataformas logísticas para la ecorregión.

128.          Economía colombiana: crisis y retos.

129.          Economía General. 

130.          Economía verde y economía del conocimiento.

131.          Ecoparques turísticos: nodos para articular cultura y biósfera.

132.          Ecorregión Cafetera: evaluación ambiental del territorio.

133.          Ecorregión Cafetera: minería y medio ambiente.

134.          Ecorregión y bioturismo.

135.          Educación, paz y desarrollo.  

136.          Educación: una visión prospectiva.

137.          Eje Cafetero: Aeropuerto del Café y Ciudad Región.

138.          Eje Cafetero: Ciudad Región y Revolución Urbana.

139.          Eje Cafetero: Construcción social e histórica del territorio.

140.          Eje Cafetero: Retrospectiva y Prospectiva del Desarrollo.

141.          Eje Cafetero: transporte integrado para la Ciudad Región.

142.          Eje Cafetero y Transporte Intermodal.

143.          El agua en Colombia: una visión global

144.          El aguacate en la tierra del café.

145.          El árbol nacional, especie vulnerable en amenaza.

146.          El calentamiento global arrecia… ¿y las heladas qué?

147.          El camino a las estrellas.

148.          El camino por el Río Grande de La Magdalena.

149.          El cóndor de los Andes, en grave amenaza. 

150.          El cuidado de la casa común: Agua y Clima.

151.          El desastre de Armero y la erupción del Ruiz.

152.          El desarrollo urbano y económico de Manizales.

153.          El eje cafetero, en la agenda De la Calle.

154.          El eje Urabá – Tribugá y la salida a los océanos en Colombia.

155.          El Ferrocarril Cafetero por el Norte del Tolima.

156.          El futuro de la ciudad.

157.          El inestable clima y la crisis del agua.

158.          El llanto de Yuma bajo el cielo de Guarinocito.

159.          El misterioso lado oscuro del universo.

160.          El modelo de ocupación urbano – territorial de Manizales.

161.          El ocaso del bosque andino y la selva tropical.

162.          El Paisaje Cultural Cafetero.

163.          El panorama del maíz en Colombia.

164.          El Paisaje Cultural Cafetero de Colombia PCCC: una visión prospectiva.

165.          El porqué de los aguaceros en Colombia.

166.          El Río Grande, su ecosistema y la hidrovía.

167.          El Ruiz, amerita medidas de prevención y no pánico.

168.          El Ruiz continúa dando señales…

169.          El siniestro de Mocoa, designio de la imprevisión.

170.          El telescopio que verá el amanecer cósmico.

171.          El territorio caldense: ¿un constructo cultural?

172.          El territorio del río Grande de la Magdalena.

173.          El transporte rural y el desarrollo de Caldas

174.          El Universo.

175.          El volcán y el desastre de Armero

176.          Elementos de Astrofísica y las Estrellas.

177.          Elementos para la una visión estructurada de Caldas.

178.          Energía al alza por inflación.

179.          Enhorabuena, una rectora para la U.N.

180.          Ferrocarril Cafetero y Túnel Cumanday

181.          Ferrocarril Interoceánico Urabá-Cupica.

182.          Fisiografía y geodinámica de los Andes de Colombia.

183.          Fragmentación urbana y clima en Colombia.

184.          Freno a mercurio y plomo en Colombia.

185.          Fundamentos de CT&S y Economía.

186.          Galileo: el conflicto entre la razón y el poder.

187.          Garavito Armero y Francisco José de Caldas.

188.          Geología Estructural

189.          Geomecánica.

190.          Geomorfología

191.          Geotecnia para el trópico andino.

192.          Gestión del riesgo natural y el caso de Colombia.

193.          Gestión del riesgo por sismos, volcanes y laderas.

194.          Gestión territorial regional y cambio climático.

195.          Girasoles para la Ecorregión Cafetera

196.          Glaciares y Desiertos

197.          Gobernanza forestal para la ecorregión andina”.

198.          Guerra o Paz, y disfunciones socio-ambientales en Colombia.

199.          Guía astronómica.

200.          Hacia el Bicentenario de Salamina, la ciudad luz. 

201.          Hacia la cuarta revolución tecnológica. 

202.          Haití sin resiliencia para el desastre. 

203.          Hidro-Ituango: una lectura a la crisis.

204.          Historia de los procesos urbanos y económicos del Eje Cafetero. 

205.          Huella hídrica en Colombia

206.          Huracán Iota: tifón que abate a San Andrés

207.          Huracanes y Terremotos acechan.

208.          Humboldt y su periplo científico por América

209.          Incidencia económica de la guerra sobre A.L.

210.          Inestabilidad de laderas en el trópico andino – Caso Manizales. 

211.          Ingeniería, incertidumbre y ética.

212.          Ingenierías, medio ambiente y humanidades.

213.           Innovación y gobernanza para la crisis cafetera. 

214.          Integración Territorial en el Eje Cafetero.

215.           Intemperismo o meteorización

216.          Introducción a la economía del transporte.

217.          Introducción a la teoría económica.

218.          Investigación estratégica en el PNN de los Nevados. 

219.          Isaac Newton: de Grecia al Renacimiento.

220.          La adaptación de la ciudad al trópico andino

221.          La amenaza climática en la Ecorregión Cafetera.

222.          La amenaza volcánica de Cerro Bravo.

223.          La amenaza volcánica del Cerro Machín.

224.          La apicultura, sector estratégico.

225.          La astronomía en Colombia: perfil histórico.

226.          La caída de la Inversión Extranjera.

227.          La catástrofe del Eje Cafetero en un país sin memoria

228.          La Comisión Colombiana del Espacio CCE.

229.          La cosmología de Stephen Hawking.

230.          La creciente amenaza climática

231.          La crisis del turismo.

232.          La dimensión cultural como catalizadora del desarrollo

233.          La economía azul en la esfera de la producción

234.          La Economía en la Era del Conocimiento.

235.          La encrucijada ambiental de Manizales. 

236.          La expansión aguacatera y la consulta minera en el Eje Cafetero.

237.          La Geotermia: alternativa energética renovable y amigable.

238.          La gestión ambiental del hábitat

239.          La Hidrovía del Río Grande de La Magdalena

240.          La historia del Cerro Sancancio.

241.          La identidad del territorio caldense.

242.          La Ingeniería en la transformación del territorio.

243.          La Logística del Transporte para la RAP del Eje Cafetero.

244.          La Luna.

245.          La pandemia del hambre y la pobreza en Colombia

246.          La Patria, centenaria decana del periodismo regional

247.          La previsión en la gestión del riesgo volcánico.

248.          La problemática ambiental.

249.          La revolución nanotecnológica. 

250.          La Riviera Maya, un referente turístico.

251.          La sed de los cafetos.

252.          La Septuagenaria Galería de Manizales 1951-2021.

253.          La U.N. en Manizales construyendo Ciudad y Región.

254.          La universidad, factor de desarrollo social

255.          La vivienda social y sus determinantes.

256.          Laderas del Trópico Andino: caso Manizales.

257.          Las cuentas del agua.

258.          Las dinámicas territoriales en la plaza de mercado.

259.          Laudato sí: El Cuidado de la Casa Común. memorias. 

260.          Legalidad y sostenibilidad de la guadua en la Ecorregión Cafetera.

261.          Lo público como instrumento de desarrollo regional. 

262.          Logística del transporte para la RAP del Eje Cafetero. 

263.          Los guetos urbanos o la ciudad amable.

264.          Los frágiles cimientos de la democracia.

265.          Los Mundos de Samoga – Lugar de misterio.

266.          Los peajes en Colombia están sobreutilizados

267.          Llega el invierno, ¿pero la vulnerabilidad qué? 

268.          Llegó La Niña… ¿y entonces? 

269.          Macizo Rocoso.

270.          Macroeconomía. 

271.          Magdaleneando hasta el corazón de Colombia.

272.          Manizales: Ciudad de los Ecoparques

273.          Manizales: complejidades de su territorio y ordenamiento.

274.          Manizales: Conurbación Centro-Sur y Ciudad Región del Eje Cafetero.

275.          Manizales del alma: y la plusvalía qué…  

276.          Manizales: el futuro de la ciudad

277.          Manizales, ¿entrando a la era del conocimiento? 

278.          Manizales, frente al ordenamiento urbano-regional. 

279.          Manizales: funciones urbanas y metropolitanas. 

280.          Manizales: hitos en la construcción del territorio.

281.          Manizales: intervención y uso del suelo urbano

282.          Manizales- Libreto cafetero y agenda de ciudad. 

283.          Manizales: política pública ambiental y gestión del riesgo. 

284.          Manizales: un diálogo con su territorio.

285.          Manizales, un escenario de alta vulnerabilidad socioambiental.

286.          Manizales- Un TIM verde para el POT.

287.          Manual de geología para ingenieros.

288.          Marmato: desaparecen más de 500 años de cultura por reorientación minera

289.          Mas espacio y oportunidades para el ciudadano.

290.          Más Estado para una nueva sociedad.

291.          Máscaras de guerra y paz

292.          Materia y Energía

293.          Mecánica de los suelos. 

294.          Mecánica planetaria.

295.          Medio ambiente, mercado y Estado. 

296.          Microeconomía. 

297.          Migrar de la economía lineal a una economía circular.

298.          Minerales

299.          Minería en áreas de interés ambiental.

300.          Minería en Tolda Fría ¿y el agua qué?

301.          Misión de Sabios de Caldas: Encuesta.

302.          Motocicletas y seguridad vial.

303.          Movilidad y Modelo Urbano.

304.          Movimientos masales.

305.          Muelle de Tribugá

306.          Mundos Chía-Bochica y Chibchacúm.

307.          Museo Interactivo Samoga: 2001-2015. 

308.          Navegando el Río Grande de La Magdalena.

309.          Neira: entre la Ruralidad y la Ciudad Región.

310.          No hay más terremotos, simplemente desastres más grandes. 

311.          No todo lo que brilla es oro.

312.          Noroccidente de Caldas, un territorio forjado en Oro, Panela y Café.

313.          Nuestras aguas subterráneas.

314.          Nuestro corredor logístico para el PND.

315.          Nuestros bosques de niebla en riesgo.

316.          Nuevo Túnel Cumanday, bimodal y competitivo.

317.          Observaciones al componente general del POT de Manizales.

318.          Océanos: ecosistemas vitales amenazados.

319.          ONG: desarrollo sostenible, gestión del riesgo y cambio climático.

320.          Opciones de Caldas en medio ambiente, cultura y territorio.

321.          Oro de Marmato: miseria o desarrollo.

322.          Otra prueba de la TGR: el agujero negro en M87. 

323.          Otra vez El Niño: ¿cómo adaptarnos?

324.          Pacífico biogeográfico y geoestratégico colombiano.

325.          Pachamama – La Tierra

326.          Paisaje Cultural Cafetero (2011-2016): una visión prospectiva.

327.          Paisaje y Región en la Tierra del Café.

328.          ¿Para dónde va el Magdalena?: elementos sobre logística y transporte verde. 

329.          Páramos vitales para la Ecorregión Cafetera.

330.          Participación de la sociedad civil en el Ordenamiento Territorial.

331.          PCCC: disrupciones y derechos bioculturales.

332.          PCC y Cultura en el territorio caldense

333.          Peajes sí, pero no así y menos ahí.

334.          Peajes y Movilidad en Colombia.

335.          Pensamiento crítico para construir la Paz.

336.          Pensilvania: la “perla del oriente” caldense

337.          Perfil ambiental de Manizales y su territorio.

338.          Plan de CT&I y TIC en Caldas.

339.          Plan de ordenación y manejo ambiental cuenca del río Guarinó.

340.          Planeación preventiva y cultura de adaptación ambiental.

341.          Planes departamentales de CT and I

342.          Planificación estratégica para la movilidad. 

343.          Plataformas Logísticas y Transporte Intermodal en Colombia.

344.          Plusvalía urbana para viabilizar el POT de Manizales.

345.          Pobreza y ruralidad cafetera. 

346.          Por el Acuerdo Humanitario. 

347.          Por falta de bosques con el agua al cuello.

348.          Por La Aurora, invocando el Principio Precautorio.

349.          Por la educación y la cultura en el pacto de gobernanza.

350.          ¿Por qué el Aeropuerto del Café? 

351.          Por una cultura con equidad de género.

352.          Preservación Ambiental e Hídrica dentro de la Declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero PCC.

353.          Problema “ALEPH”.

354.          Procesos de Control y Vigilancia Forestal en Colombia.

355.          Prospectiva alimentaria y desarrollo.  

356.          Red de Veedurías Ambientales de Caldas RVC: Carta Abierta 2022.

357.          Reflexiones para el manejo de la guadua en Palestina – Caldas.

358.          Reflexiones sobre el POT de Manizales.

359.          Repensando las transformaciones del territorio en el marco del PCC. 

360.          Retos ambientales y logísticos en la hidrovía del Magdalena.

361.          Retrospectiva de la Constitución Política.

362.          Revolución urbana, desafío para el eje cafetero.

363.          Rieles para el empleo cafetero.

364.          Riesgo en zonas de montaña por laderas inestables y amenaza volcánica.

365.          Riesgos para el agua en la ecorregión cafetera de Colombia.

366.          “Riesgo sísmico: los terremotos”.

367.          Río Blanco como área de interés ambiental.

368.          Río Blanco, cuna de vida.

369.          Río Magdalena: Historia y Derechos Bioculturales del Territorio.  

370.          Ríos urbanos para Manizales

371.          Riosucio mestiza e indígena. 

372.          Rocas Ígneas.

373.          Rocas Metamórficas

374.          Rocas Sedimentarias

375.          Samaná, tierra de agua y miel

376.          Samoga: lugar de asombro.

377.          Significado y desafíos del regreso del tren.

378.          Sismos y volcanes en el Eje Cafetero: Caso Manizales.

379.          Sistema Ferroviario para la Región Andina de Colombia.

380.          Sistema Urbano y Ciudad Región del Eje Cafetero.

381.          SMP Manizales 1912-2022: “Ciento Diez Años de Civilidad”.

382.          Sol, clima y calentamiento global. 

383.          Solidaridad con etnias Emberá y Wonuna.

384.          S.O.S por presión antrópica sobre el Río Grande. 

385.          Stephen Hawking: Gravedad cuántica y origen del universo. 

386.          Subregiones del departamento de Caldas. 

387.          Supía bajo la tutela del Cerro Tacón

388.          Sustentabilidad y decrecimiento económico

389.          Taller Temático sobre “El derecho a la Ciudad: Manizales, tres reflexiones.

390.          Templanza y solidaridad frente al desastre.

391.          Tercera vía y desarrollo en Colombia.

392.          Teoría del decrecimiento económico.

393.          Teorías cosmogónicas.

394.          Territorio y Región: Caldas en la Ecorregión Cafetera.

395.          Territorio, descentralización y autonomía regional

396.          Textos “verdes”.

397.          Tiempo geológico

398.          Tiempo y Calendarios.

399.          Tierra sólida y fluida

400.          Tierra y Ruralidad en Colombia.

401.          Tribugá: ¿es posible el desarrollo sostenible?  

402.          Túnel Manizales.

403.          Turismo Espacial: ¿riesgos o beneficios? 

404.          UMBRA: la Ecorregión Cafetera en los Mundos de Samoga.

405.          Un diálogo con el territorio de Marmato.

406.          Un diálogo con la dinámica urbana.

407.          Un “ferrocarril verde” para articular los mares de Colombia

408.          Un modelo educativo anacrónico y aburrido.

409.          Un nuevo modelo educativo. 

410.          Un nuevo modelo urbano

411.          Un pacto con la sociedad y la naturaleza

412.          Un plan maestro de transporte “multi” pero no intermodal.

413.          Un polígono industrial para Manizales.

414.          Un S.O.S. por la bambusa guadua.

415.          Un tinto para la reconstrucción del Eje Cafetero.

416.          Un tren andino para la hidrovía del Magdalena.

417.          Un TIM verde para el POT.

418.          Una lectura al PCC desde Pijao. 

419.          Una mirada al contexto regional.

420.          Una nueva oportunidad de reforma agraria

421.          Una nueva sociedad, el desafío para un cambio sostenible.

422.          Una política ambiental pública para Manizales, con gestión del riesgo por sismos, volcanes y laderas. 

423.          Una proeza tecnológica y un desafío para los cosmólogos.

424.          Una salida al mar para el occidente colombiano. 

425.          Una visión sistémica del Aeropuerto del Café – Aerocafé. 

426.          Vapores por el Río Grande de La Magdalena

427.          Verdad, dignidad y sostenibilidad en Colombia

428.          Vía Del Renacimiento

429.          Vías lentas en el corazón del Paisaje Cultural Cafetero.

430.          Vicisitudes de Aerocafé 2022

431.          Vida y desarrollo para el territorio del Atrato.

432.          Videoteca del Museo Interactivo Samoga.

433.          Villamaría – Mosaico Temático.

434.          ¿Violación de derechos ambientales en Río Blanco?

435.          Vicisitudes del A. del Café - Aerocafé, 2022.

436.          Visión del aguacate hass.

437.          Visión prospectiva del Aeropuerto del Café.

438.          Visión retrospectiva y prospectiva del desarrollo regional.

439.          Vulcanismo

440.          Vulnerabilidad de las laderas de Manizales.

441.          Webb, el telescopio capaz de descifrar grandes misterios.

442.          ¿Y el agua en Colombia qué?

443.          Yuma o Guaca-hayo: el Río Grande de Colombia.

444.          Yuruparí – El Aire

***

VIDEOTECA DE SAMOGA

* Autor: Gonzalo Duque-Escobar: Profesor Especial de la Universidad Nacional de Colombia, Director del Observatorio Astronómico OAM, Miembro Correspondiente de la ACH, Socio de la SMP de Manizales y Miembro Honorario de la SCIC. Fuente: Producción Académica de GDE. Web:  http://godues.webs.com