sábado, 4 de febrero de 2023

Manizales: de la aldea cafetera a la ciudad fragmentada.

 Manizales: de la aldea cafetera a la ciudad fragmentada.


Por Gonzalo Duque-Escobar*

Portada: Manizales, de la plaza de mercado a la plaza pública. Fuentes: Grupo Historia y Fotografías Antiguas de Manizales y Tripadvisor.com

  • Las transformaciones del medio natural.

Imagen 1. Referentes bióticos de la Estructura Ecológica; y Manizales: “la perla del Ruiz”. Fuentes: 1- Redbus.co; Corp. Aldea Global y R. Semana.com; 2- Blogs.iadb.org

  • Surgirá Manizales en 1849 sobre tierras del Sur de Antioquia que, si en épocas precolombinas fuera territorio de Quimbayas y durante la conquista se había explorado por Jorge Robledo (1539-41), para entonces el poblado por su importancia será el primer escenario de la colonización antioqueña del siglo XIX. Todo esto ocurre sobre la margen derecha del corredor medio del Río Cauca sobre un ramal de la vertiente occidental de la Cordillera Central, donde dicho fragmento del medio tropical andino de clima bimodal que se extiende desde el Complejo Volcánico del Ruiz hasta el cañón del Cauca, pasa por los escarpes tectónicos activos de los depósitos fluvioglaciares cuaternarios de la cuenca del río Chinchiná, cuya escarpada topografía como expresión de la falla de Romeral, suavizada con mantos de ceniza volcánica de Cerro Bravo en su mayor cuantía, se cubrían con frondosos guaduales en la interface entre los bosques de niebla en las tierras frías y los bosques secos más bajos, una cobertura que a costa de la biodiversidad por más de 200 años se ha venido arrasando, y en mayor proporción hasta entrando el Siglo XX para cultivos de café y potreros.
  • Sobresale en el paisaje manizalita el Cerro Sancancio donde Fermín López procedente de Salamina se establece en 1837, abriéndose el camino para la fundación a Marcelino Palacios, Manuel Grisales, Victoriano Arango y Antonio Ceballos.
  • Ver: Perfil ambiental de Manizales y su territorio.
  • Doscientos años de regresiones rurales en Colombia. 
  • Manizales: ciudad del trópico andino emplazada entre torrentes de montaña.

  • La aldea de bahareque.

Imagen 2. Manizales: la “aldea de bahareque”, en Villegas Editores; y plano de 1916, en Escuela de Arquitectura- U.N. de Colombia

  • Ésta Manizales de épocas remotas ubicada a 2100 m de altitud en la Ecorregión Cafetera de Colombia, es el referente de un territorio cuya historia temprana se soporta en una estructura económica caracterizada por la distribución equitativa de la tierra y del ingreso, consecuencia del proceso colonizador asociado a las corrientes migratorias del siglo XIX, lo que se expresa en una caficultura de pequeña y mediana superficie, y en un modelo agrario de mano de obra asalariada que permite apalancar un sistema capitalista en lugar del modo de servidumbre propio de las empresas terratenientes, existentes en las provincias de Cauca y Cundinamarca.
  • Aunque el poblado fundacional evoluciona a partir de una retícula ortogonal en lo alto de una colina explanada y en límites de la Provincia del Cauca, son las guerras civiles del siglo XIX que vive Manizales como teatro de los acontecimientos por su ubicación estratégica, lo que le da ventaja militar y comercial aunque la aldea de las primeras décadas, cuyo  acueducto llegaba desde Chipre hasta una pila en la plaza principal, olía mal no sólo por carecer de alcantarillado obligando a que los vecinos de cada cuadra dejaran las agua servidas al pie de la ladera circundante, sino también porque en la cabecera, además del ordeño de vacas en la calle, se criaban cerdos.
  • Ver: Visión retrospectiva y prospectiva del desarrollo regional. 
  • La identidad del territorio caldense. 
  • Historia de los procesos urbanos y económicos del Eje Cafetero. 

  • De la mula al cable y al tren.

Imagen 3: Manizales 1916- Plaza de Bolívar al costado de la Gobernación, en Fuentes: Villegas Edit. Cable Aéreo a Mariquita y Ferrocarril de Caldas; en C de H de Manizales y SMP Manizales.

Advertisement

  • Ya en los inicios del siglo XX, tras el fin de la Guerra de los Mil Días (1899-1902), gracias al café son portentosas las empresas de arriería que sumaron cerca de 10 mil 500 mulas y bueyes cuando, tras el giro de una economía de subsistencia a otra de acumulación, Manizales por aquel entonces sin calles empedradas se deslucía con las vías de tierra empantanadas.
  • Pero al tiempo que empieza a consolidarse su economía, importan la civilización y el progreso, el ornato urbano y la vida social; y también la higiene, la impronta individual y los demás cánones de la nueva trama social y urbana, razón por la cual, en este segundo período de apogeo, tras la creación del Departamento de Caldas (1905) durante el gobierno de Rafael Reyes, nacen la SMP de Manizales (1912), la Cámara de Comercio (1914) y el Instituto Universitario (1914). Con el comercio del café en expansión, el nuevo empresariado local liderado por Carlos Eduardo Pinzón quien industrializa su producción y asesora desde Manizales los gobiernos de Rafael Reyes y Carlos E. Restrepo, florecen nuevos y modernos medios de transporte: entre 1913 y 1922 por iniciativa de los ingleses, se construye el Cable Aéreo Manizales-Mariquitita, después de aprobarse el Ferrocarril de Caldas en 1910 aunque esta obra se construye entre 1916 y 1927.
  • Ver: Caldas en la biorregión cafetera. 
  • La Septuagenaria Galería de Manizales 1951-2021. 
  • El transporte rural y el desarrollo de Caldas.
  • Manizales: meridiano del desarrollo.

Imagen 4. Manizales a principios del S XX -la transformación de la sociedad y el gran incendio de 1925. Fuentes: C de H de Manizales y Escuela de Arquitectura.

  • Ahora, dado que es con el café y no con la quina, el caucho o el tabaco que se industrializa el país gracias a los cables y ferrocarriles cafeteros, para dicha época el Meridiano Económico, Político y Cultural de Colombia pasará por Manizales, y Caldas será reconocido como el departamento modelo de Colombia, así hablaran de blanquear la raza.
  • Para entonces, si bien es el café el motor que empuja el desarrollo de Manizales durante los primeros años del siglo XX, hombres prestantes como Carlos E. Pinzón, Sinforoso Ocampo, Francisco Jaramillo Ochoa y Antonio Arango, son los artífices de procesos que convierten a Manizales en un centro de negocios, puesto que fundan el Banco de Caldas (1915) y el Banco del Ruiz (1916). En este período: el de los cables aéreos, los vapores por el Cauca y el Magdalena y los ferrocarriles cafeteros, medios que facilitaron la salida del grano por Buenaventura y por el Caribe, y cuyo impacto resulta comparable al del Canal de Panamá inaugurado en 1914, también se producen los pavorosos incendios de 1922, 1925 y 1926, que consumen más de 30 manzanas del centro de la ciudad, entre ellos y en su orden para los dos últimos: el Banco-Hotel Internacional y la catedral de bahareque ubicados en el costado Sur de la plaza principal.
  • Ver: El territorio caldense: ¿un constructo cultural? 
  • Proezas cafeteras y desafíos de futuro. 
  • Foro Ciudadano Ambiental 2023 y POT del Río Chinchiná.

  • Paisaje, arquitectura y refundación.

Imagen 5. Manizales años 30: Plano de la ciudad en Historia del P. Fabo, Cable a Aranzazu (1929-1940), PCC (varios artistas), Centro Histórico, nueva Catedral de Manizales en 1935 y Teatro Gran Olympia (1930).

  • Luego, gracias al café como producto agroindustrial, y después de la fase de cables y ferrocarriles sumados a la navegación a vapor por el Cauca y Magdalena, sigue para Manizales el tercer período de verdadero desarrollo económico, el que se expresa en la arquitectura ecléctica con sus estilos victorianos y afrancesados en el medio urbano, y en un progreso que se irriga al campo gracias a los Comités de Cafeteros, cuando se abren los caminos rurales, y se electrifica el campo que también se dota de acueductos, escuelas y puestos de salud, todo con el concurso de la Federación Nacional de Cafeteros creada en 1927.
  • No obstante, la sociedad manizalita de las tres primeras décadas, con su nuevo espíritu civilista, además de expandir el trazado de la ciudad abandonando la retícula ortogonal para seguir las curvas de nivel en el entorno de la Avenida Cervantes -hoy de Santander-, y de apostarle a la arquitectura republicana, ahora incursiona en la cultura construyendo, además de palacios institucionales, centros notables como el Teatro Olimpia, al tiempo que se preocupa por el desarrollo de la infraestructura de conectividad regional, razón por la cual además del Cable a Aranzazu, se concluyen las vías a Aranzazu por Neira (1930), al Magdalena por Fresno (1938), y la de Anserma, Río Sucio y Supía (1939).
  • Ver: Manizales: intervención y uso del suelo urbano.
  • La historia del Cerro Sancancio. 
  • El volcán y el desastre de Armero

  • Vientos de crisis y nueva identidad.

Imagen 6. Manizales- La Feria y el Festival de Teatro. (Alc. De Manizales); Conurbaciones de la Ecorregión Cafetera (SIR), e íconos de identidad regional en Mundos de Samoga (U. N. de C.)

  • Al igual que el cable aéreo a Mariquita quebró la arriería, también la vía al Magdalena de 1939 tras su rectificación en 1951 hace lo propio con dicho cable; y aunque Manizales para avanzar: consolida a la universidad pública (1948), a la textilera Única que surgiera en 1929, y a la Casa Luker luego de disolver en 1935 la sociedad fundadora de la empresa chocolatera, a pesar de la industrialización impulsada por los Azucenos (1940) y favorecida por la creación de la CHEC (1944), las ideas del Centenario (1949) no logran acentuar la identidad Manizaleña, en una ciudad que tras la creación de la Feria de Manizales (1955) y del Reinado Internacional del Café (1957), se le reconoce como ciudad taurina por su pasodoble, más que por el Festival Internacional de Teatro.
  • Ya en 1959, se levantan rieles del Ferrocarril de Caldas, en 1967 se para el cable a Mariquita, y también llega la segregación del Gran Caldas (1966), lo que da origen al denominado Eje Cafetero de Colombia. Habrá que añadir ahora, el impacto nefasto de la revolución verde en la zona cafetera ya que, con los monocultivos de base química y la Caturra, el campesino incapaz de asimilar el paquete tecnológico y financiero del nuevo modelo, migra a la ciudad al tiempo que la salud del suelo y el agua se comprometen, y con ello la biodiversidad.
  • Ver: El desarrollo urbano y económico de Manizales. 
  • El Paisaje Cultural Cafetero de Colombia. 
  • Neira: entre la Ruralidad y la Ciudad Región. 

  • Ruralidad, pobreza y guetos urbanos.

Imagen 7. Manizales: los guetos urbanos de pobres y ricos en Casas.trovit.com y La Patria, y la supervivencia de los más desfavorecidos en Eje 21.

  • Entrando la década de 1970, ya los pobres de la ciudad son una mezcla de pobres urbanos excluidos que viven de la informalidad, y de pobres rurales con otra identidad y sin hábitos metropolitanos, expulsados por la pobreza del campo y la violencia que de múltiples formas los agobia; ellos llegan sin opciones de empleo e intentan sobrevivir en las diferentes texturas cosechando los residuos de actividades citadinas. Así entonces, la ciudad espacial y socialmente fragmentada gradualmente va presentando otros escenarios periurbanos constituidos por unidades residenciales cerradas, donde la clase pudiente se aísla y protege de los pobres, limitando la función social del suelo urbano en su entorno.
  • Hoy, mientras persista ese modelo urbano que concentra la infraestructura social y de servicios a favor de los sectores pudientes que pueden pagar la valorización, y entre tanto el modelo de ciudad conduzca a un hábitat insolidario que privatiza la plusvalía urbana, con un modelo excluyente y sin opciones para los pobres no se logrará prevenir la guetificación, ni dignificar al ciudadano, y menos combatir las tensiones en un medio urgido de procesos sociales para la recuperación del hábitat y del tejido social, y por lo tanto para recomponer el paisaje urbano resolviendo los múltiples factores que han intervenido en la construcción social e histórica de un territorio de laderas vulnerables.
  • Ver: Los guetos urbanos o la ciudad amable. 
  • Logros y retos en la construcción del territorio. 
  • El alba iluminada de la Cámara de Comercio de Manizales. 

  • Fragmentación urbana y pasivos ambientales.

Imagen 8. Manizales: ciudad de laderas vulnerables al cambio climático por pasivos ambientales, y deslizamientos entre 1960 y 1998.

  • Si en las frágiles laderas de “La perla del Ruiz” sobre las zonas más degradadas del paisaje de montaña con fuerte pendiente, se padecen los desastres invernales que han caracterizado a Manizales, como expresión del modelo conflictivo de expansión urbana que alimenta la renta de quienes trafican con la plusvalía, el desafío ahora pasa por el Cambio Climático incidiendo cada vez con mayor rigor sobre dicho medio, el que por haber crecido sin compás ni escuadra, acumula grandes pasivos ambientales.
  • Como evidencia de esta problemática, entre los eventos del pasado siglo tenemos: el 7 de enero de 1982 murieron por un deslizamiento 22 personas en el barrio San Fernando; el 28 de noviembre de 1993 en San Cayetano, otro deslizamiento deja 10 muertos; el 18 de diciembre de 1993 en la Carolita, por la misma amenaza mueren 12 personas; en 2003 el 4 de diciembre mueren 16 personas en La Sultana, después de que en el barrio Cervantes el 5 de noviembre ya habían muerto 48. Según la OMPAD-Manizales, mientras entre 1995–1998 se presentaron 195 inundaciones y deslizamientos asociados a la amenaza hidrogeológica, en el lapso 1963-1977 con 163 eventos, las tragedias invernales cobraron 170 muertos y 49 heridos. ¿Qué pasará ahora cuando arrecien en Manizales los eventos extremos que contempla la creciente amenaza del Cambio Climático?
  • Ver: El modelo de ocupación urbano – territorial de Manizales. 
  • El camino por el Río Grande de La Magdalena. 
  • Transporte conectividad y movilidad inter e intra-urbana. 

  • Perfil ambiental de un jardín deforestado.

Imagen 9. Ecorregión Cafetera y Caldas-coberturas y usos del suelo. Alma Mater y Corpocaldas

  • Si la ecorregión cafetera es un territorio biodiverso que alberga el 7% de las especies de plantas y animales del país (IAvH, 1997), y su patrimonio biótico está hoy amenazado por procesos antrópicos como deforestación, potrerización, uso de agroquímicos y desarrollos urbanos, es porque antes la ecorregión que estuvo cubierta con un 54% por bosques aparece ahora con el 49% de su superficie en potreros (Alma Mater 2002) y sólo conserva una fracción reducida de su cobertura original. Igualmente Caldas, donde sus múltiples paisajes son cafetales, plataneras, potreros, plantaciones forestales y algunos cañaduzales, en 2004 apenas contaba con cerca de 127 mil ha en bosques (18%), contra 251 mil ha en cultivos (35%) y 336 mil ha en pastos y rastrojos (47%), cuantías que cubrían el 96% de su escarpado, verde y deforestado territorio según Corpocaldas.
  • Manizales, toma materia y energía del entorno y tiene sus propias “excretas”: genera 300 toneladas diarias de basura, y vierte 20 toneladas de carga contaminante en las aguas servidas de áreas no industriales, a sus tres distritos sanitarios (Olivares, Chinchiná y La Francia), a los que se suman cerca de 10 toneladas adicionales de las aguas de origen industrial que afectan cuerpos de agua, como la Quebrada Manizales donde se establece su principal sector industrial.
  • Ver: Manizales: un diálogo con su territorio
  • La U.N. en Manizales construyendo Ciudad y Región. 
  • El campesino colombiano, como sujeto histórico y multicultural. 

  • El futuro: dimensión social. Epílogo 1.

Imagen 10. Imágenes que expresan la economía, el medio ambiente y la cultura en ecorregión cafetera. Y La Ecorregión Cafetera en “Los Mundos de Samoga”. Fuente. Museo Samoga U.N. de Col.

  • Manizales, además de construir confianza a partir de la implementación de prácticas sociales de gobernanza y transparencia, como estrategias de apropiación social de un territorio establecido sobre la cuenca del río Chinchiná – uno de los más contaminados del país-, debe apostarle a la formación de capital social sobre el crecimiento económico, y a fortalecer demás de la identidad cultural y la civilidad como valor supremo de la cultura urbana, las organizaciones de base y la institucionalidad, para avanzar en la reconstrucción del tejido social e implementar procesos de planeación participativa e incluyente, mediante estrategias de gobernanza que conduzcan a la apropiación social del territorio.
  • La mayor presencia efectiva del Estado con acciones que combatan la inequidad, dando opción preferencial a los pobres rurales y comunidades menos servidas de los entornos urbanos, supone: 1- Implementar programas de agua potable y saneamiento ambiental para corregimientos y poblados del área rural. 2- Acciones estructurales para la seguridad alimentaria y para la salud. Y 3- Programas específicos para la tercera edad, para la mujer y para la niñez. Si en el país se logra una descentralización con autonomía regional, se podrán aliviar cinco grandes brechas estructurales del desarrollo, así: 1- En productividad e innovación; 2- En infraestructura; 3- En fiscalidad; 4- De bienes públicos; y 5- De ingreso y pobreza.
  • Ver: Una política ambiental pública para Manizales, con gestión del riesgo.
  • La pobreza en la historia de los procesos de desarrollo del eje cafetero.
  • Armenia, ciudad milagro y tierra de cuyabros

  • El futuro: dimensión ambiental. Epílogo 2.

Imagen 11. Cuenca Rio Chinchiná Amenaza por deslizamientos. Corpocaldas. Eje Cafetero- cambio climático al 2100.IDEAM.  Manizales- Estructura Ecológica. POT Manizales.

  • Mientras la ciudad está urgida de políticas de reconversión productiva para resolver conflictos entre uso y aptitud del suelo, y de un modelo de ocupación del suelo urbano ambientalmente responsable soportado en políticas de redensificación del medio citadino y de control de la plusvalía urbana para no presionar la estructura ecológica del territorio; en los medios rurales, donde se demandan para el agro  programas de ciencia y tecnología imbricados con la cultura para cerrar la brecha de productividad e ingresos, también se deberá implementar un programa de vías lentas en el marco del “bioturismo”, descentralizar la inversión en infraestructura social y productiva, y avanzar en acciones de adaptación al calentamiento global soportadas en Planes de manejo ambiental con ordenamiento de cuencas y microcuencas.
  • Si deseamos un desarrollo urbano ecológicamente sólido y compatible con la cultura, además de lo anterior, en Manizales y su potencial área metropolitana, se debe implementar un nuevo modelo urbano más verde controlando las dinámicas de un mercado del suelo que especula con la plusvalía urbana, para darle viabilidad a la solución de las problemáticas y conflictos regionales que agobian la cuenca del Río Chinchiná. Y dada la conurbación de su territorio se deberá avanzar con el área Metropolitana mediante un sistema integrado de transporte público interurbano y resolver la brecha digital entre la ciudad y las áreas rurales.
  • Ver: La adaptación de la ciudad al trópico andino.
  • Pereira, la trasnochadora, querendona y morena “perla del Otún”
  • Sustentabilidad y decrecimiento económico

  • El futuro: dimensión económica. Epílogo 3.

Imagen 12. Ciudad Región del Eje Cafetero, con las potenciales áreas metropolitanas de Caldas, Risaralda y Quindío en Mapa de Wikipedia adaptado.

  • La importancia de la Ciudad Región del Eje Cafetero, pasa por una moderna revolución urbana que, además de redistribuir beneficios, genere riqueza en el territorio y prevenga la concentración del PIB en las capitales departamentales. Esto permitirá encontrar sinergias territoriales para capitalizar el potencial natural y cultural de la Ecorregión Cafetera, e implementar un desarrollo equilibrado en el que se redistribuyan los beneficios y las oportunidades con los municipios de la periferia, con criterios de equidad. No obstante, la integración de los centros urbanos ya conurbados, y el desarrollo municipal sin menoscabo de su autonomía, pasa por la declaratoria de las áreas metropolitanas. 
  • De ese modo, en el Eje Cafetero se conformaría un mercado de más de 1,8 millones de habitantes, si el Área Metropolitana del Centro Occidente, también vincula a Santa Rosa de Cabal y a Marsella para tener 760 mil habitantes; si Armenia consolida una conurbación de 490 mil habitantes en el Quindío, y si la Subregión Centro-Sur caldense con 550 mil habitantes hace lo propio. Dicha integración tejida mediante un sistema integrado de transporte público, serviría para jalonar desde la RAP proyectos estratégicos de servicios públicos, seguridad y medio ambiente, además del Aeropuerto del Café con alcance transoceánico, de las plataformas logísticas del Magdalena Centro y del Corredor férreo del Cauca, y el Paisaje Cultural Cafetero.
  • Ver: Manizales: el futuro de la ciudad. 
  • Manizales, la ciudad homérica de las puertas abiertas
  • Territorio, descentralización y autonomía regional

  • Gracias

Por: Gonzalo Duque Escobar, Profesor de la Universidad Nacional de Colombia, Miembro Correspondiente de la Academia Caldense de Historia ACH, Socio Honorario de la SCIA y Socio de la SMP de Manizales. Ponencia elaborada el 2 de febrero en el marco del Proyecto del Fondo Mundial para la Naturaleza -Inc. WWF de Colombia-, para presentar en la ACH el II-S de 2023.

Contraportada: Estratificación al 2016 – G. Arteaga, y Comunas de Manizales. Revista Espacios y DI Ortega.

No hay comentarios: